miércoles, 22 de noviembre de 2023

Titanes en situación de debilidad

 

Titanes en situación de debilidad

Sin pena ni gloria: así puede calificarse el resultado del magno encuentro de los dos titanes planetarios – Xi y Biden- en San Francisco la semana pasada. Ambos emergieron de su bien organizado encuentro cumbre con acuerdos de poco calado, pero eso sí, borraron momentáneamente la especulación sobre desentendimientos mayores.

Joe Biden, en una situación política comprometida, no pudo adelantar una propuesta atractiva para ser tratada y acordada con su contraparte china. Con un apoyo exiguo de su propio partido, no era este el momento para intentar atornillar grandes protagonismos.

 Xi Jinping, por su lado, tampoco traía cartas ganadoras bajo la manga. La economía del Imperio del Centro presenta gruesos agujeros y su debilidad está creando tensiones sociales que Xi debe buscar manejar de manera diestra. El escenario de su acción es más el interior de su país que la arena internacional donde debe revertir la tendencia a la contracción de la inversión extranjera que en el tercer trimestre de 2023 fue negativa: -11,8 millardos de dólares.   

Así que los dos tuvieron que irse por lo bajo evitando temas álgidos o comprometedores como la disputa comercial y económica a escala planetaria, el estatus de Taiwán, el acercamiento chino con Rusia, la guerra en Tierra Santa, lo nuclear o los derechos humanos. La agenda se centró en otros tópicos medulares que distan, sin embargo, de ser anodinos o banales: Fentanilo y cooperación antinarcóticos; la coordinación entre las fuerzas militares de las dos potencias, y los riesgos y desafíos de la inteligencia artificial.  

No hubo declaración conjunta final pero si se enfatizó la prioridad de parte de Estados Unidos reducir el flujo de químicos desde China que son utilizados para la producción de fentanilo, droga que cobra la vida de 200 estadounidenses cada día, que es la principal causa de decesos entre 18 a 49 años y que está siendo considerada como una pandemia.

El acercamiento en todos los terrenos y particularmente la colaboración en el campo de lo militar se había detenido desde la visita de Pelosi a Taiwan y se consiguió, en esta ocasión, ponerle punto final a la distancia. Habrá en adelante proyectos de coordinación de la política de defensa y acuerdos para consulta marítima. Este es un logro modesto pero constructivo.

Otro gran paso positivo del encuentro tiene que ver con la creación de un grupo de expertos bilateral para examinar conjuntamente los riesgos y amenazas planteadas por la inteligencia artificial .Este ha sido un tema de gran preocupación en Estados Unidos donde en los estratos militares ha estado creciendo la convicción de que el país está apenas a 10 años de perder su superioridad tecnológica gracias al avance chino en esta materia.   

Modestia fue el tono del encuentro en el que no hubo ganadores y perdedores. Ese es el mensaje que han dejado los dos lideres planetarios aunque el mundo está consciente de no encontrarse al abrigo de una crisis inesperada. No existe tal cosa como una guerra fría aunque la prensa de los cuatro puntos cardinales se empeñe en destacarlo. En lugar de sentirse o de proclamarse vencedores separadamente los dos lideres dedicaron su tiempo a buscar fórmulas de entendimiento, alejar el fantasma de la inestabilidad y maquillar las debilidades que cada uno enfrenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti