Venezuela podría estar a punto de perder la batalla por Citgo

El mercado financiero de Estados Unidos apuesta contra la posibilidad de que Venezuela pueda retener el control de la refinadora Citgo, por lo que los bonos venezolanos en default que están garantizados por activos de la empresa -los Pdvsa 2020- ahora se negocian a precios que eclipsan a los de los títulos del país que no tienen tal respaldo: 25 a 29 centavos por dólar, más del doble del precio de hace un año, mientras otros venezolanos en default valen entre 5 a 11 centavos.
De acuerdo con una nota de Bloomberg, el equipo legal de Juan Guaidó, que sigue actuando como representación de un gobierno reconocido como legítimo como Estados Unidos, podría estar a punto de perder la batalla por Citgo, diferida por ahora hasta octubre, porque los acreedores de deudas acumuladas por el orden de 7.000 millones de dólares,que fueron causadas durante las administraciones de Nicolás Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, parecen estar teniendo éxito.
«Los acreedores se están preparando para cobrar, y el mercado parece creer que la empresa terminará en manos no venezolanas por primera vez desde la década de 1980″, puntualiza la agencia estadounidense.
El gobierno de Joe Biden ha extendido la vigencia de la licencia que impide hacer cualquier operación financiera que incluya a Citgo hasta octubre, pero los análisis se van decantando cada vez más hacia un escenario en el cual se produzca un cambio de estrategia, que depende de procesos de diálogo en marcha.
Los bonos Pdvsa 2020 también se están cotizando con más frecuencia a pesar de las sanciones que impiden que los inversores estadounidenses compren estos títulos, lo que constituye una apuesta arriesgada, sostiene Bloomberg.
Citgo levantó 1.400 millones con bonos con calificación «basura» en 2019, que ha seguido pagando, junto con su otra deuda. Las notas, que vencen en 2024, cotizan cerca de la par, según datos de Trace.
Para el sector opositor que lidera Guaidó ser propietario de Citgo no ha sido una bendición. A medida que la producción de petróleo de Venezuela cayó, su gerencia tuvo que reemplazar los crudos pesados que estaba recibiendo del país con grados similares de México y Colombia.
La demanda de crudo venezolano cayó del 29% en 2015 a cero en 2020. Dos de las refinerías de Citgo en el Golfo de México fueron azotadas por huracanes, una tormenta invernal, el ciberataque del oleoducto Colonial y la depresión pandémica.
El año pasado, la compañía registró una pérdida de 667 millones de dólares. Aún más urgentes son las crecientes deudas. Cuando Guaidó asumió el poder, el gobierno de Maduro se liberó efectivamente de los pagos que incluían una compensación por una mina de oro expropiada, facturas atrasadas y bonos internacionales contra los que utilizó los activos de Citgo para contraer préstamos.
Decenas de empresas e individuos propiedad del estado de Venezuela o Pdvsa ahora están presentando demandas contra Citgo, recuerda Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario