lunes, 7 de abril de 2025

Gabriela Mistral: la maestra de Pablo Neruda que ganó el Premio Nobel de Literatura

 

Gabriela Mistral: la maestra de Pablo Neruda que ganó el Premio Nobel de Literatura

Nacida el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, Lucila Godoy Alcayaga, su verdadero nombre, logró, con el paso del tiempo, ser reconocida por su trabajo como poetisa y en la pedagoga

Guardar
La escritoria chilena Gabriela Mistral,
La escritoria chilena Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura de 1945. EFE/jgb./Archivo

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga (7 de abril de 1889) fue poeta, diplomática, profesora y pedagoga, labor gracias a la cual tuvo una influencia muy grande en muchas personas, especialmente en el poeta Pablo Neruda, además de haber logrado el reconocimiento a su trabajo poético, sobre todo a partir de obtener el Nobel de literatura en 1945.

Maestra por vocación y poetisa por amor al arte, Mistral tuvo mucho interés en enseñar, razón por la cual se acercó a la educación desde temprana edad; además de haberse convertido en una importante pensadora sobre el rol de la educación pública, no solo en su país; incluso, participó en la reforma educativa de México.

El secretario de Educación de México en la época, José Vasconcelos, invitó a Mistral a colaborar, a pesar de que el presidente, de ese momento, Arturo Alessandri, le aseguró en una carta que “había otras chilenas más inteligentes y dignas de ser invitadas a semejante labor”. Vasconcelos solo le respondió en un telegrama: “Más convencido que nunca de que lo mejor de Chile está en México”.

Mistral fue quien puso en marcha las llamadas “escuelas al aire libre”, método que había implementado años atrás en su propio país. “Iba a lugares bien apartados de la sociedad y les decía ‘lleven los niños tal día y tal hora a este lugar’, y ahí educaba abiertamente. Esto lo hace principalmente en Chiapas, pero en el resto del país se aplica una teoría similar y es un éxito”, comentó Diego Del Pozo, especialista en la obra de Mistral.

Inspiración para Neruda

Retrato de la premio Nobel
Retrato de la premio Nobel chilena Gabriela Mistral. EFE/nr/Archivo

Al tener una fuerte relación con su profesión, pero una antipatía por el clima frío decidió moverse hasta llegar a Araucanía, una de las dieciséis regiones de las que se divide Chile, donde trabajó como directora del Liceo de Niñas de Temuco y donde conoció a Pablo Neruda a la edad de 15 años (Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto).

Es entonces donde Neruda mencionó en su libro Residencia en la tierra donde menciona que ella le prestó libros y le dio a conocer la literatura rusa, en especial a Chéjov, Dostoievski y Tolstoi.

“En sus últimos años de estudios liceanos leyó con pasión a Baudelaire y a Ronsard. En octubre de 1920, al escribir un poema titulado Hombre, decidió firmarlo con un seudónimo que será definitivo y universal: Pablo Neruda”, especifica el libro.

Nobel de Literatura

Cuando Gabriela Mistral ganó el Premio Nobel de literatura, en 1945, se encontraba en Petrópolis, ciudad brasileña donde laboraba como cónsul desde 1941.

El jurado de la Academia Sueca mencionó que se le entregaba este galardón por “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti