miércoles, 7 de junio de 2023

¿Es posible contrarrestar el avance chino?

 

¿Es posible contrarrestar el avance chino?

En febrero de este año Joe Biden fue terminante cuando, con motivo del episodio del globo aerostático chino que se presumía observaba las ciudades norteamericanas, aseveró: “ China amenaza nuestra soberanía. Decidimos actuar para proteger a nuestro país. Y lo hemos hecho”. En efecto, el globo fue destruido por aviones de caza del Departamento de Defensa…pero el acto, sin duda, fue puramente retaliatorio.

La realidad es que Washington ha sido defensivo frente a China y, al menos en lo atinente a su presencia en Latinoamérica, la carga de proactividad norteamericana ha sido muy poca. La Casa Blanca comienza ahora a percatarse que China ha estado ocupando los espacios nacionales que Estados Unidos no ha sabido solidarizar a lo largo de los últimos años en su propio detrimento.

De acuerdo con un reporte del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos – órgano no partidista que sirve a los comités del Congreso con información relevante sobre temas de interés para el legislativo y ejecutivo- las actividades del Dragón Rojo en nuestra región no tienen como objetivo desafiar a los Estados Unidos directa o militarmente. Ello es lo que explica la indolencia de los Estados Unidos frente a un eventual avance chino. Existe en ambos partidos la convicción de que, en el área militar, China no ejerce, ni tiene dentro de sus prioridades ejercer una influencia en los países del patio trasero de los Estados Unidos. El liderazgo de Estados Unidos en ese terreno no se encontraría, pues, en juego.

En el Departamento de Estado consideran verdad de fe que el compromiso de China con los países de la región, a pesar de haber crecido significativamente desde inicios de este siglo, no va más allá del financiamiento y participación en obras de infraestructura, además del importante comercio que se genera en los dos sentidos. Con ambas cosas China se asegura una cierta fidelidad de los gobiernos, pero lo que los separa de conseguir una coerción externa de significación son las profundas diferencias políticas, sociales y culturales y las barreras del idioma con las que China se topa en las naciones centro y sudamericanas.  

Sin embargo, para esta hora ya es evidente que las deudas con el gigante asiático que penalizan los presupuestos de un número creciente de países del área son suficientes para conseguir que la mano de los delegados latinoamericanos en eventos de las instituciones internacionales se alce a favor de las tesis chinas. 

Por todo lo anterior, es imperativo un cambio de orientación en la diplomacia de Washington hacia la región en el futuro inmediato. Ya se habla no de anudar las relaciones bilaterales con nuevos empréstitos ni comercio creciente – China indefectiblemente terminará por sobrepasar los volúmenes de comercio que exhibe Estados Unidos con sus socios latinoamericanos- sino, por ejemplo, emprender una tarea generalizada de subsidios a actividades de significación económica y social en países que lo necesitan desesperadamente.

Ello es esencial para todos y, por igual, para las corrientes izquierdizantes y “progre” que recorren Latinoamérica. Sería esta una forma de incentivar la sintonía con los Estados Unidos y poner los vientos a soplar a su favor.

Pero la realidad es que haría falta mucho más que esto. La Casa Blanca debe  preocuparse seriamente de contrarrestar la influencia tecnológica que China, sin mostrarlo mucho, está desplegando dentro de nuestras fronteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti