martes, 28 de enero de 2025

Excanciller Londoño: Trump ha respondido con dureza para evitar que otros copien a Petro

 

Excanciller Londoño: Trump ha respondido con dureza para evitar que otros copien a Petro

Bogotá, 28 ene (EFE).- La posibilidad de que otros gobiernos de América Latina siguieran el ejemplo de  Colombia y no aceptaran los vuelos con deportados de Estados Unidos motivó la contundente respuesta del presidente Donald Trump, afirma a EFE el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes.

Trump «se vino con todo frente a Colombia» como advertencia para el resto de la región, dijo Londoño, en una entrevista en la que habló de la crisis en las relaciones colombo-estadounidenses originada por la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, a recibir dos aviones de EE.UU. con migrantes colombianos mientras esas personas no recibieran «un trato digno».

El presidente estadounidense ordenó ese mismo día la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viajes y visados, y Petro impuso la misma medida a las importaciones desde EE.UU., provocando una crisis sin precedentes entre los dos países que la diplomacia resolvió unas horas después.

«Mi impresión general es que el señor Trump ha sentado un precedente, especialmente para los países latinoamericanos, empezando por México, siguiendo por los países del Triángulo Norte centroamericano, es decir, El Salvador, Guatemala y Honduras, y naturalmente para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, etc.», indicó Londoño.

Para el excanciller (1986-1990), «naturalmente siempre habría la posibilidad de que en un momento determinado la posición del presidente Petro fuera copiada por algunos mandatarios latinoamericanos» y por eso la contundencia de la orden de Trump.

Este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil llamó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, para abordar los «malos tratos» que denunciaron haber sufrido brasileños deportados del país del norte el viernes pasado.

Secuelas De La Crisis

«De todas maneras, la secuela de esto es que quedamos en una condición de constante amenaza por parte de los Estados Unidos, esto es indudable. Se ha superado (la crisis), pero de todas maneras hay una advertencia al Gobierno de Colombia, lo que no deja de ser un asunto desagradable para los países», agrega Londoño, decano de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad del Rosario.

Según datos de la organización Witness at the Border, Estados Unidos ha enviado a Colombia 475 vuelos de deportación de inmigrantes desde 2020 a 2024, un periodo que incluye tanto el primer mandato de Donald Trump como la presidencia del demócrata Joe Biden,

El año pasado el Gobierno colombiano aceptó 126 vuelos de deportados de Estados Unidos.

En opinión de Londoño, el rechazo casi unánime de la sociedad colombiana al enfrentamiento de Petro con Estados Unidos fue decisivo para que el Gobierno diera marcha atrás y buscara un arreglo con Washington.

«Creo que lo que hubo fue una reacción nacional que yo no había visto nunca en todos los años, décadas, que llevo en la política exterior colombiana, una reacción de tantos sectores en contra de una decisión adoptada por el presidente en asuntos de política exterior», asegura.

La Política Exterior No Se Improvisa

Con la experiencia que le da toda una vida dedicada a la diplomacia, el excanciller considera «muy complicado tanto gobernar por X» (Petro usa la red con frecuencia y de hecho comunicó su megativa a revoibir los aviones por esa vía)), «como hacer política exterior por medio del micrófono».

«Uno debe partir de la base de que el presidente de la república y el Gobierno no pueden actuar de acuerdo a las simpatías o antipatías que tenga el jefe de Estado por otro jefe de Estado porque tienen todo un país detrás, eso es absolutamente inconveniente y la política exterior es demasiado complicada y demasiado difícil para que se maneje simplemente por intuiciones o con improvisaciones», afirma.

Londoño subraya: «La política exterior siempre ha sido una política de Estado (…) pero en esta situación (con EE.UU.) no ha habido una política de Estado y se ha llegado a situaciones como estas».

Con todo, descarta que los dos países hayan estado cerca de una ruptura de relaciones porque «los Estados Unidos no rompen relaciones de un momento para otro, por lo menos no ha sido esa su tradición (…) pero sí se llega a un indeseable deterioro de las relaciones con Colombia».

Sin embargo, de ahora en adelante «no se va a atravesar una etapa de gran cordialidad y de colaboración», como ha sucedido históricamente, y expresiones como «Colombia es el primer aliado regional de los Estados Unidos ya no se van a poder señalar», concluye. EFE

CONFIRMADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti