domingo, 6 de abril de 2025

“No sé cómo sobrevivir”: Brecha cambiaria dispara precios y agobia a venezolanos

 

Manuel Sutherland | La brecha entre las tasas cambiarias complica el crecimiento e incrementa los costos

“No sé cómo sobrevivir”: Brecha cambiaria dispara precios y agobia a venezolanos

El alza del dólar paralelo y la creciente brecha cambiaria encienden alarmas entre los venezolanos, quienes enfrentan desde 2024 un costo de vida cada vez más insostenible. La diferencia entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el mercado informal agrava la situación económica. Una empleada pública, que optó por el anonimato, confesó a El Pitazo su desesperación: “Con nuestro sueldo de clase obrera no sé cómo sobreviviremos, los precios de comida y productos subieron demasiado”. Los ingresos de trabajadores públicos y privados dependen del dólar oficial, pero los comercios ajustan precios al dólar paralelo, que este 4 de abril alcanzó 98,89 bolívares frente a los 72,18 oficiales, según Monitor Dólar.

La brecha, que llegó a superar los 30 bolívares en semanas recientes, refleja una distorsión que golpea el bolsillo. Reportes de Reuters indican que sanciones de Donald Trump y la falta de divisas oficiales impulsan esta tendencia. En Caracas, los ciudadanos recorren mercados buscando opciones accesibles, pero el panorama desanima.

Precios en alza: un desafío diario

En el mercado de Coche, una compradora relató a El Pitazo su lucha por encontrar precios razonables el 2 de abril. Consultó más de diez locales y halló el queso duro entre 520 y 690 bolívares por kilo, la carne de 8,5 a 10 dólares y medio cartón de huevos en 250 bolívares. “Hace 15 días pagué 5,9 dólares por milanesa de pollo, hoy costaba 6,9”, lamentó. Gastó 1.300 bolívares (18 dólares a tasa oficial) en carne molida y mechada. Vegetales como el tomate subieron de 30 a 140 bolívares por kilo, y la cebolla escaló de 45 a 100 bolívares en un día. “Caminar y comparar es la única forma de ahorrar algo”, afirmó.

Alza de precios también golpea a Catia

En Catia, al oeste de Caracas, los precios reflejan la misma tendencia alcista. El 4 de abril, la carne osciló entre 665 y 820 bolívares (9,2 a 11,3 dólares a tasa oficial), según compradores consultados por El Pitazo. El pollo entero y los muslos rondaban los 255 a 270 bolívares, un salto desde los 200 de hace dos semanas. El queso duro alcanzó 530 bolívares (7,36 dólares). Los vendedores evitan mostrar precios en dólares, pero los cálculos revelan que usan tasas superiores a la oficial, a veces cercanas al paralelo. Esta práctica, común en Venezuela, agrava la pérdida de poder adquisitivo.

Canasta alimentaria: inalcanzable para muchos

El Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas-FVM) reportó que la canasta alimentaria familiar trepó a 31.662,80 bolívares en febrero, un 10,7% más que en enero. En dólares, subió un 2,2% hasta 487 dólares. Con un salario mínimo estancado en 130 bolívares, los venezolanos cubren solo el 0,4% de este costo. Hacen falta 243 salarios mínimos mensuales para adquirir 60 productos básicos para cinco personas, según Cendas. El Nacional destaca que esta brecha, junto al dólar paralelo en ascenso, podría disparar la inflación, que el BCV estimó en 158,3% acumulada hasta septiembre de 2024. La crisis persiste mientras los ciudadanos buscan sobrevivir.

Con información de El Pitazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti