miércoles, 13 de diciembre de 2023

Humberto González Briceño: Después del megafraude del referéndum no hay vía electoral

 

Humberto González Briceño: Después del megafraude del referéndum no hay vía electoral

 

Los días siguientes al referéndum sobre el Esequibo han permitido ver con más nitidez las tesis en las que se mueven tanto el chavismo como la falsa oposición. Para el chavismo el Esequibo no es más que un comodín para reorganizarse y continuar en el poder. La falsa oposición sigue con un llanto lastimero, que ya fastidia y ofende, en la esperanza que los Estados Unidos haga más presión para que a esta le devuelvan sus tarjetas electorales, le permitan inscribir a su candidata y así participar en la farsa electoral del 2024, orquestada por el chavismo.

Quien espere que el chavismo hará algo distinto a lo que ha hecho hasta ahora para atornillarse en el poder podrá seguir cómodamente esperando. Aquí no valen “amenazas creíbles” como ingenuamente ha planteado María Corina Machado. O sanciones blandengues y simbólicas como las que ha aplicado los Estados Unidos. Mientras no haya eventos que alteren la correlación de fuerzas real el chavismo seguirá usando su conocido método de negociaciones-elecciones-negociaciones sencillamente porque le ha funcionado y puede hacerlo.

Después de todo lo que ha pasado en Venezuela todavía uno se consigue gente de la falsa oposición que comienzan su “análisis” con la frase “es que el chavismo no es capaz de…” o “el chavismo jamás se atrevería a…”. Pero el chavismo sigue haciendo exactamente lo mismo y cada vez es peor porque no tiene una fuerza que lo enfrente y los únicos límites con los que ha tenido que lidiar son los de la realidad.

Los resultados del referéndum sobre el Esequibo son una buena medida. La abstención fue de más del 95% con una votación que no superó el millón de electores. El descalabro fue tan grande que el Consejo Nacional Electoral del chavismo, por unanimidad, resolvió fundir la cifra de votos con la de electores para presentar un resultado de 10 millones, que nadie cree al juzgar por la desolación que caracterizó a los Centros de Votación el día del referéndum.

El chavismo no logró movilizar a sus clientelas para ir a votar a cambio de bolsas de comida ni bajo amenazas. Nadie votó, pero ellos con la típica cara dura, salieron a celebrar “la victoria”. Lo que sí lograron movilizar fue a sus operadores en las diferentes instancias del Estado chavista (poder judicial, electoral y militar) para proclamar la legalidad de ese resultado. Y conforme a un resultado producto del fraude ya comienzan a tomar medidas.

¿Quién puede dudar que el megafraude electoral del referéndum sobre el Esequibo, donde no votó nadie y se adjudica un resultado de 10 millones, es en realidad la antesala de la farsa electoral de 2024? Aquí estamos frente al mismo Consejo Nacional Electoral y frente al mismo Tribunal Supremo de Justicia, controlados por el chavismo, que tendrán que decidir a qué partidos se les devuelven sus tarjetas electorales y si María Corina Machado se puede inscribir o no.

La falsa oposición, con María Corina Machado a la cabeza, están convencidos que la vía es la electoral a pesar de ellos tanto como nosotros vimos el 3 de diciembre hasta donde el régimen chavista está dispuesto a llegar. Pero participar en esas elecciones, sin condiciones ni garantías, tiene un precio que hay que pagar. Y el precio es someterse a los mecanismos pseudo legales del Estado chavista frente a los cuales no vale auditoría ni apelación. Así es como el chavismo siempre logra lo quiere (reconocimiento y desmovilización de la gente) mientras la falsa oposición tiene que regresar al inveterado quejido lastimero de “lo intentamos, pero nos volvieron a engañar”. Se les podría dar el beneficio de la duda si fuese la primera vez. Pero no después de que nos han llevado a apoyar a Francisco Arias Cárdenas, Manuel Rosales, Henrique Capriles Radonski, y Juan Guaidó como paladines de una lucha que jamás llega a la mitad del camino porque siempre queda atrapada en los laberintos de la legalidad del Estado chavista.

Si alguna conclusión o lección se puede sacar del referéndum del 3 de diciembre es que bajo el régimen chavista la salida electoral siempre estará negada y su sola invocación por parte de supuestos opositores no será más que un nuevo intento de estafa política, como tantos que hemos visto en estas dos décadas. Esto lo tiene claro la mayoría de los venezolanos, incluso aquellos que votaron por María Corina Machado porque el CNE chavista no metió sus manos en la Primaria. Ahora le tocará a María Corina y a toda la plana mayor de la MUD/Plataforma Unitaria convencer a los venezolanos que con el mismo CNE chavista que orquestó el fraude del referéndum es posible ganarle con votos al chavismo. El intento será un acto de prestidigitación política, inútil pero entretenido.

@humbertotweets

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti