miércoles, 22 de noviembre de 2023

Un mundo en llamas

 

Un mundo en llamas

Como bien han subrayado Henry Kissinger y el muy influyente académico Kenneth Waltz, un sistema internacional bipolar, como el de la Guerra Fría es básicamente estable, mientras un sistema multipolar es intrínsecamente inestable. En efecto, la balanza del poder mundial ha cambiado, el “momento” unipolar, iniciado al final de la Guerra Fría, en el cual EEUU era la única potencia con preeminencia en todas las dimensiones del poder: militar, económico, tecnológico, ideológico y cultural, se acabó. Con el auge de China, el resurgimiento de Rusia y el crecimiento de la India, ya estamos en un mundo multipolar. Y en este mundo inestable, tenemos una guerra en Europa que no termina, una guerra de Israel contra los terroristas de Hamas, que amenaza con extenderse. Un incidente, con heridos, en el mar del Sur de la China, pero en la zona económica exclusiva del Japón, entre un buque militar chino y una fragata australiana. Las tensiones sobre el futuro de Taiwan, en el medio de una elección presidencial. Guerras civiles que se han recrudecido recientemente en Myanmar, Sudan y Mali; y múltiples golpes de Estado militares en el Sahel. En el sistema multipolar de los años ’30 del siglo pasado, el revisionismo geopolítico de Alemania, Japón e Italia crearon las condiciones para la Segunda Guerra Mundial. Actualmente el agresivo revisionismo geopolítico de Rusia en Europa, de China en Asia y de Irán en el Medio Oriente, conjuntamente con el belicismo irresponsable de la satrapía hereditaria comunista de Kim Yong-un, están creando un mundo cada vez más peligroso. Además, estas cuatro potencias han entrado en una alianza informal en contra de “Occidente”. Frente a este escenario, las democracias occidentales han reaccionado con el fortalecimiento de la OTAN y en general de las alianzas alrededor de los EEUU. Las pacifistas Alemania y Japón de la segunda posguerra han iniciado un importante proceso de rearme, los EEUU también han incrementado su gasto militar. Finlandia y Suecia, dos naciones tradicionalmente neutrales están ingresando a la OTAN. En el Indo-Pacífico, se fortalecen el grupo QUAD, integrado por EEUU, Japón, Australia y la India, la cooperación militar del AUKUS, entre EEUU, Australia y el Reino Unido, sin olvidar la alianza del ANZUS, que incluye a Nueva Zelandia. También se ha robustecido la triple alianza entre EEUU, Japón y Sur Corea.

En este explosivo escenario, que tiene además efectos muy negativos en la economía mundial, es difícil creer en soluciones negociadas. Pero quizás habría que intentarlo. En Ucrania, en el marco del relativo deshielo entre EEUU y China, una inteligente diplomacia, con sentido de la Historia, podría encontrar una solución, a través de la organización, por parte de la ONU y con relevante observación internacional, de unos “referenda”, libres y transparentes, en el Donbas y en Crimea y así definir claramente en cuáles territorios la mayoría de la población preferiría incorporarse a Rusia. A cambio de la subsiguiente rectificación de la frontera, Rusia debería aceptar el ingreso de Ucrania en la OTAN y en la UE, porque evidentemente, para Ucrania, sería la única garantía válida frente a una posible nueva invasión rusa. En la crisis de Gaza, después de la necesaria eliminación de Hamas, debería replantearse la solución de los dos Estados. Recordemos que en 1947 la ONU dividió la región en dos Estados, los judíos aceptaron la partición, los países árabes no sólo no la aceptaron, sino atacaron con sus ejércitos a Israel. En 1967 y en 1973, los países árabes agredieron de nuevo a Israel, que, al defenderse, amplió el territorio controlado por su ejército. No habrá solución sin la garantía de seguridad para Israel y un “hogar nacional” (Balfour dixit) también para los palestinos.

@sadiocaracas  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti