¿Red Decide muerta al nacer? Irregularidades en habilitación de tarjetas electoral sacude inscripiones para comicios de 2025
Un escándalo envuelve las elecciones del 25 de mayo de 2025, convocadas por el régimen de Nicolás Maduro. Informaciones extraoficiales revelan irregularidades graves en la activación, asignación y baja de tarjetas electorales, lo que compromete la participación de un sector opositor. El movimiento “Red Decide”, impulsado por un sector antichavista, buscaba articular candidaturas, pero terminó desarticulado.
Divisiones internas frustraron sus esfuerzos, con algunos líderes recibiendo tarjetas electorales y otros, como el Movimiento Por Venezuela (MPV), viéndose excluidos. La oposición enfrenta un panorama caótico, mientras el chavismo avanza con la inscripción de sus candidatos.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) califica la convocatoria como “precipitada, injusta y viciada”, denunciando al Consejo Nacional Electoral (CNE) como un árbitro cuestionado. A pesar de ello, sectores como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Henrique Capriles insisten en participar, generando tensiones dentro de la coalición opositora. La incertidumbre crece ante posibles maniobras del régimen, incluyendo rumores de suspensión electoral, mientras el plazo para registrar candidatos cierra esta medianoche.
Irregularidades bloquean al MPV en elecciones
El Movimiento Por Venezuela (MPV) denunció que el CNE le impide postular candidatos para las elecciones regionales y legislativas. Simón Calzadilla, secretario general, explicó en un video en X que el sistema automatizado del CNE no le permite generar un usuario para registrar aspirantes.
“No estamos autorizados”, afirmó, exigiendo al CNE y a la Contraloría corregir “semejante irregularidad”. El MPV, parte de la PUD, evalúa su respuesta, mientras líderes como María Corina Machado y Edmundo González rechazan los comicios.
A pesar de la postura de la PUD, MPV aboga por participar, al igual que UNT y Henrique Capriles, quien critica la abstención como un retroceso para el antichavismo. Capriles logró una tarjeta llamada “Única” para postular, principalmente, a su candidato en Miranda.
Sin embargo, fuentes señalan que UNT y Capriles debilitaron a “Red Decide”, comparando su actuar con el colapso opositor de 2002 liderado por Pedro Carmona. La desconfianza crece en un proceso electoral opaco. (Palabras: 160)
Maniobras y tarjetas en juego electoral
El reparto de tarjetas electorales desata controversias. UNT y la tarjeta “Única” de Capriles buscan sobrevivir en un escenario adverso, mientras Centrados y Lápiz permanecen inhabilitados.
La tarjeta de Unión y Progreso, liderada por Eduardo Fernández, sería una de las pocas habilitadas para quienes rechazan articular con la Alianza Democrática, donde coexisten tarjetas judicializadas y otras funcionales al PSUV y el Polo Patriótico.
Una fuente advierte sobre un “plan B” del chavismo: suspender las elecciones alegando un supuesto ataque de mercenarios desde Ecuador contra instalaciones de ExxonMobil en Guyana. El operativo incluiría la “captura” de cómplices internos para justificar la maniobra. “Ellos tienen plan B, nosotros no”, lamenta la fuente.
El registro de candidatos cierra esta medianoche, y las sorpresas no se descartan. La oposición enfrenta divisiones y un CNE señalado por su falta de transparencia, mientras el régimen consolida su ventaja en un proceso electoral cuestionado por su legitimidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario