A dos meses de la elección presidencial: el recuento de lo que ha sido y lo que es
Faltan 60 días para el 28 de julio y en el Guachimán Electoral hacemos un repaso por los hitos que han marcado el proceso desde que el pasado 5 de marzo se anunciara la fecha. Estos momentos en su totalidad suman 60
Guachimán Electoral
Venezuela está a las puertas de la que se puede considerar su contienda electoral más importante en los últimos tiempos: la oposición se juega un cambio que, finalmente, lleve a un cambio político; mientras que el chavismo, de mano de Nicolás Maduro, busca afianzarse seis años más en el poder, para más de tres décadas siendo gobierno.
Son más los días que han transcurrido desde que el 5 de marzo el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la fecha de la elección presidencial, que los que quedan para que se dé el evento electoral.
Desde el Guachimán Electoral hacemos un recuento de lo que ha pasado. Estos hitos en su totalidad suman 60.
10 candidatos: A dos meses de la elección son 10 los candidatos que corren en la carrera presidencial. Un candidato a la reelección y nueve aspirantes. Los candidatos son: Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, Claudio Fermín, Daniel Ceballos, Edmundo González Urrutia, Enrique Márquez, Javier Bertucci, José Brito, Luis Eduardo Martínez, Nicolás Maduro.
Estos nombres y caras, serán los que los ciudadanos vean en las máquinas de votación, porque aunque al menos dos de ellos han manifestado que si los números no le favorecen, se retiran, ya pasó el lapso de sustituciones que se reflejen en la boleta electoral.
3 candidatos que se retiraron: Precisamente, antes de que el CNE cerrara el lapso de sustituciones que se reflejen en la boleta electoral, tres candidatos renunciaron: Luis Ratti a favor de Luis Eduardo Martínez (candidato de la Acción Democrática intervenida); Juan Carlos Alvarado, también a favor de Luis Eduardo Martínez; y Manuel Rosales, a favor de Edmundo González Urrutia. En este último caso, la renuncia de Rosales sumó dos tarjetas a la postulación de EGU: la de Un Nuevo Tiempo y la del Movimiento Por Venezuela.
Cinco nombres que barajó la oposición unitaria: si bien María Corina Machado fue la candidata electa en la elección primaria el 22 de octubre de 2023 (92.35% de la participación de 2.4 millones de personas), la ratificación de una supuesta inhabilitación política en su contra complicó el panorama de su participación como candidata presidencial. Toda vez que el CNE abrió el lapso de postulaciones,
En menos de 72 horas, la Plataforma Unitaria, que se agrupará electoralmente en la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pasó de la aceptación de Corina Yoris (profesora universitaria) como sustituta de María Corina Machado, a inscribir el nombre de Edmundo González Urrutia (exdiplomático) como “candidato tapa”, a escuchar planteamientos de Manuel Rosales (gobernador del Zulia) y de Enrique Márquez (exrector del CNE y exvicepresidente de la AN), a, finalmente, inscribir a Edmundo González Urrutia. El proceso, aunque complejo, se puede resumir en una serie de supuestas trabas tecnológicas para la postulación (era a través de internet). De acuerdo con el Observatorio Electoral Venezolano (OEV), las candidaturas bloqueadas comprometían el derecho a elegir libremente.
2 riesgos sobre la oposición unitaria: si bien la tarjeta de la MUD pasó y aprobó el proceso de revisión que hizo el CNE a los partidos políticos, no ha estado exenta de “advertencias” o “amenazas”. El excandidato Luis Ratti ha acudido en par de oportunidades al TSJ a pedir que se anule la tarjeta, argumentando la supuesta “doble militancia”, asimismo, ha pedido que se investiguen los recursos de la llamada “tarjeta de la manito”.
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, también pidió al CNE revisar el estatus de la tarjeta opositora.
12 tarjetas judicializadas: en un ecosistema de 38 partidos que participarán en la presidencial del 28 de julio, 12 tarjetas están judicializadas por el Tribunal Supremo de Justicia, es decir que están en manos de juntas nombradas desde el Poder Judicial. Estas son: Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Bandera Roja (BR), Nueva Visión para mi País (Nuvipa), Copei, Compromiso País (Compa), Tupamaro, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Patria Para Todos (PPT), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Primero Justicia (PJ) y Unidad Popular Venezolana (UPV).
Partidos y actores políticos tienen que hacer un trabajo de educación electoral para que los ciudadanos se familiaricen con el tarjetón, y puedan diferenciar la opción de su preferencia, ya que hay partidos con simbología, letras y colores similares; algunos partidos nuevos y otros, entre ellos el PSUV, que renovaron su imagen.
2 instituciones involucradas: en el proceso electoral está involucrado el Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de todo lo que tiene que ver con la elección, pero el Tribunal Supremo de Justicia también ha estado involucrado, porque los recursos interpuestos contra la MUD los han hecho ante la Sala Electoral de ese organismo.
Además, el pasado 22 de abril de 2024, la Sala Constitucional falló a favor de una junta Ad Hoc para el partido Primero Justicia; esto hizo que José Brito, candidato a la presidencia sumara una tarjeta más a su postulación.
6 países y una coalición han abogado por mejores condiciones electorales: Estados Unidos, Brasil, Colombia, Panamá, Noruega, Unión Europea.
Diferentes países, incluso aquellos considerados como aliados del gobierno de Nicolás Maduro por su tendencia ideológica han hecho votos para que el proceso político – electoral de Venezuela se desarrolle con las condiciones más favorables para la democracia y sus ciudadanos.
Por ejemplo, Estados Unidos ha pasado por varios estadios: pedir la habilitación de Machado, instar a que se permita la inscripción libre de candidatos, a “responder positivamente” a medidas para que el gobierno venezolano cumpla el “Acuerdo de Barbados”, suspender el alivio de sanciones petroleras.
Por su parte, el gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, ha llamado a la paz política, a proponer un plebiscito que garantice un pacto democrático en Venezuela. Luiz Inacio Lula Da Silva, presidente de Brasil, también ha acompañado a Colombia en sus deseos y motivaciones para con Venezuela.
Noruega es, quizás, uno de los países más involucrados en la diatriba venezolana. Con la mediación de este país se firmó el Acuerdo de Barbados que contemplaba, entre otras cosas, derechos políticos y garantías electorales de cara a 2024.
Panamá es uno de los países que cambió de presidente este año (en el que más de la mitad del mundo irá a las urnas electorales), y entre sus primeras intervenciones, José Rafael Mulino afirmó que espera para Venezuela “una salida pacífica” a través de las elecciones.
La Unión Europea había expresado su preocupación por los derechos políticos en Venezuela, especialmente al momento de la inscripción de candidaturas. Para ese momento calificó de “opaco” e “irregular” el proceso.
2 posibles misiones de observación electoral e imparciales: el Poder Electoral invitó a principios de marzo a tres misiones de observación electoral: Unión Europea (UE), Centro Carter y Organización de Naciones Unidas (ONU). Aunque también envió a la Comunidad de Países Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la Comunidad del Caribe (Caricom), el bloque Brics, la Unión Interamericana del Organismos Electorales, la Unión Africana, entre otros.
1 invitación retirada para misión de observación: a 61 días de la elección, el CNE dio una declaración en la que revocó la invitación a una misión de Observación Electoral de la Unión Europea. Apenas un día antes, el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, había manifestado la disposición del ente de enviar observadores. La decisión del CNE se produjo unos días después de que la Unión Europea decidiera levantar sanciones personales a Elvis Amoroso, presidente del Poder Electoral. Amoroso consideró que aceptar la medida sería deshonroso. La Asamblea Nacional, encabezada por Jorge Rodríguez, aprobó una solicitud al CNE para que retirase la invitación a la UE.
3 países en los que los venezolanos con derecho no podrán votar: el registro y actualización de datos en el Registro Electoral fue bastante complejo para los migrantes venezolanos: trabas en los requisitos que exigían los consulados, dilatación de los tiempos de atención al público, entre otros, particularmente en Estados Unidos, Canadá y Ecuador, los venezolanos no podrán votar.
En Estados Unidos no hay representación consular desde hace años, producto de las tensas relaciones Venezuela – Estados Unidos. En Ecuador tampoco, aunque es una medida más reciente que tomó el gobierno, en una acto de solidaridad con México, luego de que el gobierno ecuatoriano ingresara violentamente a la embajada mexicana en Ecuador. En Canadá tampoco hay representación diplomática.
5 temas de los que han hablado los candidatos: aunque cada candidato pareciera tener un contenido programático alineado con lo que sería su eventual gobierno, ha habido coincidencias en: observación electoral; reconciliación / paz; polarización; resguardo de los votos / movilización; transición.
9 estados con doble recorrido PSUV – Plataforma Unitaria: la campaña inicia formalmente el 4 de julio y durará 22 días, pero desde ya las 10 candidaturas (hasta ahora) están en la calle, con movilizaciones y encuentros ciudadanos. Hasta la fecha, el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, ha tenido un solo acto de masas, en su natal Aragua. Sin embargo, María Corina Machado, quien ha asumido el liderazgo de la oposición unitaria ha estado en: Aragua, Amazonas, Apure, Lara, Trujillo, Zulia, Falcón, Portuguesa, Yaracuy. Desde que iniciaron estas movilizaciones, el PSUV se ha desplegado en zonas cercanas en esos mismos estados, con Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV (mayormente) a la cabeza. Si bien las concentraciones oficialistas son convocadas en rechazo a las sanciones, parte del discurso ha sido de corte electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario