martes, 6 de diciembre de 2022

Vacancia, suspensión o adelantar elecciones: los tres caminos de Castillo

 

Vacancia, suspensión o adelantar elecciones: los tres caminos de Castillo

Hasta ahora hay dos proyectos en el Congreso peruano que proponen adelantar votaciones. El primero lo elevó a la comisión de constitución, la diputada Susel Paredes y la otra propuesta fue planteada a finales de abril por la tercera vicepresidente, Digna Calle.

Vacancia, suspensión o adelantar elecciones: los tres caminos de Castillo
En Perú hay un antecedentes de adelanto de elecciones. Por ejemplo, este escenario se suscitó en el 2000, tras la renuncia del entonces presidente Alberto Fujimori. (Twitter)

Las fuerzas políticas de Perú están agotando todos los recursos legales para encontrar una solución a la crisis que agobia al país, por los escándalos del gobierno del presidente, Pedro Castillo. Además de discutir una moción de vacancia y la suspensión del mandatario, también comienzan a manejar la posibilidad de adelantar las elecciones generales para renovar al poder Ejecutivo y Legislativo.

Los apoyos para convocar un proceso comicial que permita a la ciudadanía elegir a nuevas autoridades ya emergen. Las bancadas de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso votarían a favor, así como un grupo en Acción Popular, revela La República.

“Es una de las medidas viables”, aseguró al medio la portavoz de Fuerza Popular, Patricia Juárez. De hecho, sí lo es en este escenario. Constitucionalmente es posible, pero requiere antes de un debate en el pleno del Congreso y lograr como mínimo 66 votos y después convocar a un referéndum para que la ciudadanía determine si aprueba o rechaza la propuesta.

El otro camino es alcanzar 87 votos en dos legislaturas consecutivas. La primera está transcurriendo desde el 27 de julio y termina el 15 de diciembre y la segunda comienza el 1 de marzo y el 15 de junio. Las fechas implican que el tiempo se acorta para decidir si se decantan por esta opción. De lo contrario, ya no alcanzarían a convocar las elecciones en 2023.

Rechazo sin peso

En Perú hay un antecedentes de adelanto de elecciones. Por ejemplo, este escenario se suscitó en el 2000, tras la renuncia del entonces presidente Alberto Fujimori, luego del escándalo que provocó su poderoso asesor y responsable de sus servicios de espionaje, Vladimiro Montesinos. En aquel entonces, para zanjar la crisis institucional, anunció su salida y convocó unos nuevos comicios.

El problema de adelantar las elecciones en Perú para resolver los problemas de gobernabilidad es que el uso continuo de esta figura. Este recurso, al igual que la vacancia presidencial, inciden directamente sobre la reputación de la institucionalidad.

“Si nos acostumbramos a emplear estas salidas, dejamos un pésimo. Se está normalizando el uso desproporcional de una figura como la vacancia o el adelanto de elecciones como regla general y esas no son reglas generales. Se está usando como una regla general simplemente porque tenemos una situación de crisis política que no sabemos manejar”, dijo recientemente el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Rafael Cantoni, a Infobae.

A partir de esa visión surge el rechazo de las bancadas Perú Libre y Renovación Popular a una iniciativa que reduciría el mandato de Castillo, así como de los actuales parlamentarios. Sin embargo, sus voces pesan poco en un panorama signado por la volatilidad política que hasta confirmó la comisión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un reciente informe sobre la situación del país.

Proyectos en la mesa

Hasta ahora hay dos proyectos en el Congreso peruano que proponen adelantar votaciones. El primero lo elevó a la comisión de constitución, la diputada Susel Paredes, de la bancada de Integridad y Desarrollo en marzo de este año. Se trata de la ley de reforma constitucional Nº. 01918/2021-CR, que adelanta las elecciones generales para presidente, vicepresidente y congresistas. Solo cuatro congresistas se han adherido.

La otra propuesta fue planteada a finales de abril por la tercera vicepresidente, Digna Calle, quien también presentó una reforma constitucional que “recorta el mandato presidencial, congresal y del Parlamento Andino” y convoca a nuevas elecciones generales pero está sin adherentes formales.

Es probable que los respaldos hacia estos proyectos broten en los próximos días, considerando que Castillo comparecerá el 7 de diciembre ante el Congreso, para ejercer su defensa en el debate de la moción de vacancia que podría dejarlo fuera del cargo. Se necesitan 87 votos y ya hay 67 asegurados. Sus palabras lo salvarán o lo terminarán de hundir, porque además el parlamento tiene en la mesa el proyecto de suspensión que sólo requiere 66 votos.

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti