#TeExplicamosElDía | Martes 1° de abril

Este martes 1° de abril, los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González emitieron un comunicado en el que aseguraron que los derechos de Venezuela sobre el Esequibo “son indiscutibles”.
La organización no gubernamental (ONG) Provea denunció la desaparición de Albert Maíz, funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE). En noticias internacionales, se conoció que el gobierno de Donald Trump detuvo a 113 mil migrantes y ha expulsado al menos a 100 mil personas desde que asumió el poder.
Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista Forbes 2025 y la cifra de muertos por el terremoto en Birmania superó los 2.500.
A continuación, las noticias más destacadas del martes 1° de abril:
1. Machado y González afirmaron que los derechos de Venezuela sobre el Esequibo “son indiscutibles”

La líder opositora María Corina Machado y Edmundo González Urrutia emitieron un comunicado en conjunto el 1° de abril en el que expresan su disposición para “defender los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo”.
“Como gobierno electo, tenemos nuestros equipos listos para ejercer la defensa efectiva y responsable de nuestra soberanía nacional. Están integrados por los más competentes y experimentados profesionales en el ámbito legal, diplomático, histórico y militar, para representar y defender a Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia y cualquier otra instancia en la que sea necesario actuar”, se lee en la misiva publicada en sus redes sociales.
A pesar de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) está resolviendo la disputa territorial, la controversia persiste mientras el juicio sigue su curso.
2. Provea denunció la desaparición de Albert Maíz, funcionario del CNE

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el martes 1° de abril la desaparición de Albert Maíz, funcionario del CNE.
Bianggi Maíz, hija del funcionario del Poder Electoral, expresó desde la sede de Provea que la situación de su padre es una “desaparición forzada” y una “detención arbitraria” realizada por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
De acuerdo con la información, Maíz fue detenido en noviembre de 2024 y posteriormente trasladado a varias sedes de reclusión en el país, incluida la sede del DGCIM en Boleíta. Sin embargo, actualmente sus familiares desconocen su paradero.
3. Precio del dólar paralelo superó nuevamente los 100 bolívares

El precio del dólar no oficial abrió el martes 1° de abril en alza y superó nuevamente los 100 bolívares. Esto representa un incremento de 2,59 % con respecto al cierre de la jornada anterior, cuando el monto fue de 99 bolívares, una diferencia de 29,23 bolívares.
El dólar en el mercado paralelo es una tasa a la que recurren en ocasiones los ciudadanos para algunas operaciones y transacciones, pese a los llamados oficiales a evitar su uso.
Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección el año pasado, pidió el viernes 28 de marzo a todo “aquel que ame a Venezuela” que “no estimule, bajo ningún aspecto, el dólar de guerra, el dólar paralelo”.
4. Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes desde que inició las redadas de deportación

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE UU (ICE) ha deportado más de 100 mil migrantes desde el comienzo del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional aseguró, al medio NY Post, que ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han realizado 113 mil detenciones y más de 100 mil deportaciones.
5. Elon Musk es la persona más rica del mundo en la Lista Forbes 2025

El empresario Elon Musk es la persona más rica del mundo, con una fortuna de 340 millardos de dólares, de acuerdo con la Lista Forbes 2025 que fue publicada el martes 1° de abril.
La edición presentó una editorial que destaca cómo los multimillonarios siempre han tenido riqueza y poder, pero su influencia nunca había sido tan grande como ahora debido a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
En el texto se refiere que su regreso al liderazgo político refuerza su posición dentro de la élite económica, lo que consolida su impacto en la política y los negocios.
6. Cifra de muertos por terremoto en Birmania superó los 2.500

La cifra de fallecidos por el terremoto de 7,7 en Birmania se elevó el martes 1° de abril a más de 2.500, según datos respectivos de la junta militar y de la oposición prodemocrática, mientras el régimen castrense cifró en más de 4.500 los heridos.
El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil a EFE que el número de muertos asciende ya a 2.719, mientras que hay 4.521 heridos a causa del terremoto de magnitud 7,7 que golpeó el 28 de marzo zonas del centro-norte del país asiático.
Agencias de Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en Birmania, con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres que siguen en las calles, lo que implica riesgos de propagación de infecciones y enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario