sábado, 22 de junio de 2024

Venezuela en la Cuarta Revolución Industrial

 

Venezuela en la Cuarta Revolución Industrial, por Lidis Méndez

Venezuela en la Cuarta Revolución Industrial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail

X: @lidismendez369

Videos Recomendados by
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
0.00 / 0.00
Ver más videos relacionados
Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza
Now Playing
Bandada de pájaros pinta el horizonte
Los pájaros alzan el vuelo
Alas en armonía: los pájaros migran al unísono
: La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana
La temporada de anidación revela la arquitectura aviar
Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado

En la Cuarta Revolución Industrial convergen tecnologías digitales, biológicas y físicas que están transformando el mundo en el cual vivimos. América Latina, una región con vastos recursos naturales y humanos, enfrenta desafíos y oportunidades significativas en este contexto.

Nuestra región ha experimentado diversas etapas de desarrollo industrial y económico, desde la época colonial hasta la globalización actual, con una tendencia histórica basada en la exportación de materias primas. Tenemos un legado de economías vulnerables sujetas a los cambios en los precios internacionales; sin embargo, en las últimas décadas algunos países han comenzado a diversificar sus economías, invirtiendo en sectores como la tecnología y la innovación.

La Cuarta Revolución Industrial presenta una oportunidad para que América Latina supere sus limitaciones históricas y se integre más plenamente en la economía global. Sin embargo, esto requerirá importantes inversiones en infraestructura digital, educación y políticas de apoyo a la innovación en los países de la región como Brasil, México, Chile, Uruguay, Argentina y Colombia.

En este contexto, cuando se coloca la mirada en Venezuela, que ha estado atravesando una crisis económica, política y social significativa en las últimas décadas, no es difícil notar la dificultad que representa una adecuada inserción y aprovechamiento para la sociedad en su conjunto de las nuevas tecnologías. Sin embargo, nuestro país cuenta con una serie de recursos y características que podrían servir como base para una participación significativa en el ámbito de la única y verdadera revolución del siglo XXI: la tecnológica.

En medio de la tempestad generada cuando se habla de transición, reducción del Estado y privatización, las elites políticas no pueden ignorar que la riqueza en petróleo y minerales proporcionan y garantizan los fondos necesarios para inversiones en infraestructura tecnológica y educación. El aprovechamiento eficiente de estos recursos es fundamental para el porvenir de toda la sociedad.

A pesar de la migración masiva, Venezuela sigue teniendo una población relativamente educada y una diáspora que ha adquirido habilidades y conocimientos valiosos en el extranjero. La reconexión con esta diáspora y la inversión en educación y capacitación son fundamentales para el crecimiento económico del país.

La diáspora venezolana con profesionales calificados en diversas áreas tecnológicas, puede ser un activo importante si se establecen políticas para su retorno o para que contribuyan desde el extranjero.

A pesar de los problemas actuales, Venezuela cuenta con una infraestructura básica que puede ser modernizada y ampliada para soportar el desarrollo tecnológico. Es crucial hacer ver a la población, que la crisis económica y la inestabilidad política son los mayores obstáculos para la prosperidad de nuestro país. La inflación, la corrupción y la falta de confianza en las diferentes instancias del gobierno nacional, regional y municipal limitan la capacidad de atraer inversiones y desarrollar políticas eficientes y productivas en el área de la tecnología.

*Lea también: El retorno de los emigrantes venezolanos: ¿Realidad o Ilusión?, por Luis E. Aparicio M.

Ciertamente, la migración de profesionales calificados ha debilitado la base de capital humano del país, lo que dificulta la implementación de nuevas tecnologías e innovación, pero no las impide. Igualmente, la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones necesita una modernización significativa. La falta de acceso a internet de alta velocidad y servicios básicos eficientes es una barrera importante que debe abordarse con seriedad.

En el futuro cercano, Venezuela debe priorizar la modernización de su infraestructura tecnológica. Esto incluye el desarrollo de redes de telecomunicaciones de alta velocidad, la mejora del acceso a internet y recuperar el sistema eléctrico. Las asociaciones público-privadas (mixtas) pueden ser una vía para financiar y ejecutar estos proyectos a fin de que los sectores más vulnerables de la población también sean incluidos en la marea tecnológica. Invertir en educación y capacitación es crucial para desarrollar una fuerza laboral capacitada. Nuevos programas de formación en tecnología y ciencia, así como la promoción de la educación continua, pueden preparar a los trabajadores para los empleos del futuro.

Lidis Méndez es politóloga. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Noticias de Venezuela Politica Noticias de Nueva Esparta Opinion Derechos Humanos en Venezuela Presos Politicos Dictadura en Venezuela Nacionales Noticias Nacionales Perseguidos Politicos DDHH Internacionales Noticias Estado Nueva Esparta Noticias Regionales Crisis Humanitaria Crisis Economica Cultura Noticias Internacionales Nicolas Maduro Estado Nueva Esparta Economia Crisis Social Turismo en Isla de Margarita IAPOENE Resolucion 008610 Chavez Manifestaciones en Tachira FILCAR 2015 Leopoldo Lopez Libertad de Prensa Maria Corina Machado SEBIN corrupcion Carnavales 2015 Maduro Movimiento Estudiantil UNIMAR Deportes Diosdado Cabello Hugo Chavez Libertad de Expresion 4 de febrero de 1992 Gobierno de los EEUU Isla de Margarita MUD OEA Turismo Fundacion UDC Lilian Tintori Inseguridad en Venezuela ONU Primero Justicia Barack Obama Estado Sucre Golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 INEPOL Mesa de la Unidad Democratica dictadura Capriles Radonsky Cumana Defensor del Pueblo España Jony Rahal Voluntad Popular Henrique Capriles Radonski Lista Falciani Nelson Bocaranda PNB Secretario General de la OEA Swiss Leaks 12 de Febrero Colombia Cristina Fernandez Escolta de Diosdado Cabello lo acusa en Washington de narcotráfico Historia de Venezuela Jesus Chuo Torrealba Marianela Salazar Municipio Antolín del Campo CAMPO Noticias de Uruguay Pedro Leon Zapata RUNRUNES Rodriguez Torres TSJ Tarek William Saab Autorizan uso de armas mortales contra protestas en Venezuela CENCOEX Cartel de los Soles Caso HSBC Escolta denuncia a Diosdado Fidel Castro HSBC La Asuncion Manifestaciones en Caracas Municipio Mariño PODEMOS España Partido PODEMOS Sebastiana sin Secretos Teodoro Petkoff dictador historia Alberto Nisman Argentina CADIVI CNE Caricatura Chavismo Devaluacion del Bolivar Estado Merida FARC Guerra Economica Helicoide Inflacion en Venezuela Leamsy Salazar Luisa Ortega Diaz Manifestaciones en Merida Maxidevaluacion Municipio Gomez Ocho militares del anillo de seguridad de Maduro también huyeron Padrino Lopez Simon Bolivar UCAT UCV democracia 12F Alcaldia de Mariño Asamblea Nacional Blanqueo de Capitales Empresas de Maletin Estado Bolivar Farmatodo Fernando Luis Egaña Gobierno Español Golpe de Estado al Presidente Maduro Guayana HRW Hiperinflacion Human Rights Watch Indice de Miseria Investigacion Jorge Giordani Juan Carlos Monedero Juangriego Marta Colomina Megadevaluacion Ministerio Publico Ministro de la Defensa Municipio Diaz Municipio Tubores Noticias de Argentina Noticias de Colombia PDVSA Pedro Claver Cedeño Periodista Eladio Rodulfo Gonzalez Pollo Carvajal Porlamar Reporteros sin Fronteras SIMADI Tabare Vasquez UCAB UDO Universidad de Oriente Venezuela Primero en Indice de Miseria 2014 AD Accion Democratica Alberto Barrera Tyszka Andres Oppenheimer Autoritarismo BCV BID Banco Central de Venezuela CNP Carnaval de Carupano Carnaval del Mar Carnavales de El Callao Censura en Venezuela Cesar Miguel Rondon Convenio Cambiario 33 Corte IDH Cupo Viajero DECLARACION DE TBILISSI DISCURSO DE ANGOSTURA Educacion Efemerides Efemerides de Margarita Empresas Basicas Fiscal General de la Republica GNB Hugo Carvajal Iglesia Venezolana Laguna de La Restinga Monedero Municipio Marcano Nelson Mandela Noticias de Chile Operacion Jerico Oscar Arias Pedro Llorens Pensamientos de Simon Bolivar Puerto Libre RSF RSF 2015 Rodolfo Marcos Torres RupertiGate SICAD SIDOR Salvador Allende Sistema Cambiario Sistema Marginal de Divisas Tasa SIMADI Tribunal de la Haya UNES UPEL Víctimas inocentes del 4 de Febrero de 1992 William Brownfield Wilmer Ruperti