martes, 24 de noviembre de 2015

Qué puede cambiar en Suramérica con Macri y el giro de Argentina hacia la derecha

Qué puede cambiar en Suramérica con Macri y el giro de Argentina hacia la derecha

Algunos creen que el triunfo de Macri podría tener un "efecto dominó" en la región / Foto vía BBC
Algunos creen que el triunfo de Macri podría tener un "efecto dominó" en la región / Foto vía BBC
Desde que el kirchnerismo llegó al poder, en 2003, Argentina transformó su política exterior, dejó a un lado a Washington y formó fuertes lazos con gobiernos de izquierda de la región 
"De derecha" o "liberal", así definen muchos al próximo presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien este domingo se impuso en segunda vuelta ante el candidato oficialista, Daniel Scioli, con 51,4% de los votos.
Cuando asuma en diciembre, Macri y su alianza de centroderecha Cambiemos pondrán fin a 12 años de kirchnerismo, la corriente peronista fundada por Néstor y Cristina Kirchner que sus detractores consideran populista.
Desde que el kirchnerismo llegó al poder, en 2003, Argentina transformó su política exterior, dejó a un lado a Washington y formó fuertes lazos con gobiernos de izquierda de la región.
Tanto Néstor Kirchner como su esposa y sucesora, Cristina Fernández, mantuvieron una amistad cercana con el fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez, que cambió los equilibrios en la geopolítica suramericana.
Sus críticos incluso sostienen que el kirchnerismo adoptó un modelo económico chavista, y apodaron al país "argenzuela".
Las cosas cambiarán drásticamente cuando asuma Macri, quien ya anticipó que una de sus primeras medidas como presidente será pedir que se suspenda a Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur) por tener presos políticos, entre ellos el opositor Leopoldo López.
Lilian Tintori, la esposa de López –quien acaba de ser condenado a más 13 años de prisión– estuvo en la noche del domingo en el comando de campaña de Cambiemos celebrando junto al flamante presidente electo.
Evo
La relación no solo será más tensa con Venezuela. Durante la campaña electoral, el presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó a Buenos Aires para mostrar su apoyo explícito al candidato del kirchnerismo.
"Esperamos que gane Scioli", dijo abiertamente Morales al diario    Página/12, a días del balotaje.
"Lamento mucho que vuelva el reparto imperial", señaló, en referencia a un posible triunfo de Macri y a la influencia de sectores liberales en Brasil.
"Espero que esto no se sienta como una intromisión mía en la política argentina, pero es la verdad y el pueblo argentino tiene que entender esto porque si no, habrá conflictos", advirtió.
"Con todos"
Consultado por BBC Mundo durante una conferencia de prensa con medios extranjeros, Macri aseguró que no romperá relaciones con Venezuela y Bolivia.
"Intentaré tener las mejores relaciones con todos, independientemente de en algunos casos no comulgar con sus políticas internas", señaló.
Como ejemplo, dijo que se oponía a las "re-re-reelecciones" como la que Morales buscará hacer constitucional a través de un referéndum en febrero.
Cuando se le pidió que se defina ideológicamente, Macri rechazó las categorías que se le adjudican, como ser de derecha o liberal.
"Nuestra ideología es resolver, es hacer, lo definiría como un desarrollismo moderno del siglo XXI", puntualizó.
Durante la campaña, también negó que sus promesas de buscar un acuerdo con los acreedores del país que llevaron a Argentina a un nuevo default, tenga un trasfondo ideológico.
"Estar al día con las deudas, no deberle nada a nadie, no ser moroso, no creo que eso sea de izquierda o de derecha. A (Michelle) Bachelet no se le ocurriría defaultear o decir que no va a pagar algo. La mayoría de los argentinos pensamos lo mismo", dijo, usando como ejemplo a la mandataria chilena, que es socialista.
Festejo
No obstante, está claro que para muchos argentinos Macri es indudablemente de derecha, como lo definen también los líderes bolivarianos y muchos de los medios del mundo.
El concepto fue ratificado por algunos líderes políticos de la región que celebraron el triunfo del candidato de Cambiemos en las redes sociales.
Uno de los primeros en saludar su victoria en la noche del domingo fue el antecesor de Bachelet, Sebastián Piñera.
"Gran triunfo de Mauricio Macri abre nuevas esperanzas para que Argentina supere largo periodo de confrontación y estancamiento de últimos años", manifestó por Twitter el exmandatario chileno.
También el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el de Colombia, Juan Manuel Santos, y el de Paraguay, Horacio Cartes, felicitaron al flamante presidente electo por esa misma vía inmediatamente tras su elección.
El periodista especializado en temas internacionales del diario Tiempo Argentino Alberto López Girondo aseguró al canal TeleSUR que "la derecha continental está con Macri para el regreso del neoliberalismo en Argentina".
"Estos apoyan a Macri, entre otras cosas, porque consideran que una victoria de la derecha podría desencadenar un efecto dominó en la región", opinó.
Brasil
Quienes adhieren a este pensamiento ponen el foco especialmente en Brasil, donde la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), enfrenta amenazas de juicio político.
Medios de izquierda como TeleSUR consideran que estas amenazas son parte de una "ofensiva violenta, desestabilizadora y con fines golpistas", la misma descripción que aplican a la oposición venezolana.
"Se enmarca dentro de la denominada restauración conservadora que advirtió el presidente (ecuatoriano) Rafael Correa, la misma que se trató de implementar en Ecuador en julio de este año", aseguró el canal ideado por Chávez, en referencia a una serie de manifestaciones ciudadanas que enfrentó el gobierno de Correa.
Para Gabriel Puricelli, presidente del Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de Argentina, no hay motivos para creer que el triunfo de Macri generará un giro en la región.
"No adhiero a la teoría del efecto dominó porque así como la llegada de varios presidentes de izquierda se dio por situaciones internas de cada país, lo mismo aplica ahora", señaló a BBC Mundo.
Para Puricelli, a pesar de los dichos de Morales, Argentina y Bolivia no modificarán sus relaciones, ya que mantienen un acuerdo gasífero que es vital para ambas naciones.
"Es lo mismo que pasó con Chile cuando Piñera sucedió a Bachelet: las relaciones exteriores de ambos países no se modificaron", ejemplificó el experto.
Puricelli tampoco cree que la victoria de Macri tenga incidencia en Brasil.
"Es muy probable que inspire a la oposición, pero no afectará a la opinión pública", consideró.
Donde sí habrá un cambio manifiesto, según el analista, será en el vínculo con Venezuela. Pero incluso allí el efecto será limitado.
"Es casi imposible que Macri logre el apoyo de los otros países del Mercosur para suspender a Venezuela", opinó.
Continuidad
El propio presidente electo buscó este lunes, durante su primera conferencia de prensa tras la elección, transmitir una sensación de continuidad.
Consultado por los medios dijo que, con excepción de Venezuela, no modificará las relaciones del país con sus vecinos ni favorecerá a aquellas naciones con gobiernos más alineados ideológicamente.
"Queremos construir, afianzar buenas relaciones con todos nuestros hermanos latinoamericanos y con el mundo", afirmó, tras revelar que había recibido llamadas de felicitaciones de Bachelet, Rousseff y el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.
"Argentina necesita intercambiar con todos los países para generar oportunidades", aseguró, ratificando que su primer viaje al exterior será a Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti