martes, 16 de enero de 2024

Educadores reavivan protestas y están dispuestos a ir a un paro nacional

 

Educadores reavivan protestas y están dispuestos a ir a un paro nacional

En Caracas y en varias ciudades de todo el país los maestros, profesores y personal administrativo adscritos al ministerio de Educación salieron a la calle a manifestar por la firma de su contratación colectiva. Demandan un aumento del salario a $552 mensuales.

PUBLICIDAD
Día del Maestro

Yésica Madero tiene 40 años, desde muy niña manifestó a sus padres su deseo de ser docente, de poder enseñar a los niños y niñas con la misma mística y cariño que le profesaron sus maestros en la escuela. Hoy, como miles de otros educadores de escuelas de primaria y secundaria, sufre penurias económicas provocadas por un Estado que no reconoce la labor ni la importancia de estos profesionales.

A Yésica la encontramos en la concentración de protesta que los educadores emprendieron en la plaza Morelos, centro de Caracas este lunes 15 de enero, fecha en la que deberían estar celebrando el Día del Maestro, un día más bien de lucha que de fiesta, ante la crítica situación social y económica que padecen los educadores y todo el sistema educativo público de Venezuela.

Maestras y profesores han estado protestando durante todo un año y siguen en pie de lucha.

Vestida con toga y birrete, mostrando en su pecho una gran cantidad de medallas, prueba de todos los estudios superiores que ha realizado para mejorar su proceso de capacitación, Yesica, exigía junto a sus compañeros mejoras salariales.

“Yo tengo 40 años y soy orgullosamente profesora egresada de la Universidad Experimental Libertador, todas estas medallas las he ganado con el esfuerzo de varios estudios realizados para brindarle cada día un futuro mejor a nuestro país, a través de la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, tengo maestrías, diplomados y otros estudios a nivel superior”.

Yésica Madero
Día del Maestro
Yésica Madero:orgullo por la profesión. Foto: Daniel Hernández/El Estímulo

Actualmente es maestra de la Unidad Nacional Educativa Teresa de Bolívar, ubicada en el estado Miranda “y con todo mis estudios, mi salario mensual es de nueve dólares, que solo me alcanza para cubrir la factura del servicio de telefonía fija, por lo cual me he dedicado a realizar manualidades para poder mantener a mi familia, situación que me parece injusta pues los educadores nos merecemos ingresos acordes a nuestras responsabilidades”, indicó.

Día del Maestro, día de protestas

Los educadores realizaron en Caracas tres protestas simultaneas, una de ellas en la Inspectoría del Trabajo, cercana a la sede del Ministerio de Educación, lugar en dónde prensaban concentrar una de las manifestaciones, la cual tuvo que ser suspendida pues allí las autoridades tomaron los espacios con el pretexto de celebrar un evento en la calle.

La segunda manifestación se llevó a cabo en los alrededores de Plaza Venezuela y la tercera en la plaza Morelos, en donde los representantes de los distintos sindicatos unieron sus voces para exigir se culmine la firma de la contratación colectiva.

“Somos docentes, no somos delincuentes”, “Estamos en la calle, pues este gobierno nos está matando de hambre”, eran algunas de las consignas que gritaban los docentes, portando en sus manos pancartas y el tricolor nacional.

La profesora, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, FVM, presentó las exigencias en nombre de todos los docentes:

“Hemos convocado a una protesta nacional para exigirle al gobierno se reactiven las discusiones de la tercera convención colectiva, pues hace dos años que se paralizó este proceso de forma unilateral, lo que se traduce en las malas condiciones salariales que padecen los educadores”.

Carmen Teresa Márquez

Indicó que el salario de los educadores debe ir acorde con el precio de la canasta básica que ya tiene un costo de $552.

Explicó que las aulas de clases en estos dos últimos años, han sido abandonadas por unos 100 mil educadores, que se han ido del país o han decidido incursionar en otras actividades económicas que les permita mantener a sus familias.

Señaló Márquez que ante la falta motivación, los jóvenes bachilleres no quieren estudiar la carrera de Educación, lo que en un futuro puede traer como consecuencia los escasez de maestros a todo el nivel del sistema educativo.

“La paz escolar se encuentra en manos de las autoridades, quienes también tienen que resolver la situación de las pésimas condiciones de los centros educativos. Según nuestras cifras un 20% de las escuelas no se encuentra aptas para recibir a los alumnos, especialmente en el interior del país”, señaló la presidenta de la FVM, quien no descartó un posible parto nacional de educadores.

Rosa Castillo, maestra de escuela desde hace 20 años, con estudios superiores y varios post grados, también se encontraba en la protesta.

“Lamentablemente el año pasado estuve presente en la última graduación de mis alumnos de sexto grado, tuve que retirarme de mi centro educativo, pues ganaba 18 bolívares diarios (unos 0,50 centavos de dólar), pero gastaba 40 bolívares para poder llegar a la escuela. Mis alumnos no tienen la culpa, pero necesitaba un mejor ingreso para mantener a mi familia”.

Los profesores en los tres puntos de protestas, rechazaron el despliegue policial que realizaron para vigilar sus manifestaciones callejeras.

La Guardia la Nacional y la Policía Nacional desplegaron un enorme operativo para reprimir la manifestación pacífica del gremio de los educadores en el Día del Maestro. Foto: Daniel Hernández/El Estímulo.

Los piquetes de la Policía y Guardia Nacional se desplegaron, “para evitar alteraciones del orden público”, en la avenida México, cerca de la plaza Morelos, hasta una pared de metal, para evitar el paso de los docentes.

“Lo más triste de todo es que esos funcionarios, también padecen el castigo de tener un salario de hambre, que no les permite atender todas las necesidades de sus familias”, señaló el profesor Andrés Bello que se encontraba en la protesta.

Observó que los educadores reafirman su compromiso con la educación de los niños de Venezuela, “pero nos vamos a mantener en la calle, no solo por el aumento de nuestro salario, sino también por las mejoras de la infraestructura de los centros educativos, por la buena alimentación y atención de salud de los pequeños, ellos tienen sus derechos a tener una buena calidad de vida”, dijo Bello.

Al final de la protesta, los educadores entregaron otro documento a los representantes del ministerio del Trabajo que allí se apersonaron, con la promesa de llamarlos a una reunión o quizás encontrarse en una nueva protesta.

Día del Maestro, protestas
Una educadora grita consignas en el Día del Maestro en demanda de mejoras salariales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti