martes, 21 de noviembre de 2023

Insólito: se escapó Sergio Massa

 

Insólito: se escapó Sergio Massa

El ministro de Economía, tras perder las elecciones presidenciales con Javier Milei, decidió tomar "licencia" hasta el último día de mandato del gobierno saliente.

Luego de reconocer la derrota, Sergio Massa dijo que lo que pase ahora es responsabilidad del próximo gobierno y pidió licencia. Irresponsabilidad absoluta. Se escapó de la peor manera.
Luego de reconocer la derrota, Sergio Massa dijo que lo que pase ahora es responsabilidad del próximo gobierno y pidió licencia. Irresponsabilidad absoluta: se escapó de la peor manera. (X)

Todo lo que tuvo que ver con el ministerio de Economía de Sergio Massa fue una irresponsabilidad absoluta. Para empezar, el excandidato a presidente, que cayó este domingo en las urnas por una holgada diferencia contra Javier Milei, no es economista. Es abogado, aunque muchos no le reconocen ni siquiera los méritos de eso, luego de egresarse de una universidad privada de poco prestigio tras largos años de “estudios”.

Apenas se puso el saco de ministro comenzó a desarrollar una ambiciosa estrategia, que resultó en un fracaso. Massa se dedicó a fortalecerse dentro del fallido gobierno de Alberto y Cristina Fernández, para que todo pasara por él, ante una gestión que no daba pie con bola. En lugar de sincerar las variables económicas, y comenzar a corregir los profundos desajustes, Massa profundizó el camino de esconder la basura debajo de la alfombra. En sus cálculos, la bomba de tiempo podía aguantar hasta el final del mandato, cuando él podría posicionarse como sucesor en el gobierno. Todo en el marco de una delirante propuesta política que trataba de sintetizar la continuidad y el cambio al mismo tiempo.

Lo único que le salió bien fue la cuestión de la centralización. Por ejemplo, ostentó la suma del poder público y se convirtió en el candidato peronista, en el marco de la campaña más demagógica de la historia. Sin embargo, Massa terminó pagando dos graves errores y el primero tuvo que ver con que no pudo contener el desastre económico argentino, ni maquillándolo en extremo. Aunque llegó a amenazar con sindicalistas a los comerciantes que subían los precios, la inflación siguió en alza descontrolada, a pesar de los índices de dudosa credibilidad del INDEC.

En el marco del descontento económico, Massa y su equipo confundieron la estrategia comunicacional de campaña, sobre todo en el tramo final. El ministro/candidato se mostró muy agresivo contra su rival y profundizó una irresponsable “campaña del miedo”, que evidentemente terminó generando rechazo en el sector más moderado del electorado.

Aunque usó todo el aparato del Estado y contó con la corporación prebendaria nacional y ayuda extranjera, Massa, que en los últimos días ya reemplazaba a Alberto Fernández en los actos protocolares de gobierno, cayó derrotado por 44,30 % contra el 55,69 % del primer presidente libertario de la historia.

Con el resultado puesto, lo único sensato que hizo Massa fue reconocer la derrota. Sin embargo, en su discurso formal, siguió haciendo gala de la irresponsabilidad que tuvo durante el último año. Dijo, básicamente, que lo que pase a partir de esta semana es responsabilidad del próximo gobierno, aunque aún no haya entrado en funciones.

Dejando la bomba de tiempo más peligrosa de la historia argentina, lo que es mucho decir, sencillamente el exintendente de Tigre se escapó. Con la excusa de favorecer a la transición, el ahora excandidato presidencial del peronismo pidió licencia en el ministerio de Economía hasta el final del mandato de un Alberto Fernández que abdicó hace rato. En lugar de poner la cara ante el desastre que viene haciendo desde que asumió como ministro, Massa abandona el barco y a un funcionario técnico de su gestión y al titular del banco central. Mientras tanto, en los medios oficialistas comienza a evaluarse un eventual cambio de mando prematuro, que debería hacerse el 10 de diciembre. Aunque son solamente veinte días, en la Argentina actual eso parece ya una eternidad.

Desde La Libertad Avanza cuestionaron la iniciativa y le pidieron a las autoridades actuales que, además de colaborar con la transición, se hagan cargo del poder hasta la fecha que corresponda. Sin embargo, en la Casa Rosada todos quieren salir corriendo. El presidente formal deberá volver a poner la cara por este desastre, cuando esperaba seguir desaparecido para terminar poniéndole la banda al candidato de su partido.

Ahoa, con el insólito escape de Massa, Alberto Fernández deberá pagar su karma en soledad. Además de tener que responsabilizarse por los incontables fracasos de su gestión, de la que se viene escondiendo hace rato, deberá poner una sonrisa y entregarle el bastón de mando a Javier Milei, ante la ausencia total del hombre que había ejercido la centralización absoluta del peronismo y el gobierno.

¿Será este el final político de Sergio Massa? En Argentina es difícil saberlo, pero lo cierto es que al ministro licenciado (no por ninguna licenciatura, sino por esta indignante licencia/renuncia), como dice su amigo Carlos Maslatón, “le salió mal el operativo”.

Cosas de la política… Literalmente ayer Massa era el hombre más poderoso de Argentina. Luego de la paliza en las urnas, y como puede suceder cuando se juegan todas las fichas en una sola mano, Sergio Tomás se quedó sin nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti