Tribunal Superior Electoral de Brasil declinó participación en comicios del 6-D
Entre las intenciones del tribunal estaba un acuerdo, entre la Unasur y el CNE, que permitiera “observar las diferentes fases del proceso y verificar si las condiciones institucionales vigentes aseguran equidad en la disputa electoral”
Ante la falta de respuestas del gobierno de Venezuela sobre las garantías necesarias para una “observación objetiva e imparcial”, el Tribunal Superior Electoral de Brasil, que integraría la misión de la Unasur para las parlamentarias del próximo 6-D, renunció a su participación como observador internacional.
Las razones principales de la decisión del tribunal, expuestas en un comunicado, recaen en la demora de Venezuela en responder a las garantías exigidas por la misión y a la negativa del país de que Nelson Jobim, ex presidente de la Corte Suprema de Brasil, liderara el grupo.
El máximo tribunal electoral afirmó que su objetivo era lograr que la misión de la Unasur realizara una observación “objetiva e imparcial” dirigida por un personaje público como Jobim, con conocimientos sobre las “lides electorales y de reconocida imparcialidad”. La sugerencia fue aprobada por Brasil y la Unasur, pero al final fue ignorada por un supuesto veto de las autoridades venezolanas.
Entre las intenciones del tribunal estaba un acuerdo, entre la Unasur y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que permitiera “observar las diferentes fases del proceso y verificar si las condiciones institucionales vigentes aseguran equidad en la disputa electoral”.
La supuesta demora del CNE para fijar su posición impidió que el TSE acompañara una auditoría del sistema electrónico de votación e iniciara la evaluación de la equidad en la contienda electoral. A menos de dos meses de los comicios consideran que una observación adecuada es inviable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario