miércoles, 20 de abril de 2016

Venezuela y Cuba son los países con peor libertad de prensa en América

Venezuela y Cuba son los países con peor libertad de prensa en América

El periódico pasó a formato tabloide en febrero de 2015 para poder mantenerse más tiempo en circulación | Captura de Video
Cuba se sitúa en el puesto 171 tras perder dos plazas, con un control casi total de la información por parte del régimen de Raúl Castro | Captura de Video
El informe de Reporteros Sin Fronteras señala que la oposición venezolana y los medios independientes tratan de sobrevivir a las intimidaciones y maniobras del presidente Nicolás Maduro. La investigación advierte que América tiene peor libertad de prensa que África, dato que se registra por primera vez desde que la organización inició su clasificación en 2002
Por primera vez desde que Reporteros Sin Fronteras (RSF) comenzó en 2002 a elaborar su clasificación mundial de la libertad de prensa, África mostró una mejor situación que América, aunque el retroceso es palpable en todos los territorios estudiados, indicó hoy la organización.
Globalmente, África se convierte en el segundo continente mejor valorado, por detrás de Europa, y supera a América, lastrada por la violencia creciente contra los periodistas en América Latina, mientras que Asia sigue siendo el peor valorado.
El norte de África y Oriente Medio sigue siendo la región del mundo en la que los periodistas están más sometidos a trabas de todo tipo para ejercer su oficio, indica el informe.
De los 180 países estudiados, Finlandia sigue siendo el mejor valorado, algo que se repite desde 2010, seguido de Holanda, que gana dos puestos, y de Noruega, que pierde la segunda posición.
RSF destacó la mejora de Túnez, que progresa 30 plazas gracias al descenso de las denuncias contra los medios y de las agresiones, mientras que Ucrania sube 22 puestos debido a la estabilización del conflicto que vive el este del país.
Entre las principales caídas destaca la de Polonia, que cayó 29 puestos hasya el 47 ante los ataques lanzados contra los medios por el partido ultraconservador.
La deriva autoritaria del régimen de Tayikistán le hace perder 34 puestos, los mismos que cae Brunei tras la instauración de la "sharía" y las acusaciones por blasfemia contra los periodistas que han hecho que se multiplique la autocensura de los medios.
Pero la parte más baja de la clasificación la siguen manteniendo Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, que cierra la lista.
Para el secretario general de RSF, Christophe Deloire, la paranoia que muchos dirigentes del mundo han desarrollado contra los medios de comunicación tiene mucho que ver con el retroceso generalizado registrado en la libertad de prensa.
"El clima general de miedo entraña un creciente odio en el debate y en el pluralismo, un encadenamiento de los medios por los gobiernos en plena deriva autoritaria y liberticida que se acompaña por un control creciente de los intereses particulares sobre la información en el sector privado", aseguró la organización.
Acosados por el terrorismo, los conflictos armados y las crisis electorales, los periodistas africanos han visto empeorar sus condiciones de trabajo, con caídas notorias como la de Sudán del Sur, que se deja 15 plazas.
Pero el deterioro es peor en América a causa de las tensiones políticas crecientes en numerosos países, alimentadas por la recesión económica, las incertidumbres sobre el futuro y el repliegue identitario.
El crimen organizado sigue siendo una amenaza para los reporteros en la mayor parte de los países de América Central y en Colombia, donde los cárteles, grupos paramilitares y narcotraficantes hacen muy difícil el ejercicio de cualquier periodismo de investigación.
México pierde un puesto y se sitúa en el 149 a causa de la larga serie de asesinatos de periodistas ligados a la corrupción y al narcotráfico.
Pero la mayor caída es de El Salvador, que retrocede 13 posiciones para situarse en el 58. La degradación comenzó en ese país con el ascenso al poder de Salvador Sánchez Cerén, que acusa a los medios de participar en una campaña de terror psicológica contra su gobierno.
Panamá, donde el acceso a la información sigue siendo parcial y está bajo control del Estado, pierde ocho plazas. RSF señala que la cobertura de asuntos delicados, como la corrupción, conduce a procesos por difamación.
La violencia institucional de Ecuador, el crimen organizado en Honduras, la impunidad en Colombia, la corrupción en Brasil, la concentración de medios Argentina o la cibervigilancia en Estados Unidos, completan el panorama del continente.
Pero los dos peores países del continente en libertad de prensa siguen siendo Venezuela y Cuba, a juicio de la ONG.
En el primer caso, RSF señaló que la prensa de oposición y los medios independientes tratan de sobrevivir a las intimidaciones y maniobras del presidente Nicolás Maduro.
Cuba se sitúa en el puesto 171 tras perder dos plazas, con un control casi total de la información por parte del régimen de Raúl Castro.
Como ya sucediera en su último informe, RSF alertó también contra el deterioro de la libertad de prensa en Europa en nombre del contraespionaje y de la lucha contra el terrorismo, pero también mediante una mayor concentración de medios de comunicación y de la influencia de los poderes en los medios públicos.
Sin embargo, como demuestran los atentados contra Charlie Hebdo, Europa es también víctima de los demonios del mundo, señala RSF

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti