domingo, 23 de marzo de 2025

Chalía Herrera, la primera artista latinoamericana que grabó su voz en un registro fonográfico

 Chalía Herrera, la primera artista latinoamericana que grabó su voz en un registro fonográfico

Desde temprana edad tuvo predilección por el canto

Chalia Herrera cantante cubana

Rosalía Gertrudis de la Concepción Díaz de Herrera y Fonseca decidió usar como nombre artístico Chalía Herrera. (Foto: Ecured)

Las clásicas biografías de la cantante cubana Rosalía Gertrudis de la Concepción Díaz de Herrera y Fonseca, quien nació en La Habana, el 17 de noviembre de 1864, la situaban como procedente de una familia rica. Esto se debía a la categoría de su padre, don Pedro Díaz de Herrera Serrano, teniente de navío de la Armada Española, y de su abuelo, don Segundo Díaz de Herrera y Mella, teniente general de la Armada. Su procedencia la llevó a recorrer el mundo y a visitar muchas ciudades.

Desde temprana edad tuvo predilección por el canto, aunque en una temporada residió en Santiago de Cuba y tuvo la oportunidad de recibir lecciones de piano y violín del destacado compositor y director de orquesta Laureano Fuentes Matos.

Cubano

La cubana contrajo matrimonio con míster Thomas Haskins Graham, estadounidense de alta posición, junto al cual se fue a vivir. Allí, amplió sus conocimientos en la Escuela de Ópera y Oratoria de Nueva York y recibió las orientaciones del pianista Emilio Agramonte. Continuó sus estudios en París y en Milán, donde recibió clases del profesor Gellio Benvenuto Coronaro.

Cuando inició su carrera como soprano, decidió usar como nombre artístico Chalía y sus primeras actuaciones profesionales tuvieron lugar en 1894, en Estados Unidos. No obstante, hay otros datos importantes en la vida de esta mujer que merecen ser mencionados:

  • Fue la primera cantante cubana que grabó en un cilindro de cera. Entre los años 1898 y 1900, Chalía pudo grabar unas 40 obras. Esto fue posible gracias al ingenio del italiano Gianni Bettinni, quien inventó los cilindros de cera para esos menesteres. Ese fue el primer medio de grabación comercial que hubo.
  • Bajo el sello Bettini, no fue solo la primera de Cuba, sino también de Latinoamérica. Protagonizó la primera grabación sonora hecha por una cantante latinoamericana, en 1898, en formato disco de vinilo de 78 revoluciones por minuto (78 RPM, primer formato de discos de gramófono). Una copia del original permanece en la Sala de Música León-Muguercia de la Biblioteca Nacional José Martí.
  • Tuvo el honor, además, de ser la primera mujer que grabó la famosa habanera (contradanza) “Tú”, del compositor cubano Eduardo Sánchez de Fuentes. Grabaría esta conocida pieza en seis ocasiones más.
  • Fue la primera cantante hispana que actuó en el Metropolitan Opera House de Nueva York, en 1898, uno de los más importantes de la ópera mundial.
  • En 1878 cantó en La Habana para el que fuera presidente de Estados Unidos entre 1869 y 1877, Ulises Grant. El político estaba de visita en una recepción en casa de Chalía.
  • En 1894 recibió la invitación del barítono Giuseppe del Puente para que interpretara el personaje de Aida en la ópera de cuatro actos, del mismo nombre, con música de Giuseppe Verdi. Este personaje también ha sido interpretado por las famosas Zinka Milanov y Monsetserrat Caballé.
  • Colaboró con la causa libertadora. Desde Nueva York recaudaba fondos para destinarlos a la compra de armas y medicamentos.
  • Son también célebres sus colaboraciones con los músicos Emilio Agramonte y el holandés Hubert de Blanck.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti