domingo, 7 de mayo de 2023

DIA DE LA MADRE

 

Día de la Madre

Día de la Madre
Se celebra en varias fechas:
Primer domingo de mayo 7 de mayo de 2023
Segundo domingo de mayo 14 de mayo de 2023, Día de la Madre (Venezuela, Colombia, EEUU y otros países)
Tercer domingo de octubre 15 de octubre de 2023, Día de la Madre (Argentina)
Etiquetas:
Mujer
Tiempo de lectura: 5 minutos y medio

Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar. Celebramos el Día de la Madre. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas.

Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.

Experimento social para demostrar lo valiosas que son las madres. Espacio León

¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en diferentes partes del mundo?

La celebración del Día de la Madre varía de acuerdo a las costumbres de cada país, coincidiendo en su mayoría en el mes de mayo. Los noruegos lo celebran en febrero, en pleno invierno. Por el contrario, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus madres, siendo los más tardíos.

Te contamos cuando y como se celebra el Día de la Madre en algunos países, de acuerdo al calendario mundial:

  • España (primer domingo de mayo): coincide con la llegada de la primavera y la renovación de las flores, como símbolo femenino.
  • Rusia y otros países del Este: hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la Mujer .
  • Corea del Sur (8 de mayo): celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se llama Día de los Padres.
  • México (10 de mayo): se acostumbra celebrar desde el día anterior. El domingo se visita la iglesia y se canta la canción "Las Mañanitas", para elogiar a las madres.
  • Otros países que lo celebran el 10 de mayo son Guatemala, El Salvador, Belice, Catar, Emiratos Árabes Unidos, India, Malasia, Omán, Pakistán y Singapur.
  • Argentina (tercer domingo de octubre): debido a la antigua celebración del calendario litúrgico, que conmemoraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en octubre.
  • Japón (segundo domingo de mayo): se acostumbra regalar rosas rojas o claveles rosados, simbolizando para los asiáticos el amor y la pureza de las madres.
  • Francia (último domingo de mayo): si la fecha coincide con la celebración del Día de Pentecostés, se festeja el primer domingo de junio.
  • Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Honduras, Chile y Estados Unidos: se celebra el segundo domingo de mayo.
  • Panamá (8 de diciembre): coincide con el Día de la Inmaculada Concepción.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

Las celebraciones varían según el país
Las celebraciones varían según el país

Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la "Gran Madre" era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre.

El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. El 8 de diciembre de 1954, el Papa Pío IX declaró que en esta fecha se celebrara el Día de la Madre, en honor a la Inmaculada Concepción. De hecho, en algunos países, como en Panamá se sigue celebrando el Día de la Madre el 8 de diciembre.

En Estados Unidos dos mujeres influyentes lucharon para que se reconociera el Día de la Madre. Fueron la poetisa y activista Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis. Ésta última encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Y finalmente tuvo resultados. El presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró oficialmente en 1914 que el Día de la Madre se celebraría el segundo domingo de mayo.

En España por aquél entonces el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción. Fue a raíz de la declaración oficial de Woodrow Wilson cuando se planteó una distinción de celebraciones: por un lado, la Inmaculada Concepción y por otro el Día de la Madre como celebración de la maternidad.

Es en el año 1965 cuando el Día de la Madre se traslada al primer domingo de mayo, tal y como lo conocemos actualmente.

En países católicos, la madre queda representada por la figura de la Virgen María
En países católicos, la madre queda representada por la figura de la Virgen María

¡Feliz Día de la Madre! ¿Qué hacer para celebrarlo?

El mejor regalo es compartir tiempo con tu mamá
El mejor regalo es compartir tiempo con tu mamá

Conmemorar el amor de una madre no se circunscribe a un día específico, todos los días es una ocasión especial para celebrar y compartir con nuestras madres. Hay muchas cosas que puedes hacer para celebrar el Día de la Madre, inclusive en tiempos de pandemia.

Si tienes la dicha de tener cerca a tu mamá puedes compartir este día con ella, charlando, recordando buenos momentos, viendo fotos de antaño, o haciendo cosas que os gusten. Y por qué no, tener un detalle especial con ella, obsequiándole algún presente: tarjetas, flores, chocolates y otros artículos que sean de su agrado.

Películas para ver en el Día de la Madre

Invítala a disfrutar de alguna película agradable y divertida, desde la comodidad del hogar. Te recomendamos algunos títulos interesantes, relacionados con el Día de las Madres:

  • Qúedate a mi lado (EEUU, año 1998, drama): cuenta la historia de dos mujeres que deben dejar a un lado sus diferencias y resentimientos para hacer frente a una situación familiar.
  • Mamma Mia (EEUU, año 2008, comedia musical): cuenta la historia de ,una joven que ha sido criada en una isla griega, por una madre rebelde y poco convencional. Deberá descubrir quién es su verdadero padre.
  • Un sueño posible (EEUU, año 2009, drama): una familia norteamericana de clase privilegiada adopta a un adolescente afroamericano proveniente de un hogar desestructurado, para forjarle un prometedor futuro.
  • Brave (EEUU, año 2012, animación): trata sobre la relación de una princesa con su madre, quien está decidida a que cambiar su futuro, tomando una valiente decisión.
  • Feliz Día de la Madre (EEUU, año 2017, comedia-drama): faltan solo unos días para el Día de la Madre y varias familias tienen que decidir como celebrarlo.
  • Wonder (EEUU, año 2017, comedia drama): una madre acompaña a su hijo al tránsito hacia la vida normal, ya que padece una enfermedad genética que le ha deformado el rostro.

¡Muchas felicidades a todas las madres en su día! Si compartes en redes sociales usa el hashtag #diadelamadre


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti