viernes, 21 de mayo de 2021

Desacreditación y criminalización, caldo de cultivo contra la libertad de expresión en 2021

 

Desacreditación y criminalización, caldo de cultivo contra la libertad de expresión en 2021

Libertad de expresión- Espacio Público

La ONG Un Mundo Sin Mordaza registró al menos mil violaciones a la libertad de expresión y acceso a la información en Venezuela durante el año pasado


Las acciones de la administración de Nicolás Maduro, a través del aparato judicial del Estado y toda su estructura ministerial y partidista, parecen estar enfocadas en la desacreditación y criminalización de los medios de comunicación independientes en 2021, según los reportes recibidos durante los primeros meses del año. 

En un foro sobre el panorama actual del periodismo en Venezuela, la directora ejecutiva del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Marianela Balbi, destacó que la libertad de expresión e información en el país está ante un panorama adverso «porque pareciera que ya se han agotado los recursos, pero siguen apareciendo nuevos recursos y nuevos patrones para violentar estos derechos».

Destacó que en los primeros meses de 2021 han documentando una nueva fase de ataque contra medios independientes, «una clara intención de criminalizar a los medios que se atreven a vulnerar la censura», a través de la desacreditación y criminalización por parte de altos funcionarios.

En dichas campañas estigmatizantes participan medios privados, activistas de redes sociales, medios oficiales y altos funcionarios para vulnerar el trabajo de estos medios. Efecto Cocuyo, Panorama, TalCual, El Pitazo, Radio Fe y Alegría, VPI Tv, según el recuento de la directora del IPYS, son algunos de los medios que han sido señalados, estigmatizados y les han quitado equipos o han sufrido ataques a sus páginas web durante su labor de informar de manera libre e independiente.

IPYS registró en su último informe 636 violaciones a las garantías informativas entre enero y diciembre de 2020, además del asesinato de dos periodistas. Balbi resaltó que sin duda en el mundo esta cifra aumentó más del doble porque «matar a un periodista sale gratis debido a la vinculación de los grupos armados con la autoridad».

Desde 2002, en Venezuela se ha contabilizado la muerte de 18 periodistas. 11 de estos asesinatos tienen una relación directa con el trabajo periodístico, mientras que de las otras siete se desconocen las causas. «No ha habido avances en las investigaciones, lo que alimenta la impunidad», destacó Marianela Balbi. 

En el foro, organizado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza, su director Rodrigo Diamanti comentó que al menos mil violaciones a la libertad de acceso a la información y expresión se registraron en Venezuela durante el año pasado. Además, señaló que «la situación de la libertad de expresión en el país viene empeorando, a pesar de que parezca imposible a pesar de la represión y censura existente, además del miedo a informar (autocensura)».

La ONG Un Mundo Sin Mordaza destacó que en 2020 se registraron 71 detenciones arbitrarias de trabajadores de la prensa, 171 actos de hostigamiento, el bloqueo de cuatro canales televisivos, 19 bloqueos a páginas web y redes sociales, además de tres hackeos y dos allanamientos a medios digitales.

«Estamos convencidos que solo alzando la voz y unidos vamos a poder proteger la libertad de expresión que nos queda», dijo Diamanti, al tiempo que recordó la última actualización oral de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien documentó al menos 66 casos de acoso e intimidación a periodistas y medios de comunicación en Venezuela. Dicha denuncia fue ratificada por la Misión de Determinación de Hechos sobre el país. 

Además, el director de Un Mundo sin Mordaza dijo que el informe de su ONG será entregado a distintas organizaciones internacionales «para ver de qué forma se puede romper la censura en Venezuela (…) Por lo menos tenemos el alivio de que hay gente que está trabajando por la libertad de expresión en el país». 

Por su parte César Batiz, director de El Pitazo, comentó los bloqueos que ha sufrido ese medio de comunicación. Dijo que hasta la fecha han tenido el bloqueo de cuatro dominios lo que «no es solo una violación a la libertad de expresión, sino también una violación a la libertad del trabajo de nuestros periodistas (…) A pesar de ello buscamos nuevas maneras de llegar a nuestras audiencias y enviar información de diferentes maneras». 

*Lea también: Convite registró 372 muertes violentas de adultos mayores en 2020

Mientras que Alberto Rodríguez, director de la página AlbertoNews, resaaltó que los operadores de servicio en internet en Venezuela están en franca violación de la Constitución, pues a pesar de no recibir órdenes de los órganos reguladores, persisten en el bloqueo de medios de comunicación y páginas web.  

Dijo que van a introducir una demanda ante Telefónica España, con ayuda de parlamentarios de ese país, por los bloqueos en Movistar en Venezuela, así como las colaboraciones para revisar data y pinchar teléfonos a favor de órganos de inteligencia en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti