domingo, 30 de abril de 2023

Gobierno de Venezuela no tendrá acceso a documentos presentados por víctimas en la CPI

 Gobierno de Venezuela no tendrá acceso a documentos presentados por víctimas en la CPI

La Corte Penal Internacional subraya que los testimonios que dieron las víctimas a la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones son confidenciales y que ni la Fiscalía del organismo internacional ni el gobierno oficialista tendrán acceso a esa información

-EL PITAZO 

  

Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro continúa poniendo trabas en cuanto a la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. En esta oportunidad, pide al organismo responder a los testimonios de 8.900 víctimas que apoyan la reanudación de las indagaciones. No obstante, el tribunal internacional no le dará la información recaudada porque es totalmente confidencial.

Así lo expresa un artículo publicado en portal web de la CPI sobre la situación del caso venezolano que se titula: «Información para las víctimas«. En el mismo precisa que la Corte maneja la información recibida con estricta confidencialidad, por lo que recalcan que el gobierno oficialista no tendrá acceso a los documentos.

«Esta información sólo se transmite a la Sala (de Cuestiones Preliminares); ninguna otra entidad tendrá acceso a ella. La Fiscalía y el Gobierno de Venezuela no tendrán acceso a los formularios, videos y otros documentos presentados por las víctimas o en su nombre. Las opiniones y preocupaciones de las víctimas no se consideran evidencia», resalta la CPI.

En ese sentido, agrega que la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS) fue la encargada de registrar la información que aportaron las víctimas a una base de datos segura a la que sólo tiene acceso el personal autorizado de la Secretaría.

Activistas: no se pueden detener investigaciones de la CPI en Venezuela por acuerdos políticos

El escrito de la CPI subraya que la gran mayoría de las víctimas mencionaron preocupación por su seguridad y la de sus familiares, así como también inquietud por la seguridad de las personas u organizaciones que las asisten.

«El miedo a las represalias fue mencionado recurrentemente por las víctimas. Además, mantener la confidencialidad de su identidad es una de las solicitudes más frecuentes», precisa el tribunal internacional.

¿Qué quiere el gobierno de Maduro?

El gobierno oficialista solicita a los jueces que le den hasta el 30 de mayo para responder a los testimonios de las víctimas que recogió la VPRS. La petición la hizo el canciller Yván Gil, a través de una carta de siete páginas, con fecha del pasado 25 de abril.

Entre los argumentos que presenta el gobierno es que el informe de la VPRS registra hechos de víctimas que pudieron haber sido objeto de investigaciones penales internas o incluso los perpetradores pudieron haber recibido sanciones internas.

Además, habla sobre la posibilidad de que esos hechos no se hayan reportado nunca ante el sistema judicial y que por esa razón necesitan revisarlos en detalle.

CPI desestima observaciones de Maduro: Estado venezolano no investiga crímenes de lesa humanidad

Solicitud tiene el objetivo de dilatar

Para la ONG Provea, que defiende los derechos humanos en Venezuela, la petición del gobierno de Maduro se hace con un fin dilatorio, porque los jueces de la CPI deberán responder al Estado, retrasando así la decisión de continuar o no las investigaciones.

La organización no gubernamental Encuentro, Justicia y Perdón (JEP) coincide con Provea en ese sentido. La ONG cree que la maniobra del oficialismo es una táctica que tiene el objetivo de dilatar el procedimiento y, de esa manera, evitar que avance.

«Por la contundencia de la información enviada, tanto por el fiscal Karim Khan, como por la Sección de Víctimas (VPRS), no queda lugar a dudas de que este proceso, en sus tiempos y en sus formas, irá avanzando de conformidad con los más altos estándares que establece el derecho internacional», agrega JEP en un hilo de mensajes de Twitter.

Igualmente, dicha ONG pide a las víctimas, que participaron en el proceso, sentirse confiadas y tranquilas porque desde el inicio se sabe que la información aportada es absolutamente confidencial.

Sobre la decisión de continuar o no con las investigaciones, lo dictará la Sala de Cuestiones Preliminares luego de examinar y evaluar detenidamente todas las observaciones recibidas por la Fiscalía, el Gobierno de Venezuela y las víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti