Abogado explica cómo sería la deportación para los migrantes con parole revocado: “habrá mucha crueldad”
La revocación masiva y total del parole para los 530 mil beneficiados será efectiva el 24 de abril
Por
Si bien algunos migrantes pueden optar por buscar alternativas como el asilo, el abogado Allen asegura que no será un camino fácil. (Captura de pantalla © Local 10 – YouTube)
A partir del 24 de abril, más de 26.000 cubanos delos 110.000 que llegaron a Estados Unidos bajo el parole humanitario podrían quedar en un limbo migratorio cuando entre en vigor la revocación del parole y todavía no les haya dado tiempo para presentar su trámite de residencia por la vía de la Ley de Ajuste Cubano.
Según el abogado Wilfredo Allen, especializado en inmigración, la invalidación de su estatus migratorio se perfila como un “proceso complejo, lleno de incertidumbre y de mucha crueldad”.
Si bien algunos migrantes pueden optar por buscar alternativas como el asilo, el abogado Allen asegura que no será un camino fácil. La falta de tiempo y las tensiones con las autoridades podrían acelerar el proceso de deportación, que no incluiría necesariamente una invitación a la corte para los afectados. Allen explica que muchos de los migrantes podrían ser detenidos en sus hogares o lugares de trabajo sin previo aviso.
Allen advierte que la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) tiene información detallada sobre las direcciones de los migrantes, incluyendo las de los patrocinadores. Esto podría permitir la formación de grupos de agentes que, en el futuro, se desplacen por diferentes áreas buscando a los migrantes para detenerlos.
Aunque el abogado considera que no es probable que los cubanos sean los primeros en ser detenidos, sí sospecha que los migrantes de otros países, como Venezuela y Nicaragua, serán los primeros en enfrentar esta situación debido a los acuerdos con sus respectivos gobiernos. EEUU y Cuba tienen acuerdos bilaterales de deportación, pero desde abril de 2023 solo hay un vuelo de deportación mensual que traslada en promedio a 60 inmigrantes.
Además de las posibles detenciones, los migrantes afectados por la revocación del parole también podrían enfrentar el cierre de sus cuentas bancarias. Algunos bancos amparados en la nacionalidad de los cubanos, cuyo país está en la lista de naciones que patrocinan el terrorismo, han suspendido cuentas de migrantes en proceso de obtener su residencia. Aunque no todos los bancos actúan de esta manera, Allen subraya que la incertidumbre también afecta a la estabilidad financiera de los migrantes.
Uno de los mayores temores de los migrantes cubanos, y de los otros grupos afectados, es la imposibilidad de cumplir con los plazos para solicitar un asilo o ajustar su estatus migratorio antes del 24 de abril.
Si no logran hacerlo, podrían enfrentarse a la deportación inmediata. Allen explica que, a pesar de que en circunstancias normales recomendaría esperar para aplicar, las recientes declaraciones de ICE sobre la no necesidad de esperar 30 días para empezar con las detenciones ha cambiado su perspectiva. Por lo tanto, los migrantes deben actuar rápidamente para evitar complicaciones mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario