sábado, 11 de noviembre de 2023

Trabajar bajo el sol acarrea riesgo de cáncer de piel

 

Trabajar bajo el sol acarrea riesgo de cáncer de piel

Obreros durante la construcción de estadios de fútbol en Qatar. Las labores prolongadas al aire libre bajo el sol acarrean riesgos de cáncer de piel no melanoma que cobra miles de vidas cada año y requieren medidas de protección concertadas entre los gobiernos, empleadores y trabajadores, señalan la OIT y la OMS. Imagen: OIT

GINEBRA – Casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma se debe al trabajo bajo el sol, de acuerdo con un estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Tras la publicación del estudio en la revista Environment International, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que “la exposición sin protección a la radiación ultravioleta solar en el trabajo es una de las principales causas de cáncer de piel ocupacional”.

“Pero hay soluciones eficaces para proteger a los trabajadores de los rayos nocivos del sol y prevenir sus efectos mortales”, alentó el responsable del brazo sanitario de las Naciones Unidas.

La investigación asegura que los trabajadores al aire libre soportan una carga importante y creciente de cáncer de piel no melanoma, el que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa externa de la piel) o en las células escamosas, pero no en los melanocitos, las células de la piel que elaboran pigmento.

Según el estudio, unos 1600 millones de personas en edad laboral (15 años o más) en todo el mundo estuvieron expuestas a la radiación ultravioleta solar mientras trabajaban al aire libre en 2019, lo que equivale a 28 % de todas las personas en edad laboral.

Y solo ese año casi 19 000 personas de 183 países murieron de cáncer de piel no melanoma por haber trabajado al aire libre bajo el sol. La mayoría (65 %) eran hombres.

Las estimaciones establecen que la exposición laboral a la radiación ultravioleta solar es el factor de riesgo relacionado con el trabajo con la tercera mayor carga de muertes por cáncer a nivel mundial.

Entre 2000 y 2019, las muertes por cáncer de piel atribuibles a la exposición laboral a la luz solar casi se duplicaron: aumentaron 88 %, de 10 088 a 18 960.

Las cifras de la OMS y la OIT señalan que en todo el mundo hasta 1,9 millones de personas –cifras de 2016- mueren al año por enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo, lo que incluye 750 000 decesos atribuibles a largas jornadas de labor, el primero  de los factores de riesgo.

En el caso del trabajo bajo el sol, con datos de 2019 se indica que la proporción de población expuesta a la radiación ultravioleta –que puede causar daños a la piel- era mayor en África (33 % de la población) y en el sudeste asiático (32 %) y más baja en Europa (18%), al cabo de un proceso de disminución en la mayoría de las regiones.

El mapa de exposición que ofrece el estudio muestra, entre los países de la región   latinoamericana con mayor proporción de población laboral expuesta a la radiación ultravioleta, a varios de América Central, el Caribe, Ecuador, Perú y Suriname.

A raíz de esta investigación, la OMS pide que se tomen más medidas para proteger a los trabajadores de la peligrosidad de trabajar al aire libre bajo la luz del sol.

“Dado que el cáncer de piel se desarrolla tras años o incluso décadas de exposición, los trabajadores deben estar protegidos frente a la radiación solar ultravioleta en el trabajo desde una edad temprana”, señala el reporte de la OIT y la OMS.

Indica que los gobiernos “deben establecer, aplicar y hacer cumplir políticas y normativas que protejan a los trabajadores al aire libre frente al cáncer de piel provocado por el sol”.

Entre las medidas recomendadas está proporcionar sombra, cambiar las horas de trabajo para que no coincidan con las horas centrales del día, aportar educación y formación, y equipar a los trabajadores con crema solar y ropa de protección, como sombrero de ala ancha, camisas de manga larga y pantalones largos.

Para Gilbert Houngbo, director general de la OIT, “es urgente que los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus representantes trabajen juntos en un marco de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos para reducir el riesgo laboral de la exposición a los rayos ultravioleta”.

“Un entorno de trabajo seguro y saludable es un derecho fundamental en el trabajo. Puede salvar miles de vidas cada año”, concluyó.

A-E/HM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti