miércoles, 22 de mayo de 2024

Renacimiento cultural en la era Milei

 

Renacimiento cultural en la era Milei

Tontos los artistas que no quieren vivir libres para expresarse libremente. Además, desconocen la importancia de la riqueza para financiar las expresiones culturales diversas. Algunas de ellas, en términos estéticos, pueden ser más grandes y opulentas que las financiadas con recursos públicos a fondo perdido, que limitan la creatividad

Renacimiento cultural en la era Milei
El renacimiento cultural avanza en Argentina de la mano de la libertad, de la mano del señor presidente Javier Milei. (Archivo)

La riqueza cultural argentina fue pervertida por el peronismo, usando una mezcla siniestra de los dogmas de Antonio Gramsci con los dogmas de Georges Sorel. El control de la cultura a través de la violencia fue el cóctel letal que surgió de esa emulsión comunista radical.

La ausencia de argumentos por culpa de la ignorancia inducida, restringiendo el acceso a corrientes de pensamiento diferentes a las de los autores comunistas y ante la ausencia de la contraposición entre las ideas, necesaria para formar un criterio y tomar decisiones informadas, generó diferentes formas de violencia para someter a la sociedad argentina.

El aporte de Sorel, la violencia irracional, fue planteado como una necesidad para afianzar el proceso de aculturación que desarrolló el concepto del pueblo, los descamisados y de ganar la calle, como manifestación suprema de una rara oclocracia en la que, las turbas vandálicas, solo protestaban en contra de los que no se sometían a los dogmas del empobrecedor ultra peronismo radical.

Se implantó, de facto, la ley de la selva, que degeneró en terrorismo urbano y otros crímenes de lesa humanidad, como someter a hambrunas al pueblo argentino a cambio de votos, apoyo político y obediencia incondicional hacia el peronismo fundamentalista de los Kirchner, los lideres supremos del movimiento sindical argentino y de todos sus esbirros.

Del concepto cultural de la nación que trabaja unida con el objetivo de hacer grande a la Argentina, se pasó a una cultura individualista en la que solo sobreviven los más pícaros, que se convierten en beneficiarios de las políticas del Estado y de los recursos públicos, que se los entregan a cambio de ayudar a someter al resto de la sociedad.

Un gran sálvese quien pueda, cuya única salida era doblegarse al peronismo o morir de hambre, en un permanente ataque a la diversidad, esperando que todos piensen y actúen igual, hasta convertirlo en un atentado permanente en contra del libre mercado que solo funciona, de manera óptima, sí todos tienen gustos y preferencias diferentes y tienen la libertad de elegir y de producir, sin las imposiciones dogmáticas del Estado.

Si en el año 1974 le hubieran preguntado a un grupo de jóvenes sobre cómo se imaginaban los teléfonos dentro de 50 años, es decir, hoy, muy seguramente ninguno se habría aventurado a imaginarlos portátiles, con el sistema de marcado en la pantalla, con una cámara de fotografía y de cine incorporada y que los podrían usar como un reloj de pulso. El entorno del presente es determinante para imaginar el futuro y realizar ejercicios de prospección.

Hoy, a los argentinos les cuesta imaginar a la Argentina sin la permanente presencia del Estado en todas las actividades de su vida cotidiana. Los lazos de dependencia creados durante casi un siglo, hacen que los argentinos permanezcan sumidos en el oscurantismo, amenazados por los periodistas, los sindicalistas y los artistas decadentes, para que sientan miedo de dar el paso hacia la libertad.

Restablecer la dignidad del pueblo argentino, destrozada desde la llegada del nacional socialismo obrero, es uno de los principales objetivos del gobierno del señor presidente Javier Milei.

El comportamiento positivo que muestra la economía es la principal herramienta para lograr restituir a la sociedad argentina, las condiciones de vida digna, perdidas durante los últimos 100 años. La indignidad fue naturalizada y legitimada con el discurso político, que se arraigó como un concepto cultural que raya en el determinismo medieval.

Varios esperan, por ejemplo, que el gobierno del señor presidente Javier Milei, maneje a la economía de manera centralizada y que, por eso, presente un programa económico dirigido desde el Estado y que el Estado haga inversiones. Eso nunca va a suceder.

Incluso, vi a un economista que consideraba serio e inteligente, advirtiendo que el laissez faire es imposible, dando a entender que siempre tiene que intervenir el Estado en la economía. Habla como si se le hubiera olvidado las clases de historia del pensamiento económico cuando, gracias al laissez faire, las economías habían alcanzado su mayor esplendor y productividad, en toda la historia de la humanidad.

Los analistas políticos y económicos de izquierda pierden espacio porque su función, al final, era la de validar todos los desmanes cometidos por la extrema izquierda corrupta y tejer rebuscados análisis en los que lo malo era la culpa de la extrema derecha y que, la extrema izquierda peronista era la única que podía salvar a la sociedad.

Tontos los artistas que no quieren vivir libres para expresarse libremente. Además, desconocen la importancia de la riqueza para financiar las expresiones culturales diversas. Algunas de ellas, en términos estéticos, pueden ser más grandes y opulentas que las financiadas con recursos públicos a fondo perdido, que limitan la creatividad.

La casta mundial se dedica a amedrentar a los argentinos para que desistan de sus anhelos de libertad. Aislar a la Argentina del mundo es el objetivo del kirchnerismo, tratando de hacerla miserable y rodearla, solo, del lumpen y de la escoria del sistema internacional. La oposición argentina pretende que Argentina solo se relacione con gobiernos comunistas miserables como los de Miguel Díaz-Canel, Andrés Manuel López Obrador, Nicolás Maduro y Gustavo Petro.

No quieren que el señor presidente Javier Milei viaje y fortalezca relaciones con nuevos socios comerciales porque son afines con el pensamiento libertario. Para Susan Strange, el mundo es un gran mercado en el que la única función del Estado es crear las condiciones que faciliten el libre intercambio de bienes y servicios entre las empresas privadas de las diferentes naciones.

Se oponen, por ejemplo, a que Argentina restablezca las relaciones diplomáticas y comerciales con la República de China (Taiwán), una democracia liberal, afín con la democracia liberal argentina, pero promueven, a muerte, aceptar las imposiciones y la injerencia en los asuntos internos argentinos de la usurpadora dictadura comunista de la China Popular.

Tampoco pueden entender que su presidente sea considerado un líder mundial y que la economía argentina sea la nueva joya de la corona, que volvió a aparecer en el radar de todos los grandes centros financieros del mundo como un destino obligado para las inversiones, que buscan la libertad económica plena, como condición necesaria para la producción eficiente, la libre competencia y el respeto a la propiedad privada.

Hoy, Argentina se parece a una gran plantación de algodón del sur estadounidense del siglo XVIII, en la que todos los esclavos querían ser libres, pero eran asustados por los dueños de la plantación para convencerlos de que ya no iban a tener alojamiento y comida “gratis”. Los trataban como a subnormales, incapaces de lograrlo por sí mismos viviendo en libertad.

La oposición argentina plantea el falso dilema entre ser libres e independientes y tener que valerse por sí solos para conseguir su sustento. O seguir siendo esclavos, dependientes del Estado, para poder comer, estudiar o ir al médico “gratis”, en una relación de fuerzas en la que los argentinos de bien son la inmensa mayoría que se levanta en contra de una minoría que balbucea amenazas de agresión violenta y de muerte, como su último recurso desesperado.

Mientras tanto, el renacimiento cultural avanza en Argentina de la mano de la libertad. La libertad avanza de la mano del señor presidente Javier Milei.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti