jueves, 20 de junio de 2024

Ejército israelí necesita tropas urgentemente ante el aumento de bajas en Gaza

 

Ejército israelí necesita tropas urgentemente ante el aumento de bajas en Gaza

El jefe del Ejército de Israel declaró que se enfrenta a una escasez de tropas en medio del aumento de bajas en la guerra contra Hamás en Gaza. Sin embargo, reclutar es difícil debido a la creciente oposición pública a la guerra y a un conflicto abierto entre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa Yoav Gallant.

Des soldats israéliens opèrent dans la bande de Gaza le 20 mai 2024.
Soldados israelíes operan en la Franja de Gaza el 20 de mayo de 2024. © Armée israélienne via AFP
ANUNCIOS

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se enfrentan a retos cada vez mayores a medida que la guerra contra Hamás entra en su noveno mes. El lunes, Israel perdió a ocho soldados en una explosión en Rafah, en lo que los medios israelíes calificaron de "incidente más mortífero para las FDI" en seis meses. La cifra puede parecer pequeña en el contexto de la guerra en Gaza, pero es demasiado alta para la opinión pública israelí.

Una semana antes de la explosión, Hamás afirmó haber matado a un número indeterminado de soldados israelíes después de que sus combatientes detonaran una casa trampa en Rafah.

Tropas agotadas

Las pérdidas subrayaron la advertencia del jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, en los últimos días sobre la escasez en el ejército, diciendo que impediría a Israel librar la guerra contra Hamás con la misma intensidad.

Además de la escasez de tropas, el ejército se enfrenta a un panorama político inestable. La relación entre el ejército y el primer ministro Benjamin Netanyahu se ha deteriorado significativamente, y Netanyahu habría criticado los planes anunciados por el ejército de realizar pausas tácticas diarias en los combates para facilitar la entrega de ayuda al enclave palestino.

El ejército israelí también se enfrenta a la presión interna de una población conmocionada por el número de muertos palestinos causados por la ofensiva israelí en Gaza.

El lunes por la noche estallaron escaramuzas entre la policía y los manifestantes antigubernamentales que tomaron las calles de Jerusalén, antes de marchar hacia el domicilio particular de Netanyahu en la ciudad, para mostrar su descontento por la gestión de la guerra contra Hamás en Gaza.

Leer tambiénFuertes protestas en Jerusalén exigiendo la salida de Netanyahu y la liberación de los rehenes

“Las FDI están totalmente agotadas tras más de ocho meses de guerra", afirmó Ahron Bregman, politólogo y especialista en el conflicto palestino-israelí del King's College de Londres. "El mando de las FDI, y también el ministro de Defensa, están desesperados por un descanso para reagruparse".

El ejército israelí no comenta oficialmente el estado de fatiga de sus tropas, pero las señales son claras. "Estamos viendo ejemplos de rotación de brigadas y batallones antes de lo previsto", afirma Steven Wagner, historiador y profesor de seguridad internacional en la Universidad Brunel de Londres. En otras palabras, los soldados necesitan descansos más frecuentes.

Los expertos consultados afirman que el ataque del 7 de octubre en suelo israelí y la intensidad de la respuesta decidida por el gobierno de Netanyahu, que exige un compromiso a largo plazo, sorprendieron a un ejército "demasiado pequeño" para la tarea.

Leer tambiénIsrael anuncia "pausas tácticas" en un tramo del sur de Gaza, pero continúa su operación en Rafah

Los estrategas militares israelíes pensaban que la era de las grandes guerras regionales -como la Guerra de los Seis Días en 1967 o la Guerra del Yom Kippur en 1973- había terminado, dijo Bregman. Como consecuencia, "el ejército disolvió seis divisiones en los últimos 20 años. Hoy le faltan aproximadamente dos divisiones enteras, o 10.000 soldados más".

Encontrar más soldados

La situación se complica por el aumento de los combates entre Hezbolá y las fuerzas israelíes en la frontera norte de Israel con Líbano, informó la radio pública estadounidense NPR. Una prolongación de la guerra en el norte "sería catastrófica tanto para Líbano como para Israel", afirmó Bregman.

"En términos de soldados, tanques y calidad del equipamiento todo está bien sobre el papel para una guerra corta. Pero en términos de una guerra larga con Hezbolá, no, Israel no está preparado, y se trata principalmente de la moral", dijo Omri Brinner, analista de Oriente Medio en el Equipo Internacional para el Estudio de la Seguridad de Verona (ITSS). 

Leer tambiénFuego cruzado entre Israel y Hezbolá: lo que hay que saber sobre la escalada de ataques

A pesar de ello, el ejército israelí afirmó el martes que "los planes operativos para una ofensiva en Líbano fueron aprobados y validados". El miércoles, el ejército afirmó que sus aviones de guerra habían atacado emplazamientos de Hezbolá en el sur del Líbano durante la noche.

Dadas las circunstancias, la prioridad del Ministerio de Defensa israelí -así como del jefe del ejército- es aumentar el número de tropas. "La solución más fácil sería movilizar a los ultra ortodoxos, pero esto sería políticamente delicado para Netanyahu", dijo Brinner.

La contribución al ejército sería significativa. En 2023, más de 60.000 jóvenes de la comunidad ultra ortodoxa recibieron una exención del servicio militar.

Leer tambiénIsrael aprueba una ofensiva contra el Líbano: ¿un nuevo punto crítico en la guerra en Gaza?

La supresión de este privilegio autorizado por la ley israelí enfurecería a los partidos ultra religiosos y de extrema derecha, que actualmente constituyen la principal fuente de apoyo del gobierno de Netanyahu.

Por ello, el gobierno busca otras soluciones a la escasez de mano de obra. Se dispone a aprobar un nuevo proyecto de ley que retrasa la jubilación de los reservistas de las FDI. La propuesta elevaría la edad de exención del servicio militar de reserva de 40 a 41 años para los soldados y de 45 a 46 años para los oficiales.

"Es claramente una forma de abordar el problema de la fatiga", dijo Wagner. Pero utilizar reservistas de más edad en zonas de alto riesgo "mermaría la calidad del ejército", advirtió.

Netanyahu contra Gallant

Incluso si el ejército encontrara los recursos para aumentar suficientemente sus efectivos, seguirían existiendo "problemas de mando estratégico al más alto nivel", dijo Brinner.

La disolución del gabinete de guerra por parte de Netanyahu a principios de esta semana ha sumido al ejército en un limbo estratégico.

"Netanyahu está sometido a una intensa presión por parte de sus aliados de la derecha", dijo Brinner, señalando que la dependencia del líder israelí de los partidos ultrar eligiosos ha reducido su capacidad de maniobra en torno a la espinosa cuestión del alistamiento de miembros ultraortodoxos en los servicios armados.

Leer tambiénBenjamin Netanyahu disuelve el gabinete de guerra israelí

En teoría, el primer ministro israelí podría apoyarse en su ministro de DefensaYoav Gallant, pero "la situación no tiene precedentes, con los dos hombres odiándose cordialmente y dispuestos a lanzarse al cuello del otro a la menor oportunidad", dijo Wagner.

En un momento de graves desafíos, el ejército israelí necesita tropas, así como una dirección clara desde arriba. Aunque el ejército puede aguantar unos meses más, los expertos dicen que los objetivos declarados de destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes son inalcanzables en las circunstancias actuales.

Este artículo ha sido traducido del original en francés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti