Fernando Mires: Zelenski, Boric, y las sillas vacías
La visita vía Zoom hecha por el presidente de Ucrania al Senado chileno no marca ninguna era histórica. Pero no deja de ser importante. Por una parte, Chile es el único país de América Latina que ha dado su apoyo a Ucrania. Segundo, esa relación no ha sido el resultado de una acción coordinada de las fuerzas políticas que apoyan al presidente Boric. Más bien ha sido el mandatario quien, haciendo valer las prerrogativas propias a un sistema político presidencial, ha impulsado la posición de Chile frente a la invasión de Putin en Ucrania. Así, la posición de Boric frente a Ucrania ha tenido por efecto marcar una línea demarcatoria, tanto a nivel nacional como continental, con respecto al tema de la democracia cuando este debe ser elevado al plano internacional.
Izquierda reaccionaria
A nivel nacional, la división de la clase política chilena fue ostensible ante la presencia digital de Zelenski. Las principales fuerzas de gobierno, los comunistas y FA, decidieron hacerse presente por medio de una estridente ausencia. De este modo las sillas vacías del senado pasaron a ser una metáfora del vacío democrático que impera en una parte de la izquierda chilena. Esa es la razón por la que Boric, en materia de política internacional, no gobierna con su coalición sino con el centro político (centro izquierda, centro centro y centro derecha)
Los contactos establecidos por Boric y un sector democrático de la clase política con Zelenski, concuerdan con la condena abierta hecha por Boric a las tres autocracias continentales, las de Cuba, Nicaragua y Venezuela. En ese punto Boric no solo se ha distanciado de sus fuerzas originarias de apoyo, sino también de gobiernos de izquierdas no autocráticos como los de Fernández, Lula y Petro, los que tampoco han querido dar un respaldo decidido a Ucrania, condenando de modo candoroso a la guerra (como si fuera un fenómeno de la naturaleza) y clamando paz, como si se tratara de un conflicto de poder entre dos naciones y no de una genocida invasión.
Hay evidentemente una tendencia que atraviesa a las izquierdas, más presente por cierto en la que algunos llaman izquierda extrema. Una tendencia formada principalmente por sectores antidemocráticos y antioccidentales que, retornando a la lógica de la Guerra Fría, han reducido su izquierdismo a un anti-norteamericanismo ideológico y no político, razones por las cuales podemos catalogarla sin problemas como izquierda reaccionaria. Menos que un insulto, es una caracterización.
Apoyar a Putin es apoyar a un gobernante que intenta legitimar su agresión a Ucrania apelando a razones culturales, a lazos de sangre, en nombre de una confesión religiosa como es la ortodoxia cristiana y levantando como ideología un “rusismo” anti-occidental. En breve: el régimen más semejante al nazismo de todos los aparecidos después de la segunda guerra mundial. Apoyar a Putin significa, además, apoyar a un genocidio sistemático y programado a la población ucraniana. Y no por último, apoyar a Putin es renegar de la Ilustración, de los derechos humanos, de las luchas democráticas occidentales a las que pertenecen las reivindicaciones obreras, incluyendo las socialistas y sumando a las de género, todas violadas en la Rusia de hoy.
El anti-norteamericanismo, fase senil del izquierdismo
Pero la izquierda reaccionaria, presente en las sillas vacías del senado chileno, no solo apoya a la dictadura de Putin. Suele hacerlo con cualquiera anti-democracia que base su ideología en el anti-norteamericanismo. Debido a esa razón, el trío autocrático de América Latina (puede ser cuarteto si sumamos a la Honduras de Xiomara Castro) cuenta con el pleno consentimiento de esa izquierda. Basta, en efecto, que un gobierno manifieste su aversión hacia los EE UU. para que esa nueva-vieja izquierda lo avive de modo automático.
El anti-norteamericanismo ha llegado a ser la enfermedad senil del izquierdismo.
El anti-norteamericanismo, soviético primero, rusófilo después, tiene una marca de origen profundamente estalinista. Vale recordar que Lenin, en su conocido “clásico”, “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, nunca habló del imperialismo como un fenómeno nacional, sino como uno sistémico, vale decir – y siguiendo al pie de la letra la teoría del marxista austriaco Rudolph Hilferding en su libro principal Das Finanzkapital – como una fase en el desarrollo del capitalismo mundial. Reinterpretando a Lenin, la globalización de nuestro tiempo sería la fase superior de la fase superior del imperialismo.
La noción del imperialismo norteamericano –es decir, “la nacionalización” del imperialismo – apareció recién en el léxico comunista cuando en 1949 fue creada la OTAN cuyo objetivo originario era bloquear la expansión de la URSS de Stalin en el sector mediterráneo de Europa. Desde ese entonces los serviles partidos comunistas latinoamericanos comenzaron a repetir como papagayos la tesis de Stalin relativa al “imperialismo en un solo país”. Los izquierdistas extremos de hoy, desde el Podemos español hasta gran parte del Frente Amplio chileno, también corean sin cesar la orden que Stalin les sigue impartiendo desde ultratumba. Los comunistas chilenos, así como el Frente Amplio, son en ese sentido ideológicamente estalinistas, y en el caso Ucrania, anti-leninistas (no olvidemos que la independencia de Ucrania fue lograda durante el gobierno de Lenin). Las fuerzas vivas del pasado siguen presentes en la izquierda latinoamericana. O como escribió William Faulkner “el pasado no es pasado, ni siquiera ha pasado”. En Rusia, al menos, no ha pasado.
Putin reivindica a Stalin y no a Lenin. Y tiene sus razones. Lenin firmó un convenio de paz con Occidente (Paz de Brest Litovsk, 1918) y Putin, como ayer Stalin, declara la guerra a Occidente. Lenin permitió la independencia de Ucrania (1921) y Putin, como ayer Stalin, masacra a Ucrania. Y la izquierda comunista chilena, que fuera la más estalinista de América Latina, sigue a Putin quien a su vez sigue a Stalin. No exagero.
Con motivo de la visita virtual de Zelenski, me di a la ingrata tarea de leer las páginas que dedicara al evento el diario “El Siglo”, del PC chileno. Fue una experiencia molesta, pero interesante. Punto por punto los comunistas chilenos de hoy reproducen las mentiras propagadas por la dictadura de Putin con la misma fidelidad como ayer reproducían las de Stalin y Jruschov. “Zelenski es un impostor”. “El movimiento Maidan fue nazi”. “Rusia está liberando del fascismo los territorios del Dombas”. “La de Rusia es una guerra defensiva en contra de la expansión imperialista de la OTAN”. Y suma y sigue.
Al leer ese cúmulo de falsificaciones llegaron a mi mente recuerdos del viejo pasado, cuando a los jóvenes comunistas de entonces nos era enseñado que el levantamiento húngaro de 1956 había sido fascista, que el muro de Berlin fue levantado para frenar el revanchismo militar de Alemania Occidental, que la invasión a Praga fue realizada para auxiliar al pueblo checoslovaco frente al avance de la OTAN (de originalidad, los comunistas no se mueren). Fueron esas mentiras los que llevaron a algunos jóvenes comunistas a buscar alternativas políticas en otros lados de la política. Y bien, esas mentiras estuvieron de nuevo presentes en las sillas vacías del senado chileno, ese día 4 de abril del 2023, cuando Zelenski habló en Chile.
El pasado ni siquiera ha pasado, tuvo razón Faulkner. Al menos, para el Partido Comunista chileno y sus ayudistas del Frente Amplio, no. La misma izquierda, fanática, intolerante, antidemocrática que creó las condiciones para el golpe de estado de Pinochet, ha demostrado no haber aprendido nada de su propia historia.
Como el pinochetismo, el izquierdismo de los comunistas y de sectores del Frente Amplio chileno continúa siendo abiertamente anti-democrático. La mayoría de las dictaduras del mundo pueden contar con el apoyo de esa izquierda pro-rusa de hoy. Ojalá nuevamente esa reaccionaria izquierda no termine por catapultar al poder a una derecha igualmente reaccionaria, como ocurrió el año 1973. Por mientras, si solo protestan con sillas vacías, no hay problemas.
Esta vez hay, sin embargo, indicadores que la historia, ni como comedia ni como tragedia, se va a repetir. La razón es que ha ocurrido un pequeño milagro: las posiciones anti-democráticas de los comunistas y del FA han sido frenadas por un hombre emergido de sus propias filas: el presidente Gabriel Boric quien, haciendo una lectura correcta del pasado, ha logrado entender que un gobierno como el de Chile, país que ha vivido una de las más sangrientas dictaduras habidas en el continente, es el menos indicado para solidarizarse con una dictadura como la de Putin que, como la de Pinochet ayer, ha violado a todas las normas y leyes del derecho. Más las del derecho nacional, en el caso de Pinochet; más las del derecho internacional, en el caso de Putin. Esa actitud no lleva necesariamente a Boric a ponerse a las ordenes del “imperialismo norteamericano” como aducen sus ex amigos, los “campistas de la izquierda” (según Pierre Madelin).
La coartada del imperialismo norteamericano
Seguramente el presidente Boric condena los desmanes de las administraciones norteamericanas que en el pasado impulsaron guerras de ocupación en Vietnam, en Afganistán, en Irak (sobre todo en Irak). Pero precisamente por esas mismas razones no puede ni debe apoyar a las invasiones que comete Rusia, ayer en Siria, Georgia y Chechenia y ahora en Ucrania. Probablemente Boric también sabe que, si bien Estados Unidos ha cometido agresiones imperdonables, ha recibido también fuertes críticas internas, sin que los portadores de esas críticas hayan ido a parar al cadalso, como ocurre hoy en Rusia, en China, en Irán, es decir que, pese a estrategias geopolíticas abominables, priman en EE UU. las normas del derecho (lo estamos viendo recientemente en el juicio a Trump como lo vimos también en el procedimiento que destituyó a Nixon). Esa es precisamente la “leve” diferencia que existe entre los gobiernos democráticos y los autocráticos. Mientras en los primeros, los gobernantes están sometidos al derecho, en los segundos, el derecho está sometido a los gobernantes. En pocas palabras, puede que Boric haya advertido que entre una potencia internacional como EE UU. y un imperialismo anexionista como el de Rusia, median grandes diferencias internas y externas.
EE UU., no está de más reiterarlo, nunca ha estado en guerra en contra de una democracia, solo contra dictaduras. La Rusia de Putin, en cambio, es apoyada por la mayoría de las dictaduras y autocracias de la tierra. Como potencia internacional, EE UU ha realizado agresiones imperiales, pero en sentido estricto, al no llevar a cabo una política anexionista, no puede ser definido como un imperio. Ninguna nación latinoamericana, algunas enemigas a muerte de los EE UU. como Cuba, teme a una invasión norteamericana, como sí temen a una invasión rusa naciones como Moldavia, Georgia, los países bálticos y los países del Asia Central.
Al fin y al cabo, con todos sus excesos militaristas, y no son pocos, EE UU. ha contribuido a proteger a muchas naciones de los dos más terribles imperios del siglo XX: el de Hitler y el de Stalin. De la misma manera, es el país que más contribuye, con dinero y armas, a la defensa de Europa, la que comienza por la defensa de Ucrania. Como dijo el conocido escritor búlgaro Giorgi Gospodinov, la guerra a Ucrania es una guerra a Europa.
Hoy, frente al peligro que constituye la coalición de tres potencias atómicas, China, Rusia e Irán, EE UU. está llamado más que ningún otro país a defender al occidente político en contra de un siniestro orden mundial en ciernes. Un nuevo orden donde una entente de tres países: una dictadura capitalista-esclavista (China), una dictadura militar y mafiosa (Rusia), y una dictadura de fanáticos monjes patriarcales (Irán), lograría adueñarse de las instituciones internacionales y dictar reglas al resto del mundo. Para que eso no ocurra, hay que defender a Ucrania.
No sé si ese tipo de pensamientos cruzó por la mente de la mayoría parlamentaria, cuando poniéndose de pie, aplaudió las palabras del presidente legal de Ucrania, Volodomir Zelenski, en ese país llamado Chile, situado en el concho del mundo. Lo importante es que ese acto tuvo lugar en el espacio latinoamericano, continente de asonadas militares, populismos demagógicos, derechas e izquierdas antidemocráticas. En fin, un acto tremendamente simbólico. Y si tenemos en cuenta que la realidad, la única que tenemos, es simbólica, no deja de ser un acto importante.
¿Y las sillas vacías? Ah, sí. Ojalá que continúen vacías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario