jueves, 27 de marzo de 2025

¿EFECTO DOMINÓ? Sanciones de TRUMP a compradores de petróleo venezolano impactarían indirectamente a COLOMBIA

 ¿EFECTO DOMINÓ? Sanciones de TRUMP a compradores de petróleo venezolano impactarían indirectamente a COLOMBIA

Un informe de la Cámara Americana Colombiana alerta sobre estas consecuencias

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25 % a todas las importaciones provenientes de países que adquieran petróleo o gas de Venezuela, impactarían indirectamente a Colombia.

La advertencia la hizo María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Americana-Colombiana (AmCham-Colombia).

La ejecutiva, en entrevista con Semana, dijo que, aunque Colombia no importa hidrocarburos desde Venezuela y no estaría entre los países sancionados con aranceles del 25 % anunciados por el presidente Trump, es clave tener una postura clara frente al gobierno de Nicolás Maduro.

«No reconocer no implica romper relaciones, pero sí marcar límites. Además, Colombia debe enfrentar al Tren de Aragua como grupo terrorista y recuperar soberanía energética reactivando la exploración de gas”, expresó.


De acuerdo con un informe AmCham-Colombia, la decisión de Trump afectaría especialmente a China, que en 2023 representó cerca de 68 % de las exportaciones petroleras venezolanas.

Otros países que también importan crudo venezolano y podrían verse impactados incluyen India, España, Rusia, Singapur y Vietnam, los cuales podrían enfrentarse al arancel de 25 % sobre sus exportaciones hacia el mercado estadounidense si continúan adquiriendo hidrocarburos de Venezuela.

Lea también: REUTERS: China habría «FRENADO» compra de petróleo a Venezuela tras orden de Trump del cobro de aranceles de 25%

Presión internacional

AmCham-Colombia, en un informe, insiste en que, «aunque Colombia no figura entre los países que serían sancionados con el arancel del 25 % propuesto por el presidente Trump, la decisión sí plantea implicaciones indirectas que merecen atención».

En el plano geopolítico, la medida podría intensificar la presión internacional sobre los gobiernos latinoamericanos para que se distancien del gobierno venezolano.

Esta entidad señala que, para Colombia, «esto representaría un escenario en el que se hace cada vez más necesario adoptar una posición diplomática más firme, en línea con los valores democráticos y el interés nacional, especialmente ante la amenaza creciente del Tren de Aragua».

“En el ámbito energético, la coyuntura refuerza la urgencia de reactivar la exploración y producción de gas en el país. Mantener una alta dependencia de fuentes externas, sin un plan claro de sustitución y desarrollo interno, podría convertirse en un riesgo estructural para la seguridad energética”, dice el análisis.

Finalmente, desde el punto de vista comercial, aunque la aplicación de los aranceles no afecte directamente a Colombia, AmCham considera que podrían presentarse impactos secundarios derivados de la reconfiguración de las rutas energéticas internacionales o de la relocalización de inversiones hacia países con menor exposición al riesgo político.

“Esto subraya la necesidad de un entorno competitivo, estable y con reglas claras para atraer inversión en sectores estratégicos como el energético”, advierte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti