lunes, 17 de junio de 2024

Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

 

Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Se celebra:
17 de junio de 2024
17 de junio de 2025
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 1995
Etiquetas:
ContaminaciónMedio Ambiente
Actualizado el 17/06/2024
Tiempo de lectura: 7 minutos

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de junio.

Esta fecha fue establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Lema 2024

En el año 2024, el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía tiene como lema "Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro".

Con este lema, la ONU trata de concienciar a todos de que debemos proteger la tierra, nuestro recurso más preciado para garantizar la estabilidad y la prosperidad de miles de millones de personas en todo el mundo.

La celebración mundial del Día de la Desertificación y la Sequía de 2024 será organizada por el Gobierno de Alemania. Se organizarán una serie de eventos públicos: una exposición fotográfica, programas educativos y actuaciones musicales, y una campaña en las redes sociales.

Banner campaña 2024 del Día contra la Desertificación y la Sequía
Banner campaña 2024 del Día contra la Desertificación y la Sequía

¿Qué es la desertificación y la sequía?

La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos, ocasionado por una constante desforestación de los bosques, la salinización, la falta de agua y una sobreexplotación de los acuíferos, que por lo general es producida por las distintas actividades económicas que lleva a cabo el hombre en distintas partes del mundo.

Por otro lado, la sequía representa un cambio o anomalía del clima, que ocurre cuando los niveles del agua están muy por debajo de lo que corresponde en una determinada área geográfica, afectando considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas. La principal causa radica en la ausencia de precipitaciones.

La degradación de los suelos

La degradación de los suelos en distintas regiones del mundo, se produce como consecuencia de las continuas actividades humanas que cada día se llevan a cabo para diferentes fines y que lamentablemente han dañado grandes áreas geográficas, lo cual ha provocado erosión, salinización, agotamiento de los acuíferos y pérdida de nutrientes de los suelos.

En la actualidad, esto representa un grave problema para la economía y el desarrollo de los pueblos, sobre todo, en los países donde la siembra y la producción agrícola representan una de las principales fuentes de ingresos, que permiten que las personas de escasos recursos puedan llevar el sustento a sus hogares.

Por esta razón, hoy más que nunca se requiere la adopción de políticas de estado que ayuden neutralizar la degradación de los suelos y donde todos los organismos involucrados asuman el compromiso para el logro de este objetivo que garantice el disfrute de todos los recursos que la madre naturaleza nos brinda.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía?

Para celebrar el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía podemos aportar nuestro granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra.

Así contribuiremos a cuidar, proteger y salvar la biodiversidad y la vida en nuestro planeta, con la ejecución de las siguientes acciones:

  • Participa en actividades voluntarias de reforestación y restauración del medio natural de tu localidad.
  • No circules en vehículos motorizados, bicicletas y otros medios de transporte, en caminos no autorizados ubicados en áreas verdes y de cultivo.
  • Fomentar buenas prácticas de cultivo y de cría de animales por parte de ganaderos, agricultores y silvicultores, para no afectar las superficies naturales.
  • No realizar barbacoas ni hogueras en lugares no autorizados.
  • No arrojes desperdicios (basura, desechos sólidos).
  • Respeta la legislación vigente en materia de desbroces de matorral y quema de rastrojos.
  • Consume productos de temporada y locales que requieran menos consumo de agua.
  • Usa el agua de manera responsable.

Comparte en las distintas redes sociales información valiosa sobre este interesante tema, relacionado con el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Utiliza los hashtags #desertificacionysequía #ContraLaDesertificación #DesertificationAndDroughtDay #RestorationLandRecovery.

Ten en cuenta que el 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo y el 5 de diciembre el Día Mundial del Suelo, temas estrechamente relacionados.

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Histórico y lemas

Hacemos un seguimiento del Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía a lo largo de los años y te damos los lemas y datos referidos a los años que se lleva conmemorando esta fecha.

Campaña 2023: Mujer. Sus tierras. Sus Derechos

Cada año se fija un tema para el Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. En 2023, el tema de la campaña fue "Mujer. Sus tierras. Sus derechos".

Se trata de hacer que las mujeres tengan los derechos que les corresponden sobre la tierra, unos derechos equitativos, porque ellas pueden luchar contra la desertificación de los suelos.

Además, cuando la sequía hace estragos y la tierra se degrada, las mujeres suelen ser las más afectadas. No se puede excluir al 50% de la población mundial al acceso a la Tierra.

Por ello en 2023 se quiso concienciar sobre esta realidad, destacar las contribuciones de las mujeres y las niñas a la gestión sostenible de la tierra, y apoyarlas para su acceso equitativo a la tierra.

Año 2022: Superando juntos las sequías

Para 2022, el lema fue: "Superando juntos las sequías", haciendo hincapié en la acción temprana para evitar las desastrosas consecuencias de este fenómeno.

El país anfitrión de 2022 fue España, un país vulnerable a la sequía, la escasez de agua y el cambio climático.

Año 2021: "Suelo sano = gente sana"

Para el año 2021 el tema central de la campaña de esta efeméride fue "Suelo sano = gente sana" con Costa Rica como país anfitrión, el cual tiene como objetivo fundamental transformar las tierras degradadas en tierras sanas.

Ello contribuyó al logro de las siguientes acciones, contando con la participación activa de los habitantes de las comunidades, sector privado y gobiernos:

  • La resiliencia económica.
  • Generación de fuentes de empleo.
  • Aumento de los ingresos.
  • Alcanzar una mayor seguridad alimentaria.
  • Recuperar la biodiversidad y áreas verdes.
  • Disminuir el efecto del cambio climático, mediante la captura del carbono atmosférico que calienta la Tierra.

Es de vital importancia prevenir y disminuir la pérdida de tierra productiva, así como de ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático, fenómenos naturales e intervenciones forzadas de seres humanos, garantizando la supervivencia de las personas y del planeta en el marco de la pandemia por COVID-19.

Asimismo, contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Campaña 2020: El consumo humano y la tierra

Hay desiertos naturales donde existe mucha biodiversidad y son sostenibles
Hay desiertos naturales donde existe mucha biodiversidad y son sostenibles

El tema del Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para el año 2020 denominado "El consumo humano y la tierra", abordó lo concerniente a la producción y el consumo de los seres humanos, que son una de las principales causas de la degradación que de manera exacerbada y continua ocurre en los suelos de todo el mundo.

Esto se ha convertido en una grave problemática para todos los gobiernos, en distintos países alrededor del planeta. Cada vez hay un mayor crecimiento de la población, lo cual contribuye de manera negativa a que las tierras productivas sean utilizadas para la cosecha y el sustento de las personas.

Sin embargo, con el paso de los años los suelos han venido sufriendo un deterioro importante, que de no tomarse los correctivos a tiempo pueden significar una seria amenaza para el futuro de la humanidad.

Tampoco podemos dejar de lado los fenómenos climáticos, los cuales también repercuten en la salud de las tierras que todavía están aptas para el cultivo.

Por esta razón, se acordó como lema para el año 2020 "Alimentos, Forrajes, Fibra", para crear conciencia en la población y comenzar a realizar cambios en nuestro estilo de vida, reduciendo de esta manera el impacto negativo que hemos causado a los suelos durante décadas.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Seúl, Corea. Se celebró de manera digital, con la participación de importantes líderes mundiales y otros invitados.

Patricia López. Periodista.Sigue a Patricia López en XplcasalenguaSigue a Patricia López en Instagrampatrilopca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti