jueves, 6 de junio de 2024

La historia del ‘Ejército Fantasma’ que engañó a los nazis y aseguró el éxito del Desembarco de Normandía

 

La historia del ‘Ejército Fantasma’ que engañó a los nazis y aseguró el éxito del Desembarco de Normandía

El ataque realizado a través del Canal de la Mancha que empezó a torcer la Segunda Guerra Mundial hasta la claudicación nazi, tuvo una arista imprescindible para su éxito: el montaje de un ejército falso y tácticas de distracción para que las fuerzas alemanas pusieran sus ojos en Calais, debilitando el flanco normando, donde tropas canadienses, estadounidenses y británicas lanzaron la ofensiva real. Artistas, cinematógrafos, editores radiales y pintores, los héroes silenciosos de un engaño histórico.

Esta fotografía proporcionada por el Proyecto Legado del Ejército Fantasma muestra tanques inflables en marzo de 1945. Durante décadas, su misión durante la Segunda Guerra Mundial fue un secreto.
Esta fotografía proporcionada por el Proyecto Legado del Ejército Fantasma muestra tanques inflables en marzo de 1945. Durante décadas, su misión durante la Segunda Guerra Mundial fue un secreto. © Proyecto Legado del Ejército Fantasma / AP
ANUNCIOS

El desembarco de Normandía, el asalto militar que inició el final de la Segunda Guerra Mundial –algo que se concretaría un año después-, conmemora su 80° aniversario. Sin embargo, detrás de la contraofensiva aliada en Europa hubo una maniobra de Inteligencia a gran escala, una carnada para los observadores nazis.

Después de utilizar estrategias de camuflaje en el Norte de África, donde el Ejército de Alemania fue sorprendido por los británicos, quienes consiguieron acercar tanques y cañones haciéndolos pasar por camiones comunes, el modelo fue replicado por Estados Unidos en las costas del Canal de la Mancha.

Convocando a milicias que provenían del arte, el diseño acústico y el montaje cinematográfico, y unas pocas tropas militares, la costa británica se transformó en la locación de un ejército falsocompuesto por tanques inflables, transmisiones radiales falsas para entregar información incorrecta a los nazis y un escenario con ruidos de cañones y aviones que no existían.

Dover fue el sitio elegido para llevar a cabo la operación a manos del 23° Cuartel General de Tropas Especiales de Estados Unidos, a 50 kilómetros de las costas francesas de Calais, donde los hombres de Adolf Hitler aguardaban un inminente ataque.

A sabiendas de que el führer esperaba el avance por Calais, basándose en la lógica de que ese era el punto de menor recorrido entre las costas francesas y británicas en el Canal, los servicios de inteligencia comenzaron el montaje de señuelos.

Para el ‘Ejército Fantasma’ fueron convocados 1.100 hombres que tenían la misión de simular que eran soldados estadounidenses. Durante esas semanas previas al Desembarco de Normandía, estos civiles utilizaron sus destrezas para actuar como militares.

Esta fotografía proporcionada por Ghost Army Legacy Project muestra una fotografía de la Operación Aérea Viersen en marzo de 1945.  En la óptica de los aviadores alemanes, las costas de Dover contaban con tanques y vehículos pesados.
Esta fotografía proporcionada por Ghost Army Legacy Project muestra una fotografía de la Operación Aérea Viersen en marzo de 1945. En la óptica de los aviadores alemanes, las costas de Dover contaban con tanques y vehículos pesados. © Proyecto Legado del Ejército Fantasma / AP

Provenientes de escuelas de arte, agencias de publicidad y otros espacios creativos, tenían largos antecedentes en el rubro artístico antes de la guerra. Habían sido actores, escenógrafos, arquitectos o ingenieros.

Dentro de este plan había tres segmentaciones con especialistas: la del engaño visual, los encargados de señuelos acústicos y técnicos de radio.

Los primeros erigieron un ejército compuesto por tanques, cañones, aviones y camiones inflables, con lo que engañaron al reconocimiento aéreo alemán, que quedaba con la información de que un ejército estaba en preparativos para una invasión.

Los segundos, que estaba integrada por ingenieros de los Laboratorios Bell y estaban a cargo de la 3132 Signal Service Company, grabaron sonidos de ambiente militar, como aviones y camiones blindados; hicieron mezclas con sonidos como cadenas de vehículos y fuego de artillería. Todo esto magnificado por altavoces y amplificadores para que se escucharan del otro lado del Canal de la Mancha.

El tercer grupo estaba integrado por operadores de radio que crearon redes de tráfico falsas simulando ser radiotelegrafistas militares. Su entrenamiento para imitar el método de un operador verídico, que se comunicaban en código morse, hizo que no fuesen distinguibles por los alemanes que interceptaron sus mensajes.

Esta combinación de señuelos elevó las alertas en Alemania, que confirmó su teoría sobre una invasión inminente en Calais.

Esta foto proporcionada por Ghost Army Legacy Project muestra un Jeep recibiendo nuevas marcas en el parachoques para efectos especiales.
Esta foto proporcionada por Ghost Army Legacy Project muestra un Jeep recibiendo nuevas marcas en el parachoques para efectos especiales. © Proyecto Legado del Ejército Fantasma / AP

Junto al montaje en la costa de Dover, también hubo un complemento de distracciones militares. Como la caída de cientos de maniquís paracaidistas que portaban explosivos en la zona donde, posteriormente, se concretaría el verdadero avance.

También una falsa declaración del entonces primer ministro británico Winston Churchill frente a la Cámara de los Comunes, donde anunciaba que se aproximaba “el primero de una serie de desembarcos”.

Horas más tarde, la Fuerza Aérea Real (RAF) dio marcha a la ‘Operación Titanic’, donde 50 aviones lanzaron tiras de papeles de aluminio que saturaron los radares alemanes, haciéndoles creer que se aproximaban decenas de barcos.

Mientras los ojos de los nazis estaban puestos en Calais, se lanzó la definitiva operación Overlord, las maniobras conjuntas de Reino Unido, Canadá y Estados Unidos en cinco puntos de playas normandas, dando inicio a una de las batallas más icónicas de la Segunda Guerra Mundial y que inició el camino aliado a Berlín.

Desde el Día D hasta el final de la guerra, el ‘Ejército Fantasma’ se desplegó en distintas ocasiones. Fueron 20 las operaciones en las que tuvo participación en Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alemania, desplegando sus tácticas de engaño para conseguir la ventaja en el terreno y confundir a sus enemigos. 

80 años después, se rinde homenaje a los miembros del 'Ejército Fantasma', destacando la importancia de sus habilidades fuera del campo de batalla para lograr un engaño histórico en un momento en el que se necesitaba una inflexión, como finalmente se logró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti