martes, 1 de abril de 2025

Luis Herrera Campins, el estratega contra Pérez Jiménez

 

Luis Herrera Campins, el estratega contra Pérez Jiménez

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email

Luis Herrera (extremo derecha) en los años sesenta, al lado de Rafael Caldera. Atrás Hilarión Cardozo / Foto: presidenteluisherreracampins.blogspot.com

Desde el exilio a mediados de 1957, Luis Herrera Campins se interroga: ¿qué ha hecho, qué puede y qué debe hacer la oposición?  Fue el momento para las rectificaciones muy puntualmente por parte del partido Copei una vez que justificara el despojo del poder al presidente Rómulo Gallegos.

Cómo estaría su estado de ánimo delante de su responsabilidad de hacer público y con sano juicio crítico lo que muchos se negarán a ver y leerles…

“La política de la oposición Frente a 1958 ha pecado por desesperante timidez, medidísima  cautela, ausencia de iniciativas e inhibición para las conversaciones previas, para los contactos indispensables, para los entendimientos oportunos. Hay una fe débil que mal se escuda en la esperanza incierta. El entusiasmo aparece agazapado y no puede ser contagioso porque está lejos de él la convicción en la victoria popular. El escepticismo ni gana votos ni suma voluntades. Dudar de la posibilidad democrática y de la potencialidad de las masas organizadas y decididas es transmitir la incertidumbre e ir a la pelea con el pensamiento en la derrota…Nuestra reserva de energía y nuestra acción sin pausa ni desfallecimientos anularán los efectos de los factores objetivos que, aparentemente, favorecen el triunfo de la dictadura…”

Ante aquel cuadro, Herrera Campins… observa “el miedo”, “la desorganización partidista”, “el apoyo de los sectores plutocráticos”.

No hay dudas de que Herrera Campins se refería a un régimen respaldado por cierta élite económica beneficiaria de una economía sustentada por la industria petrolera. Élite que se inventó a sí misma unas “cenas de fraternidad” en reconocimiento a la obra revalidada por el dictador Pérez Jiménez con una delatadora disponibilidad …“promovida por un grupo de venezolanos representantes de todos los sectores del pensamiento y de la acción”…

68 años después, es válida la visión con los agravantes de la diáspora y una dirigencia comprometida a los más altos niveles y corrupciones… “La dictadura existe y gobierna”, afirma, para lo cual el demócrata y pacifista ciudadano habla de un entendimiento a tres (Copei, Acción Democrática y Unión Republicana Democrática)… “para lograr conversaciones políticas con autorizados emisarios de la dictadura… respondiéndose a sí mismo: “Suena raro proponer un diálogo insólito en un país donde la política se ha hecho a base de componendas” y así expone su tesis de la “rendija y la obsesión de la pértiga” interesante expresión de Herrera Campins para hacerle ver a los lectores de su medio de comunicación Frente a 1958 la necesidad de accionarse ante la realidad política del momento que a juicio de su compañero generacional Rodolfo José Cárdenas la citada expresión era muy propio de “Luis al momento de construir frases”.

 

La rendija, definida como una hendidura que se puede atravesar, y la pértiga, una vara larga para alcanzar alturas. De ello plasmó su idea de la convocatoria a elecciones: “Con las garantías suspendidas o caprichosamente interpretadas por la dictadura, está lejos de ser una puerta abierta de par en par ofrecida al pueblo como cobijamiento de sus aspiraciones”. Es una rendija, apenas un intersticio que deberá ser utilizado para comenzar a renovar por porciones el enrarecido aire de la casa y dejar entrar los chisporroteos de la luz”. Finalmente, Herrera Campins explicó “la obsesión de la pértiga” para buscar un salto histórico: “los pasos en el camino democrático nos han costado bastante sudores y nos han de costar más todavía, porque la cuesta se empina al compás de nuestra marcha”…

A 25 años de una amañada revolución, como todas las venezolanas, los demócratas han utilizado las “rendijas y la pértiga” sin violencia, como lo propusiera Luis Herrera Campins y sin resultado.

ardive@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti