domingo, 7 de enero de 2024

DeSantis: prohibición de Trump en boleta electoral “abre caja de Pandora” contra Biden

 

DeSantis: prohibición de Trump en boleta electoral “abre caja de Pandora” contra Biden

El gobernador de Florida enciende al alarmas debido al precedente que algunos estados están planteando al prohibir que Trump participe en la boleta de las primarias republicanas

DeSantis: prohibición de Trump en boleta electoral "abre caja de Pandora" contra Biden
Este llamado de atención tampoco significa que DeSantis esté tendiendo puentes con Trump. (Archivo)

Los ánimos se caldean en la política estadounidense a medida que pasan los días debido a las próximas elecciones presidenciales. Por lo pronto, en el Partido Republicano se preparan para las primarias que van a celebrarse entre febrero y junio, por lo que es posible ver cómo los distintos precandidatos elevan sus propuestas o dirigen mensajes a sus oponentes.

En este sentido y tal como reflejan las encuestas, el expresidente Donald Trump se posiciona como el favorito al contar con 61,8 % de intención de voto. Mucho más que el 12,1 % del gobernador de Florida, Ron DeSantis, o que el 11,2 % de la exembajadora de la ONU, Nikki Haley, de acuerdo con el balance de distintos sondeos que hace Five Thirthy Eight.

Pero eso no evita que, en el caso de DeSantis, este mencione el riesgo que corre al actual presidente demócrata Joe Biden, quien dice aspirar a la reelección. En detalle, el gobernador de Florida hace referencia a una “caja de Pandora” debido al precedente que algunos estados están planteando al prohibir que Trump participe en la boleta de las primarias republicanas.

“Que un funcionario electoral decida que alguien es culpable de, cito, ‘insurrección’, cuando no ha habido una condena penal contra nadie, y mucho menos contra el propio candidato, eso abre la caja de Pandora”, explicó DeSantis

Una táctica de doble filo

El argumento de DeSantis parte de las recientes decisiones de Colorado y de Maine contra Trump al prohibirle participar en las primarias ya que lo responsabilizan por el ataque contra el Capitolio del 6 de enero de 2021. Aunque el expresidente quedó absuelto del impeachment que llevó adelante el Congreso ese mismo año, los señalamientos continúan a la orden del día desde sectores demócratas que ansían ver al también empresario fuera de la contienda.

Pero es una técnica de doble filo y así lo deja ver el gobernador de Florida. Para demostrar lo que dice, adelantó que en el estado soleado analizan si pueden eliminar a Biden de su votación primaria por su respuesta a la crisis migratoria en la frontera sur. “¿Podríamos presentar un caso creíble de que Biden [debería ser destituido] debido a la invasión?”, mencionó a la prensa desde Iowa. “Cualesquiera que sean las reglas que se nos apliquen, vamos a contraatacar y aplicarlas de otra manera”, agregó. En Missouri también están considerando la misma posibilidad.

Dejó claro que no apoya las decisiones políticas “ojo por ojo”, pero que también estaba en contra de “luchar con una mano atada a la espalda”. De ahí el escenario que esboza. Después de todo, la frontera estadounidense está sumida en una crisis desde que Biden asumió la presidencia y lejos de solucionarla, el problema empeora con el pasar de los meses saturando los refugios, la capacidad de los agentes policiales y sobrepasando la capacidad económica de las “ciudades santuario”, como Nueva York.

Abogados de Trump apelan ante tribunales

Este adelanto tampoco significa que DeSantis esté tendiendo puentes con Trump. Por el contrario, el gobernador de Florida tiene su propia agenda que da forma a sus intenciones de ser candidato a presidente. Sin embargo, lo que plantea sería una dura respuesta a lo que está sucediendo en otros estados, promovido por funcionarios demócratas.

Por ejemplo, en Maine la decisión de descalificar a Trump la tomó la secretaria de Estado, la demócrata Shenna Bellows. La defensa del expresidente acudió al Tribunal Supremo de ese estado para apelarla. Por otro lado, el Tribunal Supremo de EE.UU. aceptó a trámite revisar la orden que emitió Colorado el pasado 19 de diciembre.

En otros estados como Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Carolina del Sur, Texas, Vermont también hay demandas para sacar a Trump de la boleta electoral. Pero la jugada podría ser contraproducente para los demócratas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti