Ciberdelincuentes saquean 10 millones de dólares en Venezuela
Una banda criminal robó 10 millones de dólares de cuentas del Banco de Venezuela y del Sistema Patria mediante estafas digitales desde el estado Táchira.
Seis personas enfrentan detención por operar bajo la modalidad de phishing, afectando a más de 200 víctimas, incluidas instituciones estatales.
El líder del grupo escapó a Colombia, según revelaron las autoridades. El comisario Douglas Rico, jefe del Cicpc, encabezó las investigaciones que permitieron capturar a los responsables tras meses de seguimiento.
Los delincuentes usaban plataformas electrónicas para engañar a los usuarios y apoderarse de sus fondos. Este golpe financiero expone las vulnerabilidades de los sistemas bancarios venezolanos frente a la ciberdelincuencia.
El esquema delictivo involucraba la creación de pantallas y perfiles falsos de bancos reconocidos.
Los detenidos, identificados como José Luis Figueroa Espinet (55), Verónica Andreina Guzmán Mattey (26), Aníbal José Porras Roa (51), Belkis Johana Gámez Contreras (44), Shirley Yuliana Porras Gámez (19) y un menor de 15 años, manipulaban datos de clientes. Luego transferían el dinero a cuentas de terceros, lo convertían a dólares y adquirían propiedades. La operación afectó gravemente a ciudadanos y entidades públicas.
Ciberdelincuentes del Banco de Venezuela sofisticaron su fraude
Freddy Bernal, gobernador de Táchira, confirmó la magnitud de la estafa, que ronda los 10 millones de dólares.
Los criminales accedían al Banco de Venezuela y al Sistema Patria para vaciar cuentas digitales.
Utilizaban números de Colombia y España para contactar a víctimas a través de redes sociales.
Bernal destacó que las denuncias por delitos informáticos aumentaron en los últimos meses. Entre las afectadas está la alcaldía de San Cristóbal.
Investigación revela alcance del robo al Banco de Venezuela
Las autoridades detectaron que la banda perfeccionó su método al relacionar a las víctimas entre sí.
Rico y Bernal coincidieron en que más personas podrían estar involucradas. Los detenidos enfrentan cargos por fraude electrónico y lavado de dinero, mientras la búsqueda del cabecilla continúa en Colombia. Este caso alerta sobre la necesidad de reforzar la seguridad digital en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario