lunes, 28 de abril de 2025

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

 

Sebastiana Barráez | El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Sebastiana Barráez | El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

 1852 vistas

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro.

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo.

Ante las medidas represivas del régimen venezolano, la Coalición Sindical le ha realizado un llamado al movimiento obrero, trabajadores y jubilados “a quedarse en casa ante las amenazas de Nicolás Maduro” de sacar a desfilar a hombres armados. Lo manifestó Carlos Salazar coordinador de la Coalición Sindical, denunciando que anoche funcionarios del SEBIN ejecutaron una nueva acción de presión y amenazas contra dirigentes sindicales.


La noche del sábado 26 de abril funcionarios de la policía política, Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), desplegaron una serie de amenazas y coacción contra dirigentes de la Coalición Sindical. A quienes han venido persiguiendo y amenazando desde hace semanas, pero se intensificaron ante la cercanía del 1 de Mayo.

Así arranca la primera fase de la estrategia encaminada a la detención de sindicalistas y líderes políticos alrededor de las manifestaciones del Día del Trabajador.

Frente a las casas de dirigentes de la Coalición Sindical. Se instalaron patrullas y vehículos con sirenas y cocteleras de luz a altas horas de la noche.


El coordinador de la Coalición Sindical NacionalCarlos Salazar, emitió un comunicado, denunciando que

“con este video tomado en momento real denunciamos una nueva incursión por parte del SEBIN en el estacionamiento de la vivienda del líder José Patines, miembro de la Coalición Sindical y secretario general del Sindicato de la Cancillería venezolana”.

Agrega que eso sucede. “Hoy sábado 26 de abril, siendo las 8:00 PM, a escasos 5 días de la conmemoración del 1° de Mayo Día Internacional del Trabajador. 

Estas medidas represivas de terror no solo afectan a José Patines, sino a sus tres hijos menores de edad y a su esposa que presencia la medida represiva del SEBIN, cuerpo de seguridad del gobierno”.


Explica Salazar que también los funcionarios del SEBIN se ubicaron, con acciones de coacción frente a su residencia. Como lo han hecho con diversos líderes sindicales y políticos.

Así los dirigentes Patines y Salazar, como ha sucedido con otros dirigentes de la Coalición Sindical. Han sido “asediados por el cuerpo de inteligencia político y represor del gobierno SEBIN a 5 días del Primero de Mayo”.

En enero 2025 Nicolás Maduro ordeno la entrega de armas a los Cuerpos de Combatientes
En enero 2025 Nicolás Maduro ordeno la entrega de armas a los Cuerpos de Combatientes

El de enero 2025, durante un evento frente al Palacio de MirafloresNicolás Maduro activó los “cuerpos de combatientes”, como parte del lanzamiento del Órgano de Dirección de Defensa Integral de Venezuela (ODDI. La mayoría empleados de 31 instituciones públicas, de la Vicepresidencia Ejecutiva, PDVSA, ministerios y supuestas asociaciones de pescadores, campesinos, indígenas y comunicadores, a quienes les repartieron armas.


Los asistentes al evento recibieron fusiles de asalto: modelos MPi-KMS-72 y MPi-KM-72 de fabricación alemana, también rifles Mosin Nagant 91/30.

Otra forma de protesta

Por otra parte, un dirigente sindical, en conversación con Infobae y quien pidió no ser identificado, relata que están siendo acosados, ellos, sus familias y vecinos. Quienes se sienten alarmados ante la continua presencia de vehículos policiales con sirenas, durante determinado tiempo y en horas de la noche.

Carlos Salazar y José Patines de la Coalición Sindical
Carlos Salazar y José Patines de la Coalición Sindical

Ante la pregunta de lo contemplado en el comunicado del secretario nacional de la Coalición Sindical de no salir el 01 de Mayo. Explica que “en efecto, no vamos a exponer a los trabajadores a ser víctimas de un régimen que ha dicho que tiene armas para cinco mil trabajadores”.

Nicolás Maduro, que solo le quedan las armas para someter la protesta, “pretende que salgan armados cinco mil militantes del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) en una provocación contra aquellos que sí tenemos razón y motivos para protestar el 01 de Mayo”.


“Nos preguntamos, además, a ¿quién le vamos a reclamar? ¿A quién nos ha quitado todos los beneficios y conquistas laborales? ¿A quién perdió las elecciones del 28J y se robó la voluntad de la gran mayoría de los venezolanos?”

Refiere que “tenemos información de trabajadores oficialistas que van a sacar a la calle el 01 de Mayo con armamento. Esa presión contra la dirigencia sindical ha sido persistente”.

Marcos Sabariego, fue detenido el 28 de enero 2020
Marcos Sabariego, fue detenido el 28 de enero 2020

El oficialista y diputado del PSUVWills Rangel, quien preside la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores (CSBT). “Ha salido en varias ocasiones diciendo que hay cinco mil armamentos para los trabajadores”.

“Después de lo sucedido con los trabajadores de PDVSA en la avenida Libertador de Caracas, donde el régimen les dio fusiles para marchar, aquí puede haber un desastre. La gente está muy molesta porque el régimen se ha robado todo y podría haber enfrentamientos fuertes”.


Explica que han decidido otro tipo de conmemoración ante el 01 de Mayo, “porque siempre fuimos a la calle a protestar y a reclamar. Esta vez lo haremos de manera distinta”, explica, porque el silencio a veces puede ser más ruidoso.

Ola de detenciones

En julio del 2022 el régimen venezolano desencadenó una serie de “detenciones selectivas” de trabajadores y líderes sindicales y sociales, como denunciaron organizaciones defensoras de derechos humanos, como Provea y Alerta Venezuela.

En esa oportunidad fueron detenidos siete defensores de derechos fundamentales, activistas humanitarios y políticos.


En un comunicado Alerta Venezuela destacó que han documentado numerosos casos “de violaciones a los derechos laborales como despidos injustificados, detenciones arbitrarias, retenciones indebidas de salarios, prohibición de ingreso a las entidades de trabajo, ya sea por ejercer la actividad sindical, por motivos políticos o exigir el cumplimiento de las garantías laborales, lo que se traduce en una política gubernamental aplicada para neutralizar a la disidencia trabajadora”.

También, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia informó la decisión de un tribunal con competencia en terrorismo, que en julio 2022, ordenó la detención del dirigente sindical Gabriel Blanco, el activista Néstor Astudillo y “tres personas más”.


Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el 7 de julio 2022, interceptaron a Gabriel Blanco cuando se encontraba cerca de su vivienda y le dijeron que debía ir a una entrevista a la sede de inteligencia militar. 

Los funcionarios se fueron ante la negativa del dirigente a acompañarlos y de los vecinos que salieron a apoyarlo. 


Horas después, en horas de la madrugada, funcionarios de la Dirección de Investigaciones Estratégicas (DIE) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegaron con una orden de aprehensión por terrorismo y asociación para delinquir.

Eudis Girot

Para ese momento ya el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) había detenido a los dirigentes sindicales Alcides Bracho y Emilio Negrín, luego de allanar sus viviendas sin orden judicial.

El 28 de enero 2020 el mecánico de mantenimiento en la planta de Conversión y Tratamiento de la refinería El Palito, estado CaraboboMarcos Sabariego, fue detenido, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en medio de una asamblea en el estacionamiento de la empresa, a donde llegaron con el gerente del Departamento de Seguridad Industrial, Carlos Montero


Sabariego solo estaba reclamando que no contaban con el seguro médico, cuando su hijo atravesaba un problema de salud. También fue detenido el dirigente petrolero Gil Mujica.

Un mes después, fueron detenidos, en CaracasAlfredo Chirinos y Aryenis Torrealba, gerentes de Operaciones Especiales de Pdvsa y gerente de Operaciones de Crudo, respectivamente. Los acusaron de traición a la patria.

A los dos meses, el 6 de mayo, funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), detienen en Puerto La CruzAnzoátegui, al capitán de PDV MarinaBartolo Guerra, cuando salía de una reunión de trabajadores con el presidente de la filial, César Romero.


En dicha reunión Guerra había elevado la queja por las condiciones de trabajo, laborales a las que estaban sometidos, que tenían 40 días de trabajo continuos, y para ese momento tenían siete días sin que la empresa les diera agua ni comida.

El 14 de noviembre 2022, por segunda vez fue detenido, por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), el trabajador del Centro Refinador de Paraguaná (CRP) y secretario del sindicato de Petróleo, Gas y Energía de Falcón (Sutpgef)Guillermo ZárragaLos funcionarios llegaron a las 3 de la madrugada, tumbaron la puerta y se lo llevaron. 

Cuatro días después, el 18 de noviembre 2022, funcionarios de la DGCIM detienen, en Puerto La Cruz, a Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), lo acusaron de terrorismo e instigación al odio, por reclamar el seguro médico para los trabajadores y respeto a las convenciones colectivas.

Tomado de Infobae

La SIP alerta sobre el recrudecimiento de la persecución contra la prensa en Venezuela

 

La SIP alerta sobre el recrudecimiento de la persecución contra la prensa en Venezuela

 362 vistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió este viernes sobre la creciente persecución, estigmatización y criminalización de periodistas en Venezuela, señalando al país como uno de los más críticos en el deterioro de las libertades de prensa y expresión en América Latina. Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, alertó sobre el daño de los gobiernos autoritarios a la libertad de prensa. 

La denuncia fue presentada durante la Reunión de Medio Año de la SIP, celebrada de forma virtual durante dos días, y cuyas conclusiones apuntan directamente a las acciones del Estado venezolano contra medios y trabajadores de la comunicación, especialmente tras las elecciones presidenciales de 2024.

“En todos los rincones del hemisferio vemos cómo periodistas y medios enfrentan una realidad hostil”, declaró José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, al inaugurar el encuentro.

En su informe, la organización regional señala que Venezuela ha intensificado la represión, con un marcado incremento en el número de detenciones arbitrarias de periodistas que cubren protestas y manifestaciones públicas. A ello se suma el uso frecuente de la vía judicial, con demandas y causas penales destinadas a intimidar y silenciar a quienes investigan o denuncian abusos de poder.

Exilio forzado de periodistas venezolanos

El país forma parte de una lista crítica de naciones en las que se ha constatado el exilio forzado de periodistas, junto con Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Ecuador. Según la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex), más de 200 reporteros han sido desplazados de sus lugares de origen, enfrentando además persecuciones en los países de acogida.

La SIP también denunció que la estigmatización desde el Estado es una práctica sistemática en más de la mitad de los países monitoreados, incluyendo Venezuela, donde la criminalización del periodismo se ha vuelto política de Estado.

El informe de la SIP en el continente

A nivel continental, el informe registró la muerte de 10 periodistas por causas vinculadas a su trabajo profesional en los últimos seis meses, y la desaparición de otros 4, lo que evidencia el alto nivel de impunidad y la falta de garantías institucionales para el ejercicio libre del periodismo.

La SIP hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que se mantenga vigilante ante lo que califica de grave retroceso democrático, agravado por el bloqueo al acceso a la información pública, la violencia digital y el deterioro progresivo de los medios independientes, especialmente en escenarios autoritarios como el venezolano.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, subrayó la necesidad de defender espacios de debate ciudadano:

“Si no luchamos contra la desinformación y la intolerancia, terminarán con el periodismo, con la democracia y con el bienestar de nuestras sociedades”.

Información tomada de El Nacional

Cantv pide a usuarios que actualicen su módem ADSL ya

 

Cantv pide a usuarios que actualicen su módem ADSL ya

 4 vistas

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) invita a todos sus usuarios a renovar su módem ADSL para optimizar su conexión a internet. “Adquiere el tuyo en cualquiera de nuestras oficinas de atención ubicadas en el territorio nacional. ¡Disponible ya!”, anunció la empresa en su cuenta oficial de Instagram. Esta iniciativa busca garantizar un servicio de calidad, adaptado a las necesidades actuales de navegación y conectividad. Los usuarios pueden acercarse a las oficinas en horarios establecidos para obtener su nuevo equipo y disfrutar de una experiencia digital mejorada.

Oficinas disponibles para adquirir tu módem

Cantv dispone de múltiples oficinas en Venezuela para facilitar la adquisición del módem ADSL. En Miranda, las sedes en el CCCT, Chacao, Los Cortijos, Guarenas, Los Teques y Charallave atienden de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. En Distrito Capital, las oficinas de avenida Libertador y Los Chaguaramos operan en el mismo horario. La Guaira cuenta con una sede en Maiquetía, mientras que en Zulia, las oficinas de Cabimas, Salto Ángel, San Francisco, Los Olivos y Ciudad Ojeda están disponibles. Falcón ofrece atención en Coro y Punto Fijo, y Lara en Barquisimeto Centro, todas de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Horarios y Sedes en Regiones para la Actualización

Los horarios de atención de sus oficinas son:

Miranda en el CCCT, Chacao, Los Cortijos, Guarenas, Los Teques y Charallave, las cuales laboran de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Distrito Capital en la avenida Libertador y Los Chaguaramos, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.

La Guaira en Maiquetía, desde las 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Zulia en Cabimas, Salto Ángel, San Francisco, Los Olivos y Ciudad Ojeda, desde 8:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.

Falcón en Coro y Punto Fijo, desde las 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Lara en Barquisimeto Centro, desde las 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Trujillo en Trujillo y Valera, desde las 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Mérida en Mérida Centro, El Vigía y Tovar, desde las 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Táchira en Colón inicia la jornada a las 8:00 am hasta la 1:00 pm; San Antonio, Pirineos, La Grita, Rubio y La Concordia, desde las 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.


Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti