jueves, 16 de febrero de 2023

Neurocirugías avanzan en el país con nuevas técnicas por electrodos

 

Neurocirugías avanzan en el país con nuevas técnicas por electrodos

neurocirugías

El monitoreo por electrodos en neurocirugías no es nuevo en Venezuela, pero en el Grupo Médico Santa Paula se sumó el monitoreo a través de electrodos en el tubo orotraqueal, para vigilar el nervio que ayuda a las personas a tragar sin ahogarse. Esta técnica permite al paciente menores secuelas neurológicas tras salir de la cirugía. Al menos 15 especialistas participaron en una operación para eliminar un tumor en la fosa posterior del cráneo, encabezada por la neurocirujana Andreína Acevedo

×
×


La innovación médica en Venezuela no se limita al campo de la investigación. Recientemente, un grupo de neurocirujanos utilizó un tipo de electrodos específicos, por primera vez en el país, para operar un tumor a un paciente en la base posterior de su cabeza. 

La doctora Andreína Acevedo, neurocirujana fellow en cirugía de base de cráneo, lideró el equipo que utilizó por primera vez electrodos en el tubo orotraqueal para disminuir las secuelas neurológicas en una operación en la parte posterior del cráneo.

ad

La intervención se realizó en el Grupo Médico Santa Paula el pasado 3 de febrero. El paciente fue un hombre de 45 años que se dedica a la orfebrería. Sus familiares se dieron cuenta de que «algo no andaba bien» debido a que había perdido coordinación, se iba hacia los lados y además sufría dolores de cabeza recurrentes. 

Tras la evaluación médica se le detectó un meningioma petroso posterior, es decir, un tumor en la fosa posterior del cráneo que era abordable.

Las operaciones de base de cráneo son cirugías complejas que tratan tumores o malformaciones vasculares que tienen asiento en la fosa posterior del cráneo. En esta parte se encuentra el cerebelo y el tallo cerebral, este último conecta el cerebro y los centros superiores cerebrales con la médula espinal y los órganos efectores. 

También en el tallo cerebral están los centros cardiorrespiratorios que van al pulmón, al corazón, entre otros puntos. 

ad

*Lea también: Innovación médica en Venezuela muestra logros a pesar de mínima inversión pública

Este tipo de cirugías tampoco son convencionales porque se necesitan instrumentos específicos. Incluso la anestesia que se provee a estos casos es distinta a la de otras intervenciones. 

El paciente, explica la doctora Acevedo, también fue operado en una posición poco convencional que es la semi sentada, «para disminuir el sangrado durante la cirugía (…) Igual el paciente tiene que ser evaluado antes por un cardiólogo para saber las competencias de su sistema arterial y si se puede operar semisentado durante tantas horas».

Uno de los riesgos de esta intervención quirúrgica es que el paciente tuvo una cirugía cerebral a los cinco años de edad, que le dejó algunas secuelas a largo plazo en el habla. Otro punto importante es que tiene un implante coclear, un dispositivo electrónico que tiene un imán y que ayuda a las personas a oír.

ad
neurocirugías

La operación de base posterior de cráneo, con el uso de electrodos en el tubo orotraqueal, se extendió por ocho horas. El paciente tenía un tumor cercano al tallo cerebral. Foto: Cortesía

«Gracias a Dios, 40 años después podemos ofrecer a esta familia una mejor solución (…) No es solo el potencial humano que todavía está en Venezuela, que quiere impulsar la salud en nuestro país, sino la infraestructura del Grupo Médico Santa Paula que nos permitió hacer esto», señala la doctora Acevedo. 

ad

Si bien el uso de electrodos como piezas de monitoreo en operaciones no es algo novedoso en el país, sí lo es el uso y colocación de un electrodo en el tubo orotraqueal (que provee de oxígeno a la persona durante una intervención quirúrgica). 

«El monitoreo electrofisiológico viene dándose en Venezuela en los últimos años. Son muy pocos especialistas quienes lo realizan porque requiere un estudio complejo donde se monitorizan potenciales motores sensitivos y reflejos en el paciente durante la cirugía mientras esté durante los efectos de la anestesia», dice la neurocirujana. 

En resumidas cuentas, explica la doctora Andreína Acevedo, se hace monitoreo a la intensidad del voltaje de los órganos efectores en tiempo real. 

El electrodo que se pone en el tubo orotraqueal avisa al equipo médico si los nervios que van a la laringe y cuerdas vocales están indemnes y se puede quitar el tubo apenas se termine de operar. Usualmente, en estas cirugías la persona sale con el tubo, sedado, y va a terapia intensiva las primeras 48 horas para luego proceder a quitarle la respiración asistida. 

ad

«Esto fue posible gracias a un equipo médico de al menos 15 especialistas. Intervinieron seis neurocirujanos altamente calificados, dos neuroanestesiólogos, especialistas en instrumentación neuroquirúrgica, una neurólogo electrofisióloga, intensivistas y fisioterapeutas», recuerda la doctora Acevedo. 

La neurocirujana Andreína Acevedo

ad

La neurofisióloga Thair Moreno, especialista en neuromonitoreo intraoperatorio, formó parte del equipo. Se formó en Brasil durante el último año y regresó al país con este tipo de electrodos. 

Durante la cirugía no solo se ocupó el electrodo en el tubo orotraqueal, sino que hizo un electroencefalograma continuo para medir el funcionamiento del cerebro y la profundidad anestésica. 

La especialista comenta que no solo ven «los estudios electrofisiológicos periféricos sino también a nivel central donde están los potenciales somatosensitivos, evocados visuales, auditivos (…) Este electrodo es el más sensible y más específico» para este tipo de cirugías. 

En esta operación, el paciente pudo extubarse sin tener reflejos y salió hablando a terapia intensiva después de una operación de ocho horas.  

*Lea también: La competencia por la innovación médica avanza y los venezolanos miran desde las gradas

ad

La doctora Andreína Acevedo insiste en los beneficios de este tipo de cirugías. «Aunque yo no vea, con el monitoreo les permite decir que hay nervios cercanos o algún punto a no tocar, que hay ciertas partes del tumor que no se pueden quitar. Con una cirugía macroscópica podemos incluso resecar algunas partes pero no tenemos certezas de evitar secuelas posteriores al paciente».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti