Petro concretó “lamentable” pedido a Biden a favor de Maduro
El presidente colombiano planteó un modelo de "dos rieles" para aliviar sanciones a la dictadura venezolana en la medida en que se cumpla un cronograma electoral para las presidenciales. Este no es el único exhorto a favor del chavismo que ha hecho en su gira por EEUU. El senador Marco Rubio lamentó el cambio de rumbo en la política colombiana
Tal como lo había adelantado el presidente colombiano Gustavo Petro, finalmente se reunió con su homólogo estadounidense Joe Biden, llevando consigo un pedido a favor de la dictadura venezolana de Nicolás Maduro: el anhelado levantamiento de las sanciones. Aunque John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, dijo antes del encuentro que los temas principales serían migración, política antidroga y cambio climático, el protagonismo se lo llevó la mediación que buscaba beneficiar al régimen chavista.
- Lea también: Gobierno de Petro va de la “paz total” a la “confrontación total”
- Lea también: Maduro asoma repetida maniobra electoral para sorprender y anular opositores
Petro propuso a su homólogo en Estados Unidos ir eliminando restricciones económicas “en la medida en que se vaya cumpliendo una agenda electoral”. Sin embargo, tal pedido carece de solidez si se observa el comportamiento del chavismo, denunciado por años desde organismos internacionales debido a la falta de condiciones para realizar procesos electorales transparentes, libres y justos. Hace menos de diez días, Maduro asomó cambiar la fecha de los comicios, pasando por encima de la independencia que debería tener el Consejo Nacional Electoral (CNE). Es una maniobra que ha usado antes para ganar ventaja frente a candidatos de la llamada oposición.
El mandatario colombiano tuvo claro el planteamiento que haría a Washington. Lo bautizó como un proceso de “dos rieles”, donde por un lado se levanten sanciones y por el otro haya un cronograma rumbo a las elecciones. Así, el régimen venezolano —bajo investigación por violaciones a los derechos humanos— recibe un nuevo espaldarazo para perpetuar su modelo comunista.
Marco Rubio: “Es lamentable el cambio de política”
El rumbo que toma la política colombiana llama la atención dentro de Estados Unidos. En detalle, del senador republicano Marco Rubio. “Es lamentable que después de muchos años de cooperación ahora tenemos un presidente en Colombia que viene a reunirse con el presidente Biden para pedirle que esta administración suavice las sanciones en contra de Maduro, incluso que abran negociaciones y hasta relaciones con una narcodictadura”, dijo en un video publicado en Twitter.
“Petro piensa que al ayudar a Maduro, Maduro lo va a ayudar a él en sus negociaciones con narcoterroristas que están asesinando a colombianos. Así que es muy lamentable ver ese cambio en la política colombiana”, agregó.
Lo que la diplomacia internacional vio este 20 de abril —con el guiño de Petro a Biden en Estados Unidos a favor de Nicolás Maduro— no es lo único que el mandatario colombiano ha hecho por su vecino. También convocó para el próximo 25 de abril en Bogotá un encuentro internacional de cancilleres para destrabar el proceso de diálogo entre chavismo y oposición.
Antes de viajar a Washington, el presidente izquierdista pasó por el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de Naciones Unidas, en Nueva York. Ahí volvió a mencionar el tema. “Sin entrometerme en la discusión política interna venezolana, el camino del diálogo es el adecuado”, dijo.
“Nueva e inaceptable injerencia en asuntos de Perú”
Por supuesto, hubo otros temas en la agenda. Y es que Petro está en una gira por varios lugares de Estados Unidos. Otra de las paradas fue el Consejo Permanente de la OEA, donde aprovechó de defender al expresidente peruano, Pedro Castillo. “¿Pero no miramos Perú, entonces? ¿No hay allí un presidente preso sin sentencia judicial, sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la Carta Democrática?”, instó.
De inmediato obtuvo respuesta. “Nueva e inaceptable injerencia de Gustavo Petro en asuntos del Perú, en la OEA y en violación a su carta constitutiva”, expuso la canciller Ana Cecilia Gervasi. El presidente izquierdista sigue siendo persona non grata por aprobación del Congreso peruano.
Volviendo a la reunión con Biden, su homólogo colombiano puso otros temas sobre la mesa como trabajar juntos para terminar con la “codicia” por los combustibles fósiles a través de la “democracia, libertad y paz”. También pidió más lanchas, drones y embarcaciones para frenar al narcotráfico.
Petro parece pasar por alto investigaciones independientes sobre el narcotráfico que citan complicidades entre el chavismo y grupos terroristas. No solo con “disidencias” de las FARC, sino con organizaciones más peligrosas como Hezbolá, según señalan dichos informes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario