miércoles, 28 de junio de 2023

El descalabro del gobierno de Petro

 

El descalabro del gobierno de Petro

Lo que terminará por pasarle factura a Gustavo Petro son los escándalos, el pan de cada día de un gobierno que ya tiene hasta muerto

reforma de Petro
Dos de cada tres colombianos están en desacuerdo con la manera como está gobernando Petro. (EFE)

Es difícil imaginar un gobierno peor que el de Gustavo Petro, que se debate entre fracasos, escándalos y absoluta ineficiencia. El paso de sus proyectos por el Legislativo no ha podido ser más triste; casi todos se cayeron aun repartiendo mermelada a rodos. Pasaron una reforma tributaria innecesaria y lesiva para la economía, un plan de desarrollo al que le motilaron casi todas las facultades extraordinarias solicitadas por Petro, un nuevo Código Electoral que podría caerse en la Corte Constitucional y una adición presupuestal que va a servir para comprar muchas conciencias, entre otras iniciativas.

También pasó en primer debate la nociva reforma a la salud, pero se tambalea. Igualmente, sigue viva la reforma pensional, que implica el robo del ahorro de los colombianos. En cambio, y por fortuna, se cayó la patética reforma laboral mientras la ministra, que había dicho que esa reforma no iba a crear empleo, andaba de paseo en el extranjero. Nada que pueda echársele en cara pues, en diez meses, Petro ha realizado veinte viajes en los que no ha hecho más que llegar tarde a todas partes y decir majaderías, como esa de lamentar la caída del Muro de Berlín. ¿Qué dirían, si lo oyeran, los millones de alemanes que quisieron escapar de esa ignominia?

Pero los fracasos hasta se le perdonan. Criticar como lo hacía cuando era opositor es fácil, gobernar es lo difícil. Lo que sí terminará por pasarle factura son los escándalos, el pan de cada día de un gobierno que ya tiene hasta muerto. Porque, si bien es cierto que la Fiscalía ha demostrado ser independiente de la administración Petro, el suicidio del coronel Dávila sigue suscitando muchas dudas y pone de manifiesto que en Palacio se cocinan cosas muy malucas: nadie se suicida por una uña enterrada.

Si bien al coronel Dávila lo preocupaba perder su apartamento para pagar su defensa y el pasar varios años en la cárcel, no parece normal que un suicida se ponga a la orden de la Fiscalía para adelantar la investigación; que consiga y entregue 50 millones a un abogado para iniciar la defensa; que despida familiares en el aeropuerto con toda tranquilidad; que hable calmadamente con una periodista y le diga que no le puede contestar porque lo «acaban»; que comente con un pariente, con alegría, el hallazgo de los niños perdidos en la selva; que media hora antes de darse un tiro vaya a la casa de un familiar a hacerle un favor. En fin, sin duda hay muchas cosas que no sabemos, y acaso ni sospechamos, por las que lo acabaron.

Ya en todas las encuestas la desaprobación de Petro ronda el 60 % y su aprobación, el 30 %. Dos de cada tres colombianos están en desacuerdo con la manera como está gobernando. En las calles, el apoyo de antes es historia, sus lánguidas marchas están alimentadas por funcionarios públicos y estudiantes obligados. Con todo, ya no llenan calles ni plazas. Ante marchas opositoras muchísimo más robustas, al gobernante no le queda más que desprestigiarlas: ‘No salieron señoras de los tintos’, ‘Eran arribistas de clase media-alta’, ‘Son como esos que no querían acabar la esclavitud’.

Hasta el dólar perdió el miedo y va en picada. Los inversionistas ya no creen a Petro capaz de implementar las delirantes y destructivas reformas de su cacareado «cambio», y la prensa internacional coincide en que el gobierno de Petro se «descarriló» y que se pasará los tres años que le quedan defendiéndose. Ojalá así sea, pero no puede cantarse victoria cuando un personaje de esta calaña prepara maniobras perversas como las «asambleas populares» para acabar con una democracia que tiene muchas fuerzas enemigas unidas bajo el ala del petrismo. Un rufián no juega si no tiene ases bajo la manga.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti