(08 de noviembre de 2017. El Venezolano).- En el Programa de El Venezolano TV, Dígalo Aquí, conversaron con Carlos Correa, director de la organización Espacio Público para entender la agresión al periodista Jesús Medina Ezaine, quien se encontraba desaparecido desde el 4 de noviembre y fue hallado el día lunes en la carretera Caracas – La Guaira, km 1, luego de que hiciera públicas fotografías sobre el mundo paralelo en el que viven los presos de la cárcel de Tocorón en Venezuela.
“Sin duda este caso tiene unas caracteristicas, una de ellas es que él resulta detenido luego de visitar la cárcel de Tocorón con dos periodistas internacionales, fue presentado ante un juez y liberado, luego publicó el trabajo al que hacen referencia (fotografías de la cárcel) y luego fue amenazado por diferentes vía y se produjo la desaparición”, aseguró Correa.
“Es una desaparición donde el Estado no puede eludir su responsabilidad de investigar y determinar quiénes son las personas que lo hicieron y sancionarlos, porque es un caso de desaparición forzosa. En sus declaraciones (el periodista) aseguraba que fue detenido y llevado a donde estuvo recluido todo ese tiempo, lo tortutraron y lo amenazaron con asesinarlo”, agregó.
Sobre como se ha visto afectado el gremio periodístico y la libertad de expresión en Venezuela aseguró que “este año hemos registrado mas de 50 periodistas detenidos al momento de hacer coberturas, algunos de ellos detenidos por 15 días, por varias semanas, algunos de ellos están detenidos aún, específicamente dos periodistas del Zulia.
“Hay un agravamiento bastante importante, que incluye el cierre de 52 emisoras, 8 televisoras, cerca de 8 periódicos que dejaron de circular este año,es sin duda uno de los peores años para la libertad de expresión en Venezuela”.

Destacó además que lo que se vive en Venezuela es la expresión de una política de estado contra la libertad de expresión y que el 2017 ha sido el año con mayor número de casos de represión.
Medios nacionales e internacionales han sido atacados por igual ya que los venezolanos buscan por todas las vías tener acceso a un periodismo sin las limitaciones que se dan en Venezuela.