jueves, 30 de enero de 2025

Trump firma ley sobre arresto de migrantes y advierte que buscará enviar a “los peores” a Guantánamo

 

Trump firma ley sobre arresto de migrantes y advierte que buscará enviar a “los peores” a Guantánamo

EE. UU. Y CANADÁ

El presidente Donald Trump promulgó este miércoles una ley que amplía los poderes a las autoridades federales para detener y expulsar a migrantes que estén en EE. UU. de manera irregular y que han sido acusados de delitos, así sean menores. Añadió que planea enviar a los “peores delincuentes extranjeros” a Guantánamo. El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó ese anuncio de "acto de brutalidad".

Archivo. Área de Máxima Seguridad del Campamento Delta en la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo (Cuba). El presidente Donald Trump dijo el 29 de enero de 2025 que planeaba detener a "extranjeros ilegales criminales" en la conocida prisión militar.
Archivo. Área de Máxima Seguridad del Campamento Delta en la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo (Cuba). El presidente Donald Trump dijo el 29 de enero de 2025 que planeaba detener a "extranjeros ilegales criminales" en la conocida prisión militar. © Paul J. Richards/AFP

Donald Trump sigue apuntando su estrategia de seguridad a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles 29 de enero su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.

Trump firmó la ley, la primera desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, en la Sala Este de la Casa Blanca, ante un centenar de personas, entre ellos familiares de Laken Riley, una joven asesinada por un migrante venezolano cuya muerte inspiró la legislación.

"Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley", afirmó Trump, quien aseguró que el migrante que la asesinó debería haber sido deportado y fue más allá sobre las medidas contra la migración irregular.

“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los vayan a retener porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, agregó Trump al asegurar que instruirá a los funcionarios federales para que preparen las instalaciones en Cuba para recibir a miles de migrantes.

“Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló el presidente.

La base naval estadounidense en Guantánamo ya tiene un centro de detención migratorio contiguo, separado de la prisión destinada a albergar extranjeros sospechosos por terrorismo, y ha sido utilizado ocasionalmente por Washington para albergar a migrantes cubanos y haitianos detenidos durante su tránsito por el mar.

En referencia a este centro ya existente, la orden de Trump va dirigida a habilitar sus instalaciones hasta "su plena capacidad".

"Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir", mencionó el líder republicano, añadiendo que su Gobierno enviaría allí a personas con un supuesto nivel de peligrosidad.

El presidente de EEUU, Donald Trump, habla antes de firmar la Ley Laken Riley en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, 29 de enero de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, habla antes de firmar la Ley Laken Riley en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, 29 de enero de 2025. © Pedro Ugarte / AFP

Por su parte, el llamado 'zar de la frontera' en el Gobierno de Trump, Tom Homan, confirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) seguirá administrando el centro, en el cual solo fueron albergadas 37 personas entre 2020 y 2023, según información de 'The New York Times'.

En respuesta a la nueva orden presidencial trumpista, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, rechazó rotundamente las intenciones del republicano, calificando el anuncio como un "acto de brutalidad".

"En un acto de brutalidad, el nuevo Gobierno de EE. UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente", escribió el líder cubano en sus redes sociales.

El centro de detención migratorio en Guantánamo ha sido señalado por sus precarias condiciones y los malos tratos que las personas recluidas reciben.

Trump firma la ley 'Laken Riley'

El magnate neoyorquino dio el adelanto sobre sus planes con relación a Guantánamo en medio de la firma de la primera ley en su segunda Administración presidencial, otra medida más en contra de la migración.

Después de que fuera aprobada en la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, y por el Senado, con apoyo de ciertos legisladores demócratas, la ley 'Laken Riley' terminó en el escritorio de la Oficina Oval para la firma del presidente.

© France 24

La nueva ley permite la detención y expulsión inmediata de aquellas personas migrantes en situación irregular que sean acusadas de haber cometido algún delito, leve o grave, sin la necesidad de pasar por un juicio que dictamine si son culpables o no.

"Es una ley histórica la que estamos haciendo hoy (…)Va a salvar innumerables vidas estadounidenses inocentes", argumentó Trump al momento de la firma. La ley lleva el nombre de Laken Riley, una joven estadounidense asesinada por un hombre venezolano que se encontraba en territorio estadounidense de manera irregular.


La legislación faculta a los agentes del ICE para detener a personas migrantes en situación irregular que sean acusadas, detenidas o condenadas por hurtos, robos leves, a mano armada y un abanico de delitos leves y graves. La ley que sigue en vigencia exige que la persona sea condenada por un tribunal antes de proceder con su expulsión.

Estudiantes y profesores propalestinos, otro de los objetivos de Trump

En otro día agitado para la comunidad migrante en Estados Unidos, el republicano firmó este 29 de enero otra orden presidencial con el objetivo de que las agencias de seguridad nacionales busquen a estudiantes y profesores que participaron en protestas en favor de la causa palestina durante 2024 para proceder con la expulsión de todos aquellos que sean extranjeros.

El ordenamiento exige que los encargados de las secretarias de Estado, Educación y Seguridad Nacional se contacten con las principales universidades estadounidenses para solicitarles que investiguen las actividades de estudiantes y profesores extranjeros que puedan ser considerados "antisemitas", para así aplicar las respectivas sanciones, que podrían escalar hasta una deportación.

El presidente estadounidense, Donald Trump, en el estado norteamericano de Georgia el 30 de septiembre de 2024.
El presidente estadounidense, Donald Trump, en el estado norteamericano de Georgia el 30 de septiembre de 2024. © Chandan Khanna / AFP/Archivo

Según Trump, la orden está enfocada a combatir el antisemitismo en las instituciones de educación superior, ya que "los estudiantes judíos, en particular, enfrentaron acoso antisemita en escuelas y en campus universitarios".

Entre los actos sancionables para la nueva administración estadounidense está la participación en la ola de manifestaciones estudiantiles propalestinas ocurrida a principios del 2024, cuando miles de jóvenes salieron a sus campus para mostrar solidaridad con la causa palestina, en medio de la brutal ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Con EFE, Reuters y medios locales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti