lunes, 11 de diciembre de 2023

“Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado

 

“Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado, por Tulio Ramírez

Estado universitario lleno

X: @tulioramirezc

Videos Recomendados by
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
Now Playing
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Bandada de pájaros pinta el horizonte
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
Los pájaros alzan el vuelo

Desde que comenzó el campeonato de beisbol profesional he ido por lo menos a tres juegos en el parque de la Universidad Central de Venezuela, ese que popularmente es conocido en el ambiente beisbolero como “el Universitario”.

Aunque soy magallanero por convicción, historia y carga genética, he asistido a juegos donde no ha estado involucrada la Nave Turca. La fiebre por este deporte me hace disfrutar del espectáculo con independencia de quienes estén jugando. Pero no solo he ido al estadio, también he visto por televisión la mayoría de los juegos donde ha estado involucrado el equipo de mis afectos.

Ustedes se preguntarán, “¿cómo es posible que a este articulista se le ocurra escribir sobre beisbol cuando Venezuela está a un paso de un conflicto fronterizo?”, o mejor aún, “qué riñones, este dizque cronista, coloca como relevante la pelota por encima de asuntos como la crisis política, la pobreza, la delincuencia, la corrupción, la persecución al que piense diferente, el suicidio y la diáspora”.

A estos preocupados lectores desde ya les pido disculpas por no llenar hoy sus expectativas. Sin embargo, también les pediría que leyeran todo el artículo para asegurarse que la entrega es lo suficientemente díscola y frívola como para justificar la crítica hecha en el párrafo anterior. Continúo.

Decía pues, que he ido al universitario y he notado el cambio en las instalaciones. Indudablemente que el contrato firmado entre los Tiburones de La Guaira y la UCV ha traído beneficios al coso de Los Chaguaramos. Los baños están reconstruidos totalmente, se diversificó la oferta en los servicios de comida rápida, bebidas y en cuanto al orden y seguridad el cambio también ha sido notable.

En cuanto a la calidad del espectáculo, el hecho de que se hayan superado los obstáculos para la contratación de peloteros criollos o importados que sean fichas de equipos de la MLB, ha permitido a la afición disfrutar de sus ídolos y de un beisbol de alta calidad. Esto también se agradece.

A la par de lo anterior he notado, quizás salvo en el Monumental de La Rinconada cuando juegan los eternos rivales, que en la mayoría de los estadios las Gradas permanecen totalmente vacías y la Tribuna Central con apenas el 50% de las sillas ocupadas o, en casos muy puntuales, tres cuartas partes de las sillas disponibles son ocupadas.

Es evidente que la asistencia al estadio ha disminuido en esta temporada. Una hipótesis que puede explicar en parte esta situación es el alto costo que supone para el fanático disfrutar del espectáculo. Sacando unas cuentas ligeras donde no se incluye el precio de la entrada, un padre de familia acompañado de su esposa y dos hijos debe asegurar llevar en los bolsillos por lo menos 60 dólares, sin pretender que con esa cantidad tenga acceso a lo más exquisito de la oferta culinaria.

*Lea también: Crónica | Visita al Monumental de Caracas: béisbol repleto de adornos

La época en la que al estadio asistían y disfrutaban desde los sectores más populares hasta los sectores más pudientes, pareciera haberse acabado. Indudablemente que un servicio de mayor calidad amerita aumentar los costos y por lo tanto elevar los precios. Pretender que esta relación sea inversamente proporcional es demagógico y carente de toda lógica económica.

La calidad debe pagarse, de eso no hay duda. El asunto es que los miserables sueldos que devengamos la mayoría de los venezolanos, no permiten el ingreso al estadio y disfrute del juego de las grandes mayorías.

Inclusive, bajo el supuesto hipotético que rebajaran en un 50% los precios de entrada, comida y bebidas, sería todavía muy cuesta arriba para un venezolano que recibe menos de siete dólares como salario mensual, acceder a este tipo de entretenimiento.

El precario estado en el que encuentran más del 80% de los venezolanos hace que solo sea un recuerdo del pasado las impresionantes imágenes de estadios “llenos hasta la bandera”. La revolución ha convertido a un deporte de raigambre popular como el beisbol, en un deporte para el disfrute de sectores cada vez más pequeños de la sociedad. Esa es la magia de la revolución socialista, igualitaria y profundamente chavista.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti