viernes, 21 de mayo de 2021

Registraron 74 violaciones a la libertad de expresión en primer cuatrimestre de 2021

 

Registraron 74 violaciones a la libertad de expresión en primer cuatrimestre de 2021

Puertas giratorias de las cárceles ahora en los medios: Bloquear a uno y "soltar" al otro

Desde la ONG señalaron que incrementó la criminalización de periodistas y se empezó a perseguir penalmente a las personas por difundir contenido informativo


Se registraron en el país 74 casos de violaciones a la libertad de expresión, traducidos en 150 denuncias,  durante el primer cuatrimestre de 2021. Espacio Público señaló que esta cifra representa una disminución  del 54% con respecto a la evaluación correspondiente al mismo período de 2020. No obstante, aclaró que en el transcurso de ese año, justo después de finales de marzo e inicios de abril, se remonta nuevamente el cercenamiento de los espacios informativos y de debate, lo cual coincide con el inicio del confinamiento por la pandemia de coronavirus.

En un balance presentado por la ONG este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, Marisabel Rodríguez, coordinadora de la organización, informó que, en su mayoría, estas violaciones estuvieron vinculadas con la censura  e intimidación a la prensa y restricciones a la cobertura periodística. De hecho, casi la mitad de las víctimas fueron periodistas o trabajadores de la prensa, seguidos de medios de comunicación en sí ( más de 20)  y trabajadores de organizaciones no gubernamentales.

«Esta medida se concentra en medios de comunicación y reporteros, limitando la difusión de contenido a través de ataques o bloqueos a otras plataformas» usadas para sortear esta censura,  detalló Rodríguez  al tiempo en que indicó que se reportaron seis detenciones por difusión de contenidos en línea, dos de ellos compartidos en Whatsapp y  dos a TikTok.

Según comentó, es la primera vez que en el país se producen arrestos debido a la publicación de mensajes en la red social de tiktokers, los cuales crearon videos satíricos relacionados al gobierno venezolano. Uno de los detenidos – que era trabajador público – publicó un material en el que se hacía referencia a altos funcionarios de la administración de Maduro, por lo que resultó reprendido y con consecuencias colaterales asociadas a la expulsión de su sitio de trabajo.

Mayor período con violaciones a la libertad de expresión

Con 965 casos, el año 2020 se convirtió en el tercer período con mayor violaciones a la libertad de expresión, tomando en cuenta el lapso comprendido entre 2002 y 2020. En un contexto de cuarentena, aumentaron las restricciones a la prensa y las redes sociales se convirtieron en espacios peligrosos para publicar información, críticas u opiniones acerca de la gestión de la pandemia por covid-19 en el país. Incrementó la criminalización de periodistas y se empezó a perseguir penalmente a las personas por difundir contenido informativo, haciendo uso de la Ley contra el odio, una normativa jurídica que fue aprobada por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, un órgano que, según lo establece la Constitución venezolana en su artículo, no está en competencia de dictar leyes.

Lea también: La curva de la censura también crece con la pandemia

Y es que ya Reporteros Sin Fronteras había advertido que gobiernos como el venezolano aprovecharon la situación de la pandemia por el coronavirus para seguir con una política represiva. De hecho, en su informe sobre el ranking mundial de la libertad de prensa,  referían que,  frente a la covid-19, los presidentes Jair Bolsonaro, en Brasil y Maduro han hecho promoción de medicamentos cuya efectividad nunca ha sido probada por la medicina.

Nuevo esquema de restricciones

También durante 2020 se documentaron 66 bloqueos a medios de comunicación digitales y otras plataformas que se utilizan para promover otro tipo de contenido, como change.org o Sound Clooud. Pero este es un patrón que desde hace tiempo se ha venido observando en el país como mecanismo de hostigamiento a la prensa libre; detenciones por publicación de estados o envío de mensajes en WhatsApp es una nueva forma de ataque, puesto que esta plataforma no es una red social sino un sistema de mensajería instantánea, lo que significa que los términos de privacidad son distintos. Según la coordinadora de Espacio Público la información allí difundida no es estrictamente pública, por lo que arrestar a una persona por una acción como la referida anteriormente implica una restricción a la privacidad. Aun así, 16 de los 31 detenidos el año pasado por difusión de material en línea, lo hicieron en WhatsApp.

 Limitaciones informativas

En el marco del Día Mundial de Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) publicó en su sitio web un artículo relacionado con los obstáculos a los que diariamente se enfrentan los periodistas para ejercer libremente el periodismo, pues no es más que un «anhelo» para todos los trabajadores de la prensa, ante las constantes restricciones contra sus derechos informativos. Documentó 84 casos de limitaciones informativas a medios de comunicación y periodistas en el primer cuatrimestre de 2021. Según destacó en su sitio web, 40 medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil se vieron afectados por estas vulneraciones al derecho de informar. También incluyen entre los perjudicados  a  36 hombres,  17 mujeres.

«Las agresiones y ataques, el discurso estigmatizante y los hechos de censura destacaron entre los patrones de persecución contra la prensa en el período. Asimismo, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, los procesos civiles y penales y el uso abusivo del poder estatal, se encuentran entre las acciones más graves que se han emprendido contra quienes apuestan por informar de manera responsable y plural en el país», reseña la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti