domingo, 10 de diciembre de 2023

Modifican Boletín de Visas 2024: otorgarán menos Green card en EEUU

 Modifican Boletín de Visas 2024: otorgarán menos Green card en EEUU

Una de las innovaciones más destacadas es la introducción de una nueva categoría de visa para “trabajadores esenciales”

Modifican Boletín de Visas 2024 otorgarán menos Green card en EEUU

Con el objetivo de acortar los tiempos de espera, la administración demócrata de Joe Biden tiene entre sus objetivos incrementar el personal en USCIS. (Foto: Periódico Cubano)

Para el año 2024 el Boletín de Visas, un informe mensual publicado por el Departamento de Estado que proporciona información actualizada sobre la disponibilidad de visas de inmigrante, sufrirá modificaciones, entre las que destacan una menor cantidad de residencias permanentes (Green card) en comparación con el año precedente.

Las informaciones dan cuenta que para el año fiscal 2024 habrá una disminución significativa en la distribución de Green Cards, con 165.000 previstas, una baja notable comparada con las 197.000 otorgadas en 2023.

De acuerdo con una información divulgada por el Diario Las Américas, también se prevé una transformación significativa en categorías de visados, fechas de prioridad, y procedimientos de inmigración. Conocer estos ajustes es de vital importancia para los ciudadanos cubanos que por ejemplo esperan por avances en su proceso migratorio, ya sea por reunificación familiar u otro tipo de visados como el de fiancé.

Cambios en el Boletín de Visas 2024

Una de las innovaciones más destacadas es la introducción de una nueva categoría de visa para “trabajadores esenciales”, facilitando el camino hacia la residencia permanente para profesionales en sectores críticos como la atención médica, agricultura y manufactura.

Asimismo, se anticipan ajustes en las cinco categorías principales: familiares, laborales, de diversidad, de inmigrante extraordinario y de refugiado/asilado, así como modificaciones en las categorías existentes para ofrecer mayor flexibilidad a los solicitantes.

Con el objetivo de acortar los tiempos de espera, la administración demócrata de Joe Biden tiene entre sus objetivos incrementar el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). En la actualidad, la mayoría de las oficinas de USCIS están saturadas con un alto cúmulo de solicitudes que alarga los tiempos de espera para ciertos trámites.

En ese sentido, muchos extranjeros que tiene procesos abiertos desde hace años para emigrar legalmente a EEUU piden que se hagan una especia de “plan de choque” para procesar los expedientes más antiguos y premiar a aquellas personas que tanto han esperado por entrar a EEUU respetando todas las leyes.

USCIS y el Departamento de Estado están realizando una revisión exhaustiva de los procedimientos para determinar la disponibilidad de visas, buscando alinear mejor las prácticas con las necesidades de los ciudadanos extranjeros que aspiran a la residencia permanente en EE.UU.

Por otra parte, se esperan cambios en programas como DACA y TPS, ajustando los enfoques hacia la inmigración y ofreciendo nuevas oportunidades y protecciones.

Los solicitantes de visas de inmigrante y sus patrocinadores pueden consultar el Boletín de Visas mensualmente para determinar si las fechas de prioridad han avanzado lo suficiente como para que puedan presentar sus solicitudes de visa. Si las fechas de prioridad son anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, los solicitantes pueden avanzar en el proceso.

El sistema de cuotas se utiliza para regular la cantidad de visas de inmigrante otorgadas a personas de diferentes países y en diferentes categorías de inmigración, como familiares inmediatos, familiares patrocinados por ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, empleados patrocinados por empleadores estadounidenses, y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti