Banqueros, orígenes de la Fed y Primera Guerra Mundial
Cuando parecía que las potencias del Eje podrían triunfar en la guerra, que se encaminaba hacia un estancamiento, estos intereses financieros se movilizaron a favor de la entrada de América en la guerra para librarse de una gran pérdida financiera
Permítanme emitir y controlar el dinero de una nación y no me importa quién escribe las leyes. — Rothschild
La verdad del asunto es, como usted y yo sabemos, que un elemento financiero en los grandes centros ha sido dueño del Gobierno desde los días de Andrew Jackson… — FDR
Al pueblo americano le encanta la palabra «reforma». «Basta con ponerla en cualquier ley corrupta y llamarla «reforma» para que la gente diga: «oh, estoy totalmente a favor de la ‘reforma’», y entonces votan a favor o la aceptan» -G. Edward Griffin
Aunque en los Estados Unidos se habían dado pasos constantes hacia la centralización del sistema monetario y financiero —especialmente desde que la banca y el gobierno federal quedaron conectados por el Sistema Bancario Nacional durante y después de la Guerra Civil (hacia 1863-1913)— la élite financiera-bancaria, especialmente en Nueva York, seguía teniendo varias quejas antes de la creación de la Fed.
- Lea también: Tus hijos ya son comunistas y la universidad lo empeorará
- Lea también: ¿Hay que «ignorar» a veces a los economistas?
Los bancos de Nueva York, Wall Street y el «monopolio»
El movimiento hacia la banca central, el Sistema de la Reserva Federal, en América fue una piedra angular del movimiento progresista. Al igual que todas las demás regulaciones y reformas de la era progresista —como se resume perfectamente en la cita de G. Edward Griffin más arriba— el movimiento hacia la Reserva Federal se presentó irónicamente en público como una lucha contra el «monopolio» bancario, la «estabilización» del sistema, el freno al inflacionismo y la disciplina de los bancos y las élites financieras. De hecho, implicaría el establecimiento de un monopolio en nombre de la lucha contra el monopolio. En consecuencia, esto proporcionaría al gobierno una herramienta útil para un mayor inflacionismo y permitiría a los bancos del sistema participar en prácticas monetarias poco sólidas con la promesa de rescates del gobierno. Observaciones de Rothbard en A History of Money and Banking,
“Afortunadamente para los cartelistas, había una solución a este enojoso problema. Se podría acabar con el monopolio en nombre de la oposición al monopolio. De ese modo, utilizando la retórica querida por los americanos, se podría mantener la forma de la economía política, mientras que el contenido podría invertirse totalmente”.
Reclamaciones bancarias
Sin embargo, antes de la creación de la Reserva Federal, el movimiento hacia la centralización del sistema monetario y financiero estaba incompleto desde la perspectiva de los banqueros. Los intereses financieros seguían echando en falta algunos factores clave y seguían observando importantes «defectos». En resumen, su principal queja era la «inelasticidad», es decir, que los bancos del sistema bancario nacional no eran capaces de expandir el dinero y el crédito en la medida que deseaban. A estas élites financieras no les gustaba la falta de centralización completa que proporcionaba el paso intermedio del Sistema Bancario Nacional, la falta de cartelización, las presiones competitivas de los bancos no nacionales y la amenaza a la supremacía financiera de los bancos neoyorquinos. Respecto a los intereses financieros neoyorquinos, Ron Paul y Lehrman, en su Case for Gold (1982), declaran,
“…los grandes bancos, en particular los de Wall Street, vieron cómo se les escapaba el control financiero. Los bancos estatales y otros bancos no nacionales empezaron a crecer en su lugar y a superar a los nacionales”.
Del mismo modo, Gabriel Kolko, en El triunfo del conservadurismo (1977), argumenta,
“El hecho crucial de la estructura financiera a principios de este siglo fue la relativa disminución de la importancia financiera de Nueva York y el surgimiento de muchas fuentes alternativas de poder financiero sustancial”.
Por ejemplo, durante las décadas de 1870 y 1880, la mayoría de los bancos eran bancos nacionales, con normas financieras determinadas por Washington, pero en 1896, los bancos no nacionales —bancos estatales, cajas de ahorros y bancos privados— representaban el 61% del número total de bancos, lo que suponía una presión competitiva. En 1913, el 71% de los bancos eran bancos no nacionales, ejerciendo de nuevo presión competitiva sobre los bancos de Wall Street. Esto era inaceptable para los bancos nacionales, especialmente para la élite financiera-bancaria de Nueva York. Kolko escribe que «esta difusión y descentralización en la estructura bancaria socavó seriamente la supremacía financiera de Nueva York». En cuanto a los cambios fundamentales provocados por el Sistema de la Reserva Federal, Kolko explica además,
“En 1910, la economía había superado con creces el control de cualquier ciudad, cualquier grupo de hombres o cualquier alianza existente entonces en la economía. El control del capitalismo moderno iba a pasar a ser un asunto de los recursos combinados del Estado nacional, un asunto político más que económico”.
El Pánico de 1907, en el que el gobierno permitió a los principales bancos suspender los pagos en especie y continuar sus operaciones —al quedar legalmente liberados de sus obligaciones contractuales— dio lugar a llamamientos a la «reforma«, agitando ingenuamente a favor de la banca central. Desgraciadamente, estas supuestas «reformas» facilitarían que los bancos más poderosos realizaran prácticas inflacionistas similares, pero a mayor escala, aislados de las consecuencias por el gobierno. Rothbard lo explica,
“Muy rápidamente después del pánico, la opinión de banqueros y empresarios se consolidó en favor de un banco central, una institución que pudiera regular la economía y servir como prestamista de última instancia para rescatar a los bancos en apuros”.
Los bancos y el gobierno se asociaron para crear estas crisis de auge-caída mediante sus políticas inflacionistas a través del Sistema Bancario Nacional. Luego, cuando se dieron cuenta de las inevitables consecuencias de estas políticas, los bancos y los gobiernos «reformarían» aún más el sistema hacia un banco central, uniéndolos legalmente y protegiéndolos de la competencia y de las consecuencias. Los problemas causados por las políticas monetarias del gobierno, aliado con los bancos, debían resolverse, según se dijo a los americanos, mediante la creación por el gobierno de un «banco de bancos» que pudiera regular todo el sistema monetario.
Banca central y Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial brindó una nueva oportunidad para utilizar los recién creados poderes de la banca central a través del Sistema de la Reserva Federal, incluso antes de la entrada oficial de EEUU en la guerra. La Reserva Federal —duplicando la oferta monetaria durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y creando un ciclo de auge y caída en la depresión de 1920-1921— financió alegremente la participación y la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial. Es probable que el pueblo americano no lo hubiera apoyado a través de los impuestos, pero la tributación a través de la inflación —perpetrada por un banco central— oculta los costos de las actividades gubernamentales. La Primera Guerra Mundial fortalecería simultáneamente el poder y la centralización de la Reserva Federal y el poder del gobierno federal en general. Las guerras y el inflacionismo de los bancos centrales se refuerzan mutuamente. Como resume Willis, Theory and Practice of Central Banking, y se cita en Rothbard’s Progressive Era,
“Fue la entrada de los Estados Unidos en la Guerra Mundial lo que finalmente supuso un voto decisivo a favor de un grado aún mayor de centralización; y lo que prácticamente garantizó que se cumplieran en cierta medida las ambiciones que se habían centrado en torno al Banco de la Reserva Federal de Nueva York…”.
Aunque la Fed permitió la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial, y la Primera Guerra Mundial permitió una mayor centralización de la sociedad americana, la Fed también fue el medio a través del cual la riqueza de la guerra se transfirió a los banqueros de EEUU. Los bancos de Wall Street y Morgan se beneficiaron enormemente de la guerra, actuando como financieros y comerciantes de material bélico para los Aliados. John Moody, en su obra Los amos del capital (1919), también citada en La criatura de la isla Jekyll, explica,
“De este modo, la guerra había dado a Wall Street un papel completamente nuevo. Hasta entonces había sido exclusivamente la sede de las finanzas; ahora se convertía en el mayor mercado industrial que el mundo había conocido jamás. Además de vender acciones y bonos, financiar ferrocarriles y llevar a cabo las demás tareas de un gran centro bancario, Wall Street empezó a comerciar con proyectiles, cañones, submarinos, mantas, ropa, zapatos, carne enlatada, trigo y los miles de otros artículos necesarios para la prosecución de una gran guerra”.
Cuando parecía que las potencias del Eje podrían triunfar en la guerra, que se encaminaba hacia un estancamiento —con potencias agotadas en todos los bandos—, estos intereses financieros se movilizaron a favor de la entrada de América en la guerra para librarse de una gran pérdida financiera y abrir nuevas perspectivas de lucros. Los perdedores probablemente no devolverían los préstamos. Wilson también creía que este control financiero sobre los otros Aliados por parte de los intereses financieros estadounidenses era esencial para influenciar a Francia e Inglaterra en la visión de Wilson de una paz y un orden mundial de posguerra. Le dijo al coronel House,
“Inglaterra y Francia no tienen los mismos puntos de vista sobre la paz que nosotros. Cuando termine la guerra, podremos obligarles a adoptar nuestra forma de pensar, porque para entonces, entre otras cosas, estarán financieramente en nuestras manos”.
Conclusiones
Esta historia sobre los orígenes de la Fed y la Primera Guerra Mundial puede enseñarnos algunas lecciones. En primer lugar, no fue el monopolio y la falta de competencia lo que provocó la «reforma» del Sistema de la Reserva Federal, sino el exceso de competencia de los bancos no nacionales. La cartelización y el monopolio se pusieron en marcha en nombre de la lucha contra el monopolio. En segundo lugar, los banqueros y los gobiernos, que habían provocado los ciclos inflacionistas y empresariales, ofrecieron la Fed como solución, lo que no hizo sino nacionalizar y agravar aún más el problema. En tercer lugar, la política monetaria del banco central —a través de la expansión inflacionista del dinero y el crédito— permite y oculta los costes de los proyectos gubernamentales, especialmente la guerra. En cuarto lugar, las condiciones de los tiempos de guerra —facilitadas por la banca central— permitieron la centralización del gobierno en la emergencia de una guerra. Quinto, la Primera Guerra Mundial proporcionó una amplia oportunidad a los banqueros para ofrecer préstamos y abrió nuevas oportunidades de negocio y «vistas de lucro». Sexto y último, cuando parecía que no habría una victoria definitiva de los Aliados, los banqueros agitaron para que los EEUU entrara en la guerra para rescatarlos y que los préstamos de los Aliados fueran reembolsados.
Este artículo fue publicado originalmente por el Instituto Mises.
Joshua Mawhorter es editor asistente de Mises.org. Fue becario de verano en el Instituto Mises.
No hay comentarios:
Publicar un comentario