lunes, 17 de junio de 2024

El espíritu del Camino de Santiago

 

El espíritu del Camino de Santiago, por Marta de la Vega

Santiago de compostela

X: @martadelavegav

Videos Recomendados by
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Now Playing
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
Los pájaros alzan el vuelo
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
Bandada de pájaros pinta el horizonte

A Francisco Suniaga

Frente a “la incertidumbre humana de vivir”, como leemos en La otra isla de Francisco Suniaga, ¿encontraremos nuestra meta, y andando, el mejor camino? ¿Nos adelantaremos al destino en vez de ser perseguidos por él? ¿Será un fracaso incluso trágico o una nueva prueba fallida? ¿Se impondrá la violencia feroz irracional y sin sentido como en las luchas siempre mortales de los gallos de pelea que son otros, sus dueños, los que empujan o propician? ¿Seremos como Esta gente, otra novela de Suniaga que nos encara con lo más oscuro y kafkiano de nuestra idiosincrasia, con los sueños rotos, la injusticia y la impunidad? ¿O será un logro sobre el cansancio, los obstáculos, las dificultades y vicisitudes que enfrentamos en nuestros pasos?

Recorrer uno de los varios caminos hacia Santiago de Compostela resulta un reto intransferible, experiencia íntima de cada quien, sea realizado grupalmente o en solitario. El camino es único para cada uno y a la vez una oportunidad no solo para la comunión y el encuentro, sino para construir juntos una realidad deseable donde, desde la diversidad de personas, países de origen y pluralidad de costumbres, todos los caminantes cumplen normas implícitas de convivencia pacífica y respetuosa, que hacen que sea posible en la práctica un mundo mejor.

En esos espacios de senderos silvestres, rutas rocosas y ásperas, colinas suaves o escarpadas o sinuosos caminos de herradura, entre bosques, frondosas manchas oscuras en medio de praderas y sembradíos de ocres o verdes brillantes a través de un extenso territorio hermoso, variado y fértil de la geografía gallega, se cruzan caminantes y ciclistas con sus mochilas a cuestas, a paso ágil e impulsados por bastones que facilitan el avance hacia la siguiente ciudad del recorrido.

Es como si un mundo bueno y amable, ajeno al tráfago diario se hiciera rutina, pese a las duras etapas del camino; como si se hubiera hecho realidad cotidiana una armoniosa coincidencia en los días que transcurren entre el punto de partida, diferente cada vez y el objetivo final, común y deseado por los peregrinos. Sin abusos ni transgresiones, con cortesía e incluso cordialidad solidaria y buena voluntad, para tender la mano amiga o ayudar a los otros, sin estridencias, sin imposiciones y acatadas voluntariamente, como en democracia.

También es un momento para la introspección, la reflexión y la búsqueda del significado de la existencia, para afirmar propósitos individuales y compartidos, para hallar certezas y verdades, para revisar errores o extravíos en nuestras conductas, decires y acciones que nos han hecho perder de vista la meta, que nos alienan de nuestros más valiosos propósitos, por miedo o inmediatez. Es como una “epifanía” y una “conversión” para reencontrarnos nosotros mismos, que nadie impone desde afuera, sino que asumimos desde nuestra interioridad y nos acerca con empatía y compasión a los otros. Porque todos somos vulnerables.

Ocurren milagros luminosos, inesperados, como escuchar hablar con acento venezolano a una pareja que quería, como yo, ver el interior de una pequeña iglesia románica del siglo XI, pero estaba cerrada. Al parecer, porque cada pueblo o aldea tiene su iglesia, no hay suficientes párrocos para cubrirlas. Y en un alto en el camino para almorzar, coincidimos en un hostal, pues estaban todos juntos, Rosana y Andrés Simón, arquitectos, con Cecilia, artista, Guillermina y Francisco.

Alegría y asombro contenidos. Mi admirado escritor margariteño, contertulio en grupo de WhatsApp, a quien no conocía personalmente, me saluda gentil y cordialmente e invita a sentarme a la mesa con su esposa y amigos cuando le dije si era él el mismo. Me pregunto si, como El pasajero de Truman, magnífico y lúcido retrato de la Venezuela que no fue a través de una figura crucial y trágicamente desplazada por la locura en un momento crítico de la historia contemporánea, cuando había sido escogido por consenso candidato presidencial de las fuerzas democráticas entonces, hoy el giro del destino, puede voltear los dados a nuestro favor.

En este sentido, comparar el esfuerzo de derrotar la dictadura usurpadora de Maduro no es solo organizarnos para que no se esfume de nuevo la esperanza como ocurrió con Diógenes Escalante. Es construir una analogía poderosa con el recorrido del camino de Santiago, que exige determinación y perseverancia. Enfrentar desafíos físicos como las largas caminatas cotidianas, las condiciones climáticas adversas y el desgaste físico se asemeja a la exigencia de los desafíos políticos, económicos y de seguridad personal. Resistencia a la represión y persistencia en la búsqueda de libertades son fundamentales.

Los peregrinos sacrifican comodidad y tiempo; se enfrentan a la fatiga y al dolor físico. La resiliencia es clave para superar estos obstáculos y lograr llegar a Compostela.

Los venezolanos comprometidos con la democracia y los derechos humanos han sufrido y perdido demasiado y en muchos casos, sus vidas. La resiliencia es decisiva para mantener la esperanza y seguir luchando en medio de la adversidad, la represión y el amedrentamiento. El viaje es tanto físico como espiritual; una oportunidad para el crecimiento personal y la introspección. A la vez, es una lucha personal y colectiva. No solo el esfuerzo común por un cambio significativo en el que todos contribuyamos, sino una oportunidad para la unidad nacional, el rescate de la verdad, la dignidad y la decencia, por un país justo y verdaderamente para todos.

Marta de la Vega es investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti