lunes, 2 de mayo de 2016

"Toma y dame" entre el TSJ y la AN pica y se extiende

"Toma y dame" entre el TSJ y la AN pica y se extiende

Foto Referencia
Foto Referencia

Paola Ñáñez
Dada la situación actual entre el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, es normal preguntarse, ¿Quién tiene la razón?. Por un lado tenemos al parlamento venezolano discutiendo y aprobando leyes, mientras que el máximo órgano legislador les da la vuelta y las “echa para atrás”. Por este tira y encoge, el equipo del Diario 2001 consultó con el politólogo Luis Salamanca para que explicara cuál es la competencia de cada ente, y si es cierto que el TSJ le ha dado ya, en varias ocasiones un “golpe al parlamento”, como han asegurado algunos diputados de la Mesa de la Unidad Democrática.
¿Cada Poder Público es encargado exclusivamente de las leyes que le competen?
Esta es un interpretación “jalada de los cabellos” que le están dando a la iniciativa legislativa. La Constitución lo que estable es que la competencia exclusiva de formar las leyes es de la Asamblea Nacional, sin embargo, el constituyente puede dar la posibilidad a cualquier poder para que presente un proyecto de ley si este les compete.
Lo que sucede es que, el oficialismo tiene el control del TSJ y de la Sala Constitucional que les avala esta tesis, entonces, ellos se atrincheran en ese Poder y terminan haciendo los que les da la gana, rompiendo con la estabilidad constitucional.
Los demás poderes tienen que entenderse con este nuevo Poder Legislativo, por eso, la Constitución establece la colaboración entre Poderes Públicos.
¿Hay un golpe al Parlamento?
No, no debemos abusar de los términosen Venezuela estamos últimamente usando los términos de una manera abusiva. Aquí lo que hay es desviación de poder, abuso de poder, reconocimiento del poder legislativo.
¿Las 12 sentencias de la Sala Constitucional del TSJ han afectado el Orden Democrático?
Sí, si ha afectado el Orden Democrático, porque al desconocer, o tratar de someter al Poder Legislativo, lo que están haciendo es desconocer la voluntad de la gente que voto el pasado 6 de diciembre, es decir, el gobierno reconoció los resultados, pero no reconoce los efectos institucionales de los mismo.
¿Se ha disuelto en prática la Asamblea Nacional?
No, porque disolver el Parlamento sería cesar a los parlamentarios y llamar a nuevas elecciones o en el caso de un golpe de estado, disuelves el Parlamento y gobierna el presidente con poderes absolutos.
¿La Sala Constitucional del TSJ puede anular una ley o declarar inconstitucional?
No, la Constitución establece que el Tribunal Supremo de Justicia a través de la Sala Constitucional puede declarar la nulidad de las leyes que atenten contra la Constitución. Pero, al declararlas inconstitucionales, la pregunta que nos hacemos es que si esto supone la muerte de la ley, porque legalmente no es así, lo que si establece es que la ley sea devuelta a la AN para que ésta corrija los presuntos vicios de inconstitucionalidad, si así lo considera, porque un Poder no puede pretender someterlo a cualquier cosa que él diga.
¿Las 12 sentencias del TSJ contra el Parlamento en los últimos cuatro meses son legales?
En las decisiones del TSJ hay algo más del mero control de constitucionalidad de una ley, hay un búsqueda distinta, una búsqueda política.
Por último, el politólogo explicó que la Asamblea Nacional es un Poder exclusivo que expresa la voluntad popular más que ningún otro poder.
Así mismo, aseguró que este es el comienzo de una crisis inconstitucional, “Ahora es que comienza el conflicto porque este es un juego político que ya el Parlamento comienza a ver como un choque real de Poderes”, sentenció.
¿Qué dicen los constitucionalistas?
El abogado constitucionalista José Vicente Haro señaló que las 12 sentencias del Tribunal Supremo de Justicia en contra de la Asamblea Nacional en cuatro meses, ha afectado el orden democrático y, desde su punto de vista, ha disuelto en la práctica a la Asamblea Nacional, así lo declaró para un canal local.
Para Haro, el TSJ ha cambiado de jurisprudencia y adoptó una decisión política, esto en torno a la sentencia del máximo órgano judicial, el cual denominó como inscontitucional el proyecto de Enmienda Constitucional presentado por el Parlamento de mayoría opositora.
En ese sentido, el abogado explicó que con este comportamiento, el TSJ ha trabas contra los venezolanos, “La Enmienda Constitucional era una opción democrática que al final debía pasar por la decisión del pueblo. No existió freno del TSJ para aplicar inmediatamente la Enmienda propuesta por Hugo Chávez para reelección indefinida”, aseveró.
“El Gobierno se ha empeñado en mantenerse en el poder sin oír al pueblo. El país es una olla de presión”, expresó, al tiempo que recalcó, “se están buscando vías constitucionales para oír al pueblo, no vías violentas. La AN siempre debe transitar por el camino democrático”, afirmó.
Así mismo, el también abogado constitucionalista Carlos Ayala Corao apuntó, “La actuación del Tribunal Supremo de Justicia es irresponsable porque cierra todos los mecanismos de solución”, sentenció el abogado.
Ayala Corao también rechazó la decisión del TSJ en contra de la enmienda constitucional, ya que a su parecer es un exabrupto jurídico, “La Sala Constitucional actúa de forma irresponsable, como actor político, y como una sala manejada por el Partido Socialista Unido de Venezuela. Le impiden al pueblo ser el árbitro y decidir si revoca o enmienda”, sentenció.
2016-05-01

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti