lunes, 20 de febrero de 2023

Día Mundial de la Justicia Social

 

Día Mundial de la Justicia Social

Día Mundial de la Justicia Social
Se celebra: 20 de febrero de 2023
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2007
Etiquetas:
Derechos HumanosJusticia socialPelículas
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, con la finalidad de concienciar a la población y de impulsar acciones orientadas a que exista mayor justicia social.

Se pretende sobretodo erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente; la igualdad entre los sexos, el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

Origen del Día Mundial de la Justicia Social

Este día mundial fue proclamado el 26 de noviembre de 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. A tal efecto, se seleccionó como fecha de celebración de esta efeméride el día 20 de febrero de cada año.

Para la Organización de las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión.

En un mundo en el que la economía afecta directamente a los sistemas ecológicos de subsistencia, hay que trabajar para que la justicia social sea una realidad. El crecimiento económico no tiene sentido si no redunda en el bienestar real y sostenible.

¿Qué es la Justicia Social?

El concepto de Justicia Social se basa en la defensa de la igualdad de oportunidades, lucha contra la discriminación y defensa de los derechos de todas las personas. Trasciende el concepto tradicional de justicia legal.

Todas las personas debemos tener acceso al disfrute de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la identidad, a la supervivencia, a la expresión con libertad, a la educación, entre otros derechos, así como a ser tratados con respeto y dignidad.

La Justicia Social promueve los derechos y las obligaciones de las personas que forman parte del colectivo social de manera igualitaria, justa y equilibrada.

Lema 2023: Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social

En la celebración de este día mundial se selecciona anualmente un tema central. Para el año 2023, el tema de la campaña es el siguiente: "Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social". Se trata de reflexionar sobre las medidas necesarias para fortalecer el contrato social que se ha visto amenazado por el aumento de los conflictos, las desigualdades y las crisis.

Lema 2022: Lograr la justicia social a través del empleo formal

Para el año 2022 el lema fue "Lograr la justicia social a través del empleo formal".

Se estima que millones de trabajadores del sector formal e informal perdieron su fuente de trabajo y de ingresos, con motivo de la pandemia por COVID-19.

En el proceso de recuperación del mercado laboral resulta pertinente extender una invitación a las naciones a elaborar y aplicar políticas que garanticen la protección de las comunidades y grupos de trabajadores vulnerables del sector informal: autónomos, temporales, inmigrantes y trabajadores poco cualificados.

Con ello se contribuye a proporcionarles protección y seguridad social, logrando justicia social.

Lema 2021: Un Llamamiento a la Justicia Social en la Economía Digital

El tema para el año 2021 de este día mundial fue "Un llamamiento a la justicia social en la economía digital". Con ello se resaltó el impacto de la trasformación de la economía digital en el panorama global.

Se destaca que motivado a la pandemia por Covid-19, las actividades de muchas empresas pudieron continuar debido al uso de las plataformas digitales. En virtud de ello, se estimó pertinente promover los esfuerzos de la comunidad internacional en la búsqueda y aplicación de soluciones para:

  • Erradicar la pobreza.
  • Procurar la igualdad entre los géneros, el acceso al bienestar social y la justicia para todos.
  • Velar por la protección social universal.
  • Lograr el desarrollo sostenible.
  • Promover el pleno empleo y el trabajo decente.

Filmografía sobre la Justicia Social

A continuación mostramos algunos títulos de películas, documentales y series de televisión, cuyo tema central es la justicia social:

  • Así nos Ven (Estados Unidos. Directora: Ava DuVernay. Año 2019): miniserie de TV basada en hechos reales, que muestra la injusta acusación contra cinco adolescentes de Harlem, debido a un ataque brutal en Central Park, ocurrido en el año 1989.
  • Cuestión de Justicia (Estados Unidos. Director: Destin Cretton. Año 2018): esta película basada en hechos reales muestra la historia del abogado Bryan Stevenson (Jordan). Fue un arduo defensor de aquellas personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para costear una representación legal.
  • American Dream: Detroit (Estados Unidos. Director: David Leaf. Año 2017): largometraje que reconstruye los hechos acontecidos en los disturbios de Detroit, ocurridos en 1967.
  • MoonLight (Estados Unidos. Director: Barry Jenkins. Año 2016): cuenta la dramática historia de un adolescente afroamericano que afronta varias dificultades debido a su identidad racial y sexual, en un conflictivo suburbio de Miami.
  • 13th (Estados Unidos. Directora: Ava DuVernay. Año 2016): documental que muestra el análisis y la opinión por parte de expertos, activistas y políticos acerca de la criminalización de los afroamericanos y el boom de las cárceles en Estados Unidos.
  • Techo y Comida (España. Director: Juan Miguel del Castillo. Año 2015): en Jerez de la Frontera una joven madre soltera trata de ganarse la vida con trabajos ocasionales, para poder subsistir con su hijo de ocho años. Una orden de desahucio amenaza con empeorar su terrible situación.
  • Human (Francia. Director: Yann Arthus-Bertrand. Año 2015): documental que refleja la condición humana, mediante el testimonio de 2.000 personas entrevistadas en 60 países diferentes. Abarcó temas universales como la lucha contra la pobreza, la guerra, la familia, la homofobia, el amor, y el futuro de nuestro planeta.
  • Binta y la gran idea (España. Director: Javier Fesser. Año 2007): en este emotivo cortometraje se muestra a Binta, una niña africana de 7 años, que narra la vida de su poblado, el trabajo colectivo y la escuela.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Justicia Social en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaMundialDeLaJusticiaSocial #DiaMundialJusticiaSocial

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti