martes, 21 de mayo de 2024

Cómo se reorganiza la tiranía sin Ebrahim Raisi, el “carnicero de Teherán”

 

Cómo se reorganiza la tiranía sin Ebrahim Raisi, el “carnicero de Teherán”

Las esperanzas y la discreción de Teherán fueron inútiles. Ni el mandatario ni su ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, arrojaron señales de vida. Tampoco el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, ni el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz, ni los guardaespaldas a bordo de la aeronave siniestrada.  Ninguno superó el accidente que frustró el camino de Raisi al poder absoluto con el apoyo de los grupos extremistas.

Muerte de Ebrahim Raisi
El próximo 18 de junio, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, cumpliría tres años en el poder. (Archivo)

Sentado en el helicóptero que lo trasladaba a la represa Qiz-Qalas para una inauguración en Azerbaiyán, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, lucía ensimismado, con el pulgar en la boca y la mano empuñada mientras miraba por la ventana. Portaba su habitual ‘sayyed’, el turbante negro que simboliza la descendencia del profeta Mahoma y su túnica del mismo color. Llegó sin contratiempos al acto y tras retirarse, murió en un “brusco aterrizaje forzoso” dejando al terrorismo internacional sin un aliado estratégico, al líder supremo de la nación islámica, el ayatolá Alí Jamenei, sin sucesor a la vista y al país libre del verdugo de la oposición.

Las esperanzas y la discreción de Teherán fueron inútiles. Ni el mandatario ni su ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, arrojaron señales de vida. Tampoco el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, ni el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz, ni los guardaespaldas a bordo de la aeronave siniestrada.  Ninguno superó el accidente que frustró el camino de Raisi al poder absoluto con el apoyo de los grupos extremistas.

Las cúpulas de Hezbolá en el Líbano, Hamás en Palestina y los rebeldes hutíes en Yemen extrañarán su voz con acento persa. Esto se debe a que desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, Raisi respaldó abiertamente las acciones armadas que contradecían los intereses de Occidente y Estados Unidos.

Rango para abusar 

Se sabe que Raisi respaldó un ataque masivo contra Israel en respuesta al ataque que mató a generales iraníes en la embajada en Damasco, Siria. Tener escrúpulos no era una virtud del mandatario, por más que besara el Corán en público, incluso frente a un cónclave de las Naciones Unidas. Tampoco el respeto a los derechos humanos o a la justicia era una cualidad.

Convertirse en el segundo funcionario de mayor alto rango en Irán -sólo superado Jamenei- lo aprovechó para forjar redes a favor de intereses personales y políticos. Nada lo detuvo. Ni siquiera las sanciones de Washington por formar parte del “Comité de la Muerte” que ejecutó al menos 5000 simpatizantes y dirigentes del grupo de oposición Mujahedin-e Khalq (MEK), también conocido como Organización Mujahedin del Pueblo de Irán (PMOI).  La disidencia iraní le estorbaba, le molestaba.

Ser conocido como “el carnicero de Teherán” nunca lo inquietó, como tampoco los cuestionamientos por suministrar drones portadores de bombas a Rusia, para su guerra en Ucrania.

Detrás de su estampa de religioso con tono cándido yacía un político hostil.  De hecho, vociferaba que “los estadounidenses siempre han perseguido planes arrogantes hacia el pueblo iraní, y todos los gobiernos que llegaron al poder siguieron esta política”. Su objetivo con ello era presionar un acuerdo nuclear que pretendía lograr sin fiscalizaciones internacionales el enriquecimiento de uranio que mantenía para fabricar armas.

Verdugo con discreción

Antes de su muerte, Ebrahim Raisi operó con la misma discreción con la que manejaba su vida personal. Casado con Jamileh Alamolhoda, hija del ayatolá Ahmad Alamolhoda, el influyente líder de línea dura de la oración del viernes en Mashhad, en el noreste de Irán.

De sus dos hijas poco trasciende públicamente. No es sorpresa cuando Raisi, reprimió los gritos de “¡Mujer, vida, libertad!” que resonaron hace dos años, durante las protestas que desató la muerte de Mahsa Amini, en manos de la policía de la moralidad, por supuestamente llevar el hiyab (velo islámico) de forma incorrecta.

El deceso de la joven kurda de 22 años lo sacudió y radicalizó. Las manifestaciones cesaron con un balance fatal, 202 muertos, de las cuales 90 estaban involucradas en supuestos “actos terroristas” y 34000 procesados, de los cuales 22000 recibieron una amnistía de Jamenei, mientras que 292 están aún en prisión por supuestos actos criminales violentos.

Muerte con peso

El caso de Amini perturbó a Raisi, quien antes de su muerte, alegó que Amini falleció en un centro de reeducación, debido a una insuficiencia orgánica múltiple, descartando las lesiones físicas. La situación minó su débil liderazgo entre la ciudadanía que exigía el fin del régimen y su salida tras ganar la presidencia en unas elecciones con una participación de 48n %, menos de la mitad del padrón.

Aunque el presidente, especialista en derecho Privado y con un doctorado en Jurisprudencia anunció la falsa desarticulación de la Policía Moral, el despliegue hace un mes de la ‘Operación Luz’ para aplicar el estricto código de vestimenta islámico en las plazas de la capital iraní Valiasr, Vanak y Tajrish minó su credibilidad y lo imposibilitó -quizá- de cumplir el tercer año en la presidencia de Irán el próximo 18 de junio. Las investigaciones lo aclararán.

Ahora el vicepresidente del país, Mohammed Mokhbed, le corresponde asumir como presidente interino, tras la muerte de Raisi, mientras se organizan nuevas elecciones. El plazo es de 50 días.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti