sábado, 29 de abril de 2023

La FAO sale en defensa de los alimentos de origen animal

 

La FAO sale en defensa de los alimentos de origen animal

La FAO defiende el valor nutricional de carnes, leche y huevos en varias etapas de la vida humana, y en paralelo señala la necesidad de que la producción ganadera aborde un conjunto de retos con el ambiente y la sociedad, entre ellos la equidad en todas sus cadenas productivas. Foto: Believe Nyakudjara/FAO

ROMA – La carne, los huevos y la leche son fuentes de nutrientes esenciales que no pueden obtenerse de igual forma mediante la ingesta de alimentos de origen vegetal, afirma un informe presentado este martes 25 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El estudio, “Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a una dieta sana para mejorar la nutrición y la salud”, sostiene que esos alimentos son “especialmente importantes” durante etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad.

Según la FAO, se trata del análisis más completo realizado hasta la fecha sobre los beneficios y riesgos del consumo de alimentos de origen animal, y para su redacción se consultaron datos y evidencias de más de 500 artículos científicos y unos 250 documentos normativos.

Destaca que la carne, los huevos y la leche proporcionan una variedad de macronutrientes importantes, como proteínas, grasas y carbohidratos, y micronutrientes que son difíciles de obtener de los alimentos de origen vegetal en la calidad y cantidad requeridas.

Agrega que proteína de alta calidad, una serie de ácidos grasos esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina B12, colina y compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina son proporcionados por alimentos de animales terrestres y tienen funciones importantes para la salud y el desarrollo.

Se muestra que el hierro y la vitamina A se encuentran entre las deficiencias de micronutrientes más comunes en todo el mundo, especialmente en niños y mujeres embarazadas.

En el mundo, más de uno de cada dos de los 372 millones de niños en edad preescolar, y 1200 millones de mujeres en edad fértil, sufren la falta de al menos uno de los tres micronutrientes: hierro, vitamina A o zinc.

Tres cuartas partes de estos niños viven en el sur y el este de Asia, el Pacífico y el África subsahariana, y no es sorprendente que, según el informe, el consumo de alimentos de animales terrestres (incluida la leche, los huevos y la carne) varíe mucho en todo el mundo.

Una persona en la República Democrática del Congo consume en promedio solo 160 gramos de leche al año, mientras que alguien en Montenegro consume 338 kilogramos.

En cuanto a los huevos, una persona en Sudán del Sur consume un promedio de dos gramos al año en comparación con un promedio de 25 kg para una persona en Hong Kong. La persona promedio en Burundi consume solo tres kilos de carne al año, en comparación con los 136 kilos de alguien que vive en Hong Kong.

Según el informe, si se consumen como parte de una dieta balanceada, los alimentos de origen animal pueden ayudar a alcanzar las metas de nutrición aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas en su Agenda 2030.

Esos ODS se relacionan con la reducción del retraso del crecimiento, la emaciación en niños menores de cinco años, el bajo peso al nacer, la anemia en mujeres en edad reproductiva, y la obesidad y las enfermedades no transmisibles en adultos.

“Las especies y razas ganaderas contribuyen a una alimentación sana, sobre todo en zonas poco o nada aptas para la producción agrícola”, afirman en el prólogo del informe María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO, y Máximo Torero, economista jefe de la organización.

Sin embargo, apuntan que, para optimizar esta contribución a la salud humana y planetaria, el sector ganadero debe contribuir a abordar una serie de retos relacionados con el ambiente, la gestión de los rebaños, la sanidad animal, la interacción entre el hombre y la ganadería, y la equidad.

El sector debe abordar los temas de deforestación, uso de la tierra, emisiones de gases de efecto invernadero que recalientan la atmósfera, el uso insostenible del agua y la tierra, la contaminación y la competencia entre alimentos y piensos.

Asimismo, la baja productividad de los rebaños, el sobrepastoreo y el bienestar animal deficiente; las enfermedades de los animales y su resistencia a los antimicrobianos; las enfermedades zoonóticas y las transmitidas por los alimentos, y la equidad en toda la cadena de producción, distribución y consumo.

En lo que respecta a los riesgos derivados del consumo de alimentos de origen animal, el informe reconoce que el consumo de carne roja procesada, incluso en cantidades bajas, puede aumentar el riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal.

Sin embargo, el consumo de carne roja no procesada en cantidades moderadas (entre nueve y 71 gramos al día) puede entrañar un riesgo mínimo, pero se considera seguro en cuanto a su incidencia en la aparición de enfermedades crónicas.

Mientras tanto, no hay evidencias concluyentes de la relación entre el consumo de leche en adultos sanos y enfermedades como las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión.

Tampoco existen evidencias significativas del vínculo entre el consumo de huevos y aves de corral y dichas enfermedades.

La FAO señaló finalmente que su Subcomité de Ganadería anima a los gobiernos a actualizar las directrices dietéticas nacionales, para que especifiquen cómo contribuyen la carne, los huevos y la leche a satisfacer las necesidades específicas de nutrientes en las distintas etapas de la vida de los seres humanos.

A-E/HM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti