Pero tenemos patria intenta que el buen humor no escasee
![Manuel Ángel Redondo se dedicó a su trabajo en radio hasta que decidieron que era el momento indicado para volver a Youtube | FOTO MANUEL SARDÁ](http://www.el-nacional.com/escenas/Redondo-Youtube-FOTO-MANUEL-SARDA_NACIMA20150925_0118_6.jpg)
Manuel Ángel Redondo se dedicó a su trabajo en radio hasta que decidieron que era el momento indicado para volver a Youtube | FOTO MANUEL SARDÁ
La nueva edición incluye 13 capítulos. El Opositor Radical y El Científico volverán junto con nuevos personajes
El Ávila es un volcán que empieza a hacer erupción en medio de una Caracas apocalíptica. Ese es el paisaje que se ve detrás de Manuel Ángel Redondo, conductor del web show Pero tenemos patria, mientras narra las insólitas anécdotas de la política nacional, esas con las que sumó casi 700.000 visitas en el último episodio subido a su canal de Youtube en 2013.
Recientemente se estrenó la segunda temporada del programa, que se tenía prevista para comienzos de 2014. Hubo intentos de que así fuera, pero el clima de tensión que se vivió en el país el año pasado hizo que los productores aplazaran la idea hasta nuevo aviso. “Nos sentíamos muy atrapados dentro de lo que podíamos y no podíamos hacer. La situación sigue siendo igual de complicada, pero no tan violenta. Eso nos da un poco más de libertad a la hora de escribir el material”, cuenta Redondo.
El locutor de La Mega se dedicó a su trabajo en radio hasta que decidieron que era el momento indicado para volver a Youtube. “Quisimos aprovechar que estamos en vísperas de las elecciones legislativas para retomar el proyecto. De alguna manera está orientado a hacer reír y reflexionar”.
El locutor de 25 años de edad está satisfecho con el episodio que estrenó la nueva edición, a pesar de que no ha logrado las 300.000 reproducciones que tuvo en promedio la primera temporada.
La escasez, los conflictos políticos y la crisis económica seguirán siendo temas recurrentes en los 13 episodios de este ciclo. La inmigración también se tratará. “Nos tocó de cerca. Aunque el núcleo creativo se mantiene, muchas personas del equipo de producción se fueron del país”.
Redondo no puede adelantar nada acerca del programa porque todo dependerá del acontecer nacional. Lo que sí es seguro es que el Opositor Radical (Perucho Rojas) vuelve. “Es un tiro al piso, ha causado mucha empatía con la gente porque es cualquier tío loco que tienes en la casa. También estamos preparando un personaje inspirado en ese amigo que está en contra de votar. El Científico (Nanutria) reaparecerá pronto”.
Hasta ahora, Redondo no ha tenido inconvenientes. No lo han censurado ni lo han criticado en ningún programa de las televisoras del gobierno. “Nada de eso, más bien hubo gente que me brindó birras. Soy la cara más visible del proyecto, pero acá hay muchas personas trabajando”.
Andrea González está a cargo de la producción general y Daniel Aldamiz de la dirección. Víctor Medina, Gustavo Márquez, Estefanía León y Sofía Parada son los responsables del guión. Todos están en una constante búsqueda de material en los canales de TV oficialistas.
“También incluimos material que se viraliza, como alguna cola en Mercal. Almacenamos todo eso y una vez a la semana nos reunimos para darle cuerpo al asunto mientras bebemos agua y comemos galletas”, detalla sobre la dinámica que antecede a la grabación de los videos con un fondo verde, dos luces y una cámara.
Plop Contenido es el centro de operaciones. El chigüire bipolar, El mostacho, El test incómodo y La isla presidencial son otros productos de la agencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario