jueves, 16 de noviembre de 2023

Día Internacional del Flamenco

 

Día Internacional del Flamenco

Día Internacional del Flamenco
Se celebra:
16 de noviembre de 2023
16 de noviembre de 2024
Proclama: UNESCO
Desde cuando se celebra: 2011
Etiquetas:
ArtesTradición
Actualizado el 16/11/2023
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO, reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Flamenco?

El flamenco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010 en Naibori (Kenia), a propuesta de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Murcia, Extremadura y del Gobierno central español.

Para su candidatura, a comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña "Flamenco soy", que llegó a promocionarse en ciudades como Madrid y Barcelona, y en festivales internacionales.

Día Internacional del Flamenco: cuidado que contagia

Conciertos por el Día Mundial del Flamenco en 2023

Si te apasiona el arte del flamenco, el 16 de noviembre de 2023 tienes la oportunidad de acudir a alguno de los espectáculos, conciertos y tablaos flamencos que se han organizado a lo largo de todo el mundo, siendo España el país más activo en cuanto a agenda de eventos de flamenco.

En Sevilla, se han organizado varias conciertos para celebrar el Día del Flamenco. Al mediodía en el Muelle de la Sal actuará la cantaora Esperanza Fernández y familia. Por la tarde, en la Plaza de San Francisco, tendrá lugar el espectáculo "Flamenco en estado salvaje". Ya por la noche, los cantaores José de la Tomasa, Nano de Jerez y El Chozas actuarán en la Alameda de Hércules.

En Ronda (Málaga) tendrá lugar un flashmob en el incomparable escenario del Tajo de Ronda.

En algunas ciudades como en Santander, los actos se trasladarán al fin de semana, con un espectáculo en colaboración con escuelas de flamenco de toda la ciudad.

Algunos bares, restaurantes y locales de ocio también se suman a la celebración con artistas invitados.

Acude a la prensa local de tu ciudad para informarte sobre los espectáculos y conciertos programados. Sin duda, acudir a un espectáculo flamenco es la mejor forma de celebrar el Día Mundial del Flamenco en 2023.

¿Qué es el flamenco?

El flamenco es un arte, donde se conjugan el cante, toque y baile de las diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV. Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.

En el flamenco existen varios tipos de personajes, el cantante que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española.

Por otro lado, tenemos a el bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante. En todo momento, tanto la letra como el baile, estará cargada de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.

Los mejores intérpretes de flamenco de la historia

A lo largo del tiempo son muchos los artistas que han conquistado las tablas del mundo con su indescriptible arte. Algunos de ellos, aunque no todos, son:

  • Paco de Lucía.
  • Camarón de la Isla.
  • Enrique Morente.
  • José Mercé.
  • Carmen Linares.
  • Sara Baras.
  • Carmen Amaya.
  • Joaquín Pedraja Reyes, cuyo nombre artístico es Joaquín Cortés.

Tipos de bailes de flamenco o palos flamencos

El flamenco cuenta con diferentes tipos de movimientos, tonos y ritmos, que varían de un estilo de flamenco a otro. Lo común es que en una presentación de este arte cada grupo haga gala de uno de estos estilos, para que el público se recree en todas las bondades de este bello arte.

Existen decenas de palos flamencos
Existen decenas de palos flamencos

Más que tipos de baile, hay tipos de palos flamencos, que afectan igual al cante, que al toque o que al baile.

Algunos de los tipos de bailes de flamenco que existen son:

  1. Cantiña: Representa la forma de baile más exacta del entorno gaditano.
  2. Alegría: Busca transmitir con el cuerpo alegría y gozo, pero también la bailaora puede expresar elegancia, coquetería y seducción.
  3. Bulerías: Otro tipo de baile de tipo jocoso y rápido, se realiza en medio de un semicírculo, donde cada bailaora y bailaor, hace algunos pasos en el centro. Es el baile de cierre de toda presentación flamenca.
  4. Fandangos: Se trata del típico baile de fandango con ciertas características propias del flamenco. Actualmente se considera como una de las representaciones más importantes dentro de la clasificación del flamenco.
  5. Tangos: Es uno de los estilos más típicos y fundamentales del flamenco, sin embargo, se consideran de segundo orden, dando que de acuerdo a sus características también pueden ser de diversos tipos.
  6. SevillanasBaile galante en donde la seducción juega un papel importante, es otro de los estilos típicos del flamenco y uno de los más populares en las producciones televisivas donde aparece este baile.

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Flamenco?

Lo más apropiado es asistir a una representación de flamenco. En España es muy común asistir a un "tablao flamenco" o incluso algunos locales hacen representaciones de flamenco a menudo.

Si no vives en España, busca en tu ciudad algún local que haga espectáculos flamencos. Es un arte muy universal.

Si te interesa mucho, puedes apuntarte a clases de flamenco en alguna academia de baile.

Pero también puedes ver películas sobre el tema y compartiendo palos flamencos por las redes sociales. Pero sobre todo haciendo que la etiqueta #DíaInternacionaldelFlamenco se vuelva trending topic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti